Google pierde la apelación antimonopolio de la tienda de aplicaciones y deberá realizar cambios radicales en Play Store
La Play Store de Google cambiaría para siempre, introduciendo sistemas de pago alternativos y la llegada de la Epic Games Store

Android, el sistema operativo de Google para dispositivos móviles como smartphones y tabletas, siempre se ha caracterizado por ser más abierto que iOS, desarrollado por Apple para sus iPhone. Si bien su "libertad" se ha visto reducida en los últimos años, mantiene una de las características más valoradas por los usuarios: la instalación "lateral" de aplicaciones (sideload, en inglés) fuera de la Play Store.
A pesar de existir esta posibilidad, la mayoría de gente descarga las apps a través de la tienda de Google. El gigante de Internet, por cada compra, se lleva una suculenta comisión de hasta el 30 %, lo que, obviamente, no gusta a muchos desarrolladores. Incluido Epic Games, la desarrolladora del conocido videojuego Fortnite.
A mediados de 2020, Epic Games presentó una demanda contra Google en Estados Unidos alegando prácticas anticompetitivas en la distribución de apps Android a través de la Play Store. Epic acusó a Google de que los desarrolladores debían usar obligatoriamente el sistema de pagos de Google Play Billing, bloqueando opciones alternativas. En diciembre de 2023, un jurado federal de California falló a favor de Epic en todos los cargos, y en julio de 2025, Google perdió su apelación. Otra importante victoria para Epic Games.
La Epic Games Store llegaría a la Play Store próximamente, según Tim Sweeney de Epic Games
A pesar de que Epic no consiguió vencer a Apple en los tribunales, cuya tienda de apps es mucho más restrictiva que la de Google, en el juicio de 2023, supervisado por el juez de distrito estadounidense James Donato, se reveló un patrón de conspiraciones por parte de Google para impedir la distribución de tiendas de aplicaciones alternativas en teléfonos Android. La alianza de la compañía con fabricantes de equipos originales (OEM) la convirtió en un monopolio.
Google alegó una serie de errores en el juicio original, afirmando que la Play Store compite con la App Store de Apple, pero no se le permitió presentar dicho argumento ante el jurado. De este modo, el tribunal impuso amplias medidas correctivas para transformar el ecosistema de aplicaciones móviles, aunque la compañía se quejó de que las "soluciones" propuestas eran demasiado costosas, pues obligaban a desarrollar nuevos productos y servicios.
El veredicto final desestima las objeciones de Google. El fallo, redactado por la jueza Margaret McKeown, asegura que: "El expediente estaba repleto de pruebas que demostraban que la conducta anticompetitiva de Google consolidó su dominio, lo que permitió que la Play Store se beneficiara de los efectos de red. Estas medidas correctivas y su alcance se sustentan en el expediente y la naturaleza del mercado".
Thanks to the verdict, the Epic Games Store for Android will be coming to the Google Play Store! It's already available worldwide from our web site, https://t.co/f77ZSrBMGd.
— Tim Sweeney (@TimSweeneyEpic) July 31, 2025
Epic Games Store for PC already carries several other PC stores (https://t.co/92elnB3IGv, GOG Galaxy). https://t.co/4ndkMmhLUX
Ante la situación, Google se plantea llevar el caso la Corte Suprema de Estados Unidos, pero sin garantías de que falle a su favor. Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, afirmó: "Esta decisión perjudicará significativamente la seguridad de los usuarios, limitará las opciones y socavará la innovación que siempre ha sido fundamental en el ecosistema Android. Nuestra principal prioridad sigue siendo proteger a nuestros usuarios y desarrolladores, y garantizar una plataforma segura mientras continuamos con nuestra apelación".
Entre los cambios que Google podría introducir en las próximas semanas, se encontraría la implementación de sistemas de facturación alternativos al de Google Play. Además, la compañía debería dejar de ofrecer incentivos a los desarrolladores por publicar contenido exclusivamente en su plataforma durante tres años. El fallo también exige a Google que implemente cambios fundamentales en la forma en que los usuarios encuentran las aplicaciones de Android.