El 90 % de los profesionales de la industria tecnológica utiliza la IA para trabajar, según Google y su último estudio
"Si eres ingeniero de Google, es inevitable que uses la IA como parte de tu trabajo diario" - Ryan J. Salva, supervisor de las herramientas de codificación de Google

Es imposible escapar de la inteligencia artificial. Está en todas partes: en WhatsApp a través del asistente Meta AI, en tu iPhone con Apple Intelligence o dispositivo Samsung Galaxy con Galaxy AI, en la suite de ofimática Microsoft 365 con Copilot o en el resumen del buscador Google al realizar una consulta. La lista de herramientas de IA que nos acompañan incansablemente en nuestro día a día, preparadas para satisfacer nuestras peticiones y necesidades, es interminable.
La más popular de todas es ChatGPT. El popular bot conversacional de OpenAI, la compañía cofundada por Sam Altman y Elon Musk, fue de las primeras en llegar y, por tanto, se ha convertido en la favorita de muchísimas personas. Se estima que alrededor de 700 millones de personas utilizan el chabot semanalmente, una subida importante de los supuestos 500 millones que lo usaban en marzo de 2025.
Con los bots conversacionales, ya sea ChatGPT, Claude, Gemini, Copilot o Grok, es posible hacer una gran cantidad de cosas: obtener información sobre cualquier tema, generar ideas, escribir textos largos, programar o resolver hasta problemas matemáticos, entre otras cosas. Su potencial es prácticamente ilimitado, de modo que cada vez más gente lo está utilizando para mejorar en el trabajo. El último estudio de Google apunta a que el 90 % de los trabajadores de la industria tecnológica usan la IA en sus tareas.
La gran mayoría de los equipos de Google utiliza la IA
La división de investigación DORA de Google ha compartido un estudio basado en 5.000 respuestas de profesionales del mundo de la tecnología ubicados por todo el mundo que afirma que el 90 % de los trabajadores usa la IA en sus tareas, lo que supone un aumento del 14 % respecto al año pasado.
Muchos de estos profesionales utilizan la inteligencia artificial para escribir y modificar código. OpenAI lanzó hace unos días GPT-5 Codex, su asistente de programación más avanzado. Por otra parte, Claude, el bot conversacional de Anthropic, también destaca por sus capacidades de programación a través de comandos de lenguaje natural.
Ryan J. Salva, quien supervisa las herramientas de codificación de Google como Gemini Code Assist, dijo que la "gran mayoría" de los equipos de Google está usando IA, afirmando que la tecnología se ha integrado en todo: desde la forma en que se escribe la documentación hasta los editores de código de la compañía. En una entrevista con la CNN comentó:
Si eres ingeniero en Google, es inevitable que uses la IA como parte de tu trabajo diario
No obstante, el 46 % de los encuestados en el estudio dijo que confía "algo" en la calidad del código generado por IA, mientras que el 23 % comentó que solo confiaba en él "un poco". Esto significa que no todos los profesionales ven con buenos ojos esta tecnología o, al menos, no confían ciegamente en ella.
La inteligencia artificial es sensible a las alucinaciones, informaciones falsas, ilógicas o sin sentido proporcionadas generalmente por una IA generativa. Un reciente estudio de OpenAI ha confirmado que las alucinaciones son matemáticamente inevitables, por lo que por muy bien entrenados que estén los modelos de lenguaje grande, no serán nunca infalibles.