Google presenta Gemini 3, la nueva versión de su modelo de inteligencia artificial que no solo responde, sino que razona
El modelo de la empresa estadounidense promete mejor comprensión, planificación de tareas complejas e integración en el ecosistema de la compañía
En menos de dos años, Google ha convertido a Gemini en el modelo sobre el que gira casi toda su estrategia de inteligencia artificial. Hoy en día, más de 2.000 millones de personas usan cada mes las respuestas con IA en el buscador, 650 millones recurren a la aplicación de Gemini y sus clientes en la nube ya trabajan con sus modelos generativos. Con ese panorama, ahora llega ahora Gemini 3, una nueva generación de su más exitoso modelo de IA, que Google presenta como su modelo más inteligente hasta la fecha.
Google estrena Gemini 3
La idea que subyace tras esta presentación no puede ser más clara: Google quiere pasar de un asistente que simplemente contesta a uno que razona, entiende matices y es capaz de actuar como ese amigo intelectual que todos quisiéramos tener. Mientras la primera versión de Gemini abrió el camino con la multimodalidad, es decir, fue capaz de trabajar a la vez con texto, imágenes, audio, vídeo o código, la segunda versión de Gemini se centró en los agentes, esos sistemas capaces de encadenar pasos y tomar decisiones por el usuario.
Ahora, con la llegada de Gemini 3, la empresa estadounidense pretende combinar todo lo aprendido hasta la fecha e ir, si se puede, un paso más allá. En los test que se utilizan en esta industria, Gemini 3 Pro mejora de manera notable a 2.5 Pro. Esto significa que el nuevo modelo consigue puntuaciones de nivel doctoral en pruebas de razonamiento avanzado y destaca en una amplia variedad de materias, tales como matemáticas, ciencia o cultura general. Si hablamos de su multimodalidad, Gemini 3 ofrece mejores resultados en comprensión de imágenes y vídeo, además de tener menos errores al realizar explicaciones técnicas, al interpretar gráficos o al analizar un clip de vídeo.
¡Llega Gemini 3!
— Google España (@GoogleES) November 18, 2025
Un modelo mejorado, más inteligente, y preparado para la comprensión y generación multimodal compleja.
Con una mejor comprensión del lenguaje natural, podrás hacerle tantas solicitudes como necesites.
¡Ponlo a prueba! pic.twitter.com/OnChv8KbM9
Además, tal y como ha sucedido con ChatGPT, Google también ha cambiado el tono de su modelo, que ahora ofrece respuestas más directas y sin dorar tanto la píldora como en versiones anteriores. El objetivo es que el modelo le diga al usuario lo que necesita saber, aunque eso implique corregir su propio planteamiento. Es aquí donde entraría el modo Gemini 3 Deep Think, que está orientado a resolver problemas especialmente complejos.
Y ya que la empresa de Mountain View parece confiar tanto en el nuevo modelo, lo integrará desde el primer minuto en todos sus servicios. Gemini 3, según la información publicada en la página web de Google, estará disponible tanto en la aplicación para dispositivos móviles, en la página web de Gemini, en el modo IA del buscador o en herramientas más avanzadas como AI Studio, Vertex AI o la plataforma Google Antigravity, que está pensada para que los agentes puedan operar casi como un auténtico ayudante. Además, Gemini 3 será más útil para las tareas cotidianas, ya que permitirá resolver cosas prácticas sin que tengas que estar pendiente de cada paso.
Por último, Google insiste en que todo esto llega acompañado de más capas de seguridad, con lo que el modelo será menos vulnerable a instrucciones maliciosas y tendrá una mayor resistencia frente a manipulaciones externas. Por lo tanto, Gemini 3 no solo es el modelo de IA pensado para pensar, sino que es también la manera en que Google expone al mundo que esta tecnología puede ser útil y responsable, al mismo tiempo.