F-Droid, la tienda de apps alternativa a la Play Store, asegura que Google está matando el proyecto con sus nuevas restricciones
Google quiere verificar la identidad de los desarrolladores para reducir el malware, pero esa medida también acabaría con la esencia de Android

Ningún sistema operativo es perfecto. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. En el caso de Android, su principal punto fuerte sobre iOS es la libertad. Los usuarios con un teléfono inteligente que ejecuta el software desarrollado por Google pueden personalizarlo al máximo: desde cambiar el lanzador lanzador (launcher), hasta modificar los iconos, pasando por añadir widgets, fondos dinámicos y hasta alterar ciertas funciones del dispositivo.
Además, los usuarios con un smartphone o tableta Android pueden instalar aplicaciones de fuera de la Play Store. Es decir, que no tienen el visto bueno del gigante de Internet. Si bien Apple ha aflojado sus límites y ya deja a los residentes de la Unión Europea "jugar" con alternativas a la App Store, las aplicaciones todavía deben estar firmadas por los de Cupertino para garantizar que provengan de una fuente confiable y no hayan sido modificadas.
No es así con Android. Al menos, de momento. Y es que Google ha anunciado una serie de medidas para, en teoría, "proteger a los usuarios de los malos actores que repiten la propagación de malware y estafas, agregando otra capa de seguridad para que la instalación de aplicaciones sea más segura para todos", como menciona la compañía en su comunicado oficial. Aunque este cambio, a priori, es para bien, "mata" el proyecto, según F-Droid.
F-Droid acusa a Google de usar la seguridad como una "máscara" para intentar consolidar su poder monopólico
Los que llevan usando Android un tiempo, sobre todo durante los primeros años de vida del sistema operativo (cuando era más habitual trastear con él al no almacenar tanta información importante como hoy en día), habrán usado o, por lo menos, escuchado hablar de F-Droid. Se trata de un repositorio de software o tienda de aplicaciones que se diferencia de la Play Store de Google por solo contener software libre y de código abierto. De hecho, es la mayor fuente de software libre y de código abierto (FOSS) para Android.
En el comunicado oficial de F-Droid, la plataforma, que existe desde hace 15 años, afirma que el programa de verificación de Google amenaza con romper la distribución gratuita de aplicaciones. A pesar de que Google asegura que verificar la identidad de los desarrolladores reducirá la incidencia de malware en la Play Store, no eliminará los riesgos del sideloading (instalación de apps fuera de la Play Store).
La medida del buscador de Internet es un problema para que F-Droid continúe operando, ya que la plataforma no puede exigir a los desarrolladores que se registren en Google, ni pueden "hacerse cargo" de los identificadores de las aplicaciones para ellos, pues hacerlo asumiría efectivamente los derechos de distribución de los autores.
Cuando un desarrollador crea y aloja el código fuente públicamente en algún lugar, el equipo de F-Droid lo revisa para asegurarse de que es completamente de código abierto y no contiene "antifunciones" indocumentadas, como anuncios o rastreadores. Una vez pasada la inspección, F-Droid compila y empaqueta la app para distribuirla posteriormente, pero antes se firma con la criptopgrafía de F-Droid o, si la compilación es reproducible, mediante la clave privada del desarrollador original.
F-Droid no duda en asegurar que el proyecto terminará si Google sigue adelante con los cambios, pues tomará el control de todo el ecosistema de software Android a través de su programa de verificación de desarrolladores. F-Droid, además, dice que Google exigirá tarifas de registro a los desarrolladores independientes, muchos de los cuales regalan sus apps de forma gratuita.