Eric Schmidt, antiguo CEO de Google, en contra del teletrabajo: "Si quieres ganar, vas a tener que hacer algunas concesiones"

"Los chinos han aclarado que esto es ilegal. Sin embargo, todos lo hacen. Eso es contra lo que estás compitiendo"

Eric Schmidt, antiguo CEO de Google, en contra del teletrabajo: "Si quieres ganar, vas a tener que hacer algunas concesiones"
Eric Schmidt en el World Economic Forum | Imagen de Severin Nowacki
Publicado en Google

Si Google es una de las grandes tecnológicas a nivel mundial es, en buena parte, gracias a Eric Schmidt. Este empresario e ingeniero de software, nacido a finales de abril de 1955 en Washington D.C. (Estados Unidos de América) y con un doctorado en ciencias de la computación por la Universidad de California, Berkeley, trabajó para Sun Microsystems (empresa dedicada a la venta de estaciones de trabajo, servidores, componentes informáticos y software, adquirida por Oracle Corporation en 2010) antes de ser contratado como director ejecutivo del gigante de Internet.

Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google, querían que Schmidt aportara su experiencia administrativa, y vaya si lo hizo. Durante la década que ejerció como CEO (de 2001 a 2011), la compañía pasó de ser una startup prometedora a una de las empresas tecnológicas más influyentes del planeta Tierra. No solo supervisó su salida a bolsa en 2004, recaudando más de 1.600 millones de dólares, sino que consolidó Google Search como el motor de búsqueda más popular. Aparte de desarrollar el modelo de negocio basado en AdWords y AdSense, también lanzó, Gmail, Maps, Chrome y adquirió Chrome y Android.

Tras dejar la presidencia del consejo de administración de Alphabet Inc. —la empresa matriz de Google— en 2017, Schmidt se ha centrado en otros asuntos muy variados, que van desde la política tecnológica hasta la innovación militar, pasando por la filantropía a través de la Schmidt Futures Foundation, con la que financia la investigación científica y tecnológica. A pesar de ya no estar involucrado con la empresa tras los smartphones Pixel, el filántropo ha atacado su enfoque y el teletrabajo en general.

"Google decidió que el equilibrio entre el trabajo y la vida, e irse a casa temprano y trabajar desde casa, era más importante que ganar"

Durante la pandemia de la COVID-19 y los años posteriores, el teletrabajo se instauró a nivel mundial para los empleados que podían realizar sus tareas laborales desde casa. Está demostrado que el trabajo remoto ofrece ventajas significativas respecto al presencial, como una mayor flexibilidad y autonomía, lo que permite mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal. Sin embargo, con el paso del tiempo, la COVID-19 pasó de ser una terrible enfermedad a un "simple" resfriado, por lo que las empresas querían que su personal volviera a la oficina.

Eric Schmidt, el antiguo pero legendario CEO de Google, cree que el teletrabajo flexible no es bueno, pudiendo dañar la competitividad. En la cumbre All-In, criticó el enfoque de su antigua empresa sobre el "equilibrio entre el trabajo y la vida", para retractarse más tarde de sus palabras con varios «lo siento».

Si bien dijo que estaba "a favor del equilibrio entre el trabajo y la vida, y es por eso que la gente trabaja para el gobierno", agregó que "si vas a trabajar en tecnología y quieres ganar, tendrás que hacer algunas concesiones". Schmidt comparó la cultura laboral de Estados Unidos con la de China, la cual se describe a menudo como "996" porque se trabaja de 9 de la mañana a 9 de la noche, seis días a la semana.

Los chinos han aclarado que esto es ilegal. Sin embargo, todos lo hacen. Eso es contra lo que estás compitiendo

Cuando se le preguntó por su opinión respecto a que Google se estaba quedando atrás en la carrera de la inteligencia artificial frente a empresas como OpenAI y Anthropic debido al trabajo flexible, no dudó en contestar: "Google decidió que el equilibrio entre el trabajo y la vida, e irse a casa temprano y trabajar desde casa, era más importante que ganar".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!