Google no eliminará las cookies de terceros. Acaba de tomar la decisión y estas son las consecuencias para ti
Google continuará desarrollando sus herramientas, pero no parece que la industria vaya a deshacerse de las cookies voluntariamente

Cualquier persona que utiliza Internet a diario se han topado con las cookies. Y no, no estamos hablando del nombre que reciben en inglés las galletas. Las cookies son pequeños archivos de texto que un sitio web guarda en el navegador para recordar información sobre la visita de un usuario. Las cookies se utilizan para saber las preferencias del usuario o los datos de acceso, por ejemplo.
Las cookies tienen varios propósitos. Además de ofrecer una mayor personalización a nivel de usuario, las compañías las utilizan para rastrear la actividad de los internautas y, entre otras cosas, ofrecer publicidad dirigida según los gustos de cada persona para acertar más con las recomendaciones y productos mostrados. Es por esto que se consideran un problema para la privacidad digital.
Google, que no es precisamente el adalid de la privacidad online, lleva años trabajando para eliminar progresivamente las cookies de terceros en Chrome, que es su navegador web y, además, el más utilizado en el mundo (su cuota de mercado supera el 60%), a través de su iniciativa Privacy Sandbox. Sin embargo, acaba de anunciar que abandona el proyecto.
Algunas de las mejoras llegarán al Modo Incógnito de Google Chrome
La iniciativa Privacy Sandbox, según explica Google en su sitio web oficial, "tiene como objetivo crear tecnologías que protejan la privacidad en línea de las personas y, al mismo tiempo, brindar a las empresas y los desarrolladores herramientas para crear negocios digitales prósperos. Privacy Sandbox reduce el seguimiento entre sitios y entre apps, y ayuda a que el contenido y los servicios en línea sean gratuitos para todos".
Si bien el proyecto pintaba bien, el gigante de Internet ha decidido terminar con su pequeño gran experimento. Según Anthony Chavez, vicepresidente de la iniciativa Privacy Sandbox, Google no implementará la función prevista para ayudar a los usuarios a desactivar las cookies de terceros. Esto significa que la compatibilidad se mantendrá tal cual está.
Google comenzó Privacy Sandbox en 2019. Sin embargo, tuvo dificultades para encontrar una solución que satisficiera a todos, lo que la llevó a retrasar sus planes repetidamente desde 2022. Hasta el anuncio oficial de su cese, la compañía planeaba implementar un cuadro de diálogo en Chrome que invitara a los usuarios a desactivar las cookies de terceros y optar por su nueva solución.
A pesar de todo, el equipo ha confirmado que va a implementar algunas de las mejoras prometidas en el Modo Incógnito de Google Chrome, el cual se ha rediseñado para bloquear todas las cookies de terceros y, a finales de este año, incorporará protección IP que enmascarará la dirección IP del usuario para protegerlo del seguimiento entre sitios. Al menos, algo es algo.
Si bien Google seguirá desarrollando estas herramientas y trabajando con socios de la industria para mejorar su propuesta a lo largo de los próximos meses, las probabilidades de que la industria abandone las cookies de manera voluntaria por su solución son muy bajas. No es una buena noticia para la compañía, ni tampoco para los usuarios, pues Internet se ha convertido en una parte fundamental de nosotros.