Google va a usar IA para construir reactores nucleares más rápido que nunca
El AP1000 es el único reactor modular totalmente autorizado y listo para su construcción

Los reactores nucleares son el futuro de la inteligencia artificial. Al menos es lo que piensan algunas grandes tecnológicas como Google. El gigante de Internet es consciente de que la IA requiere cada vez más energía para funcionar, pero los sistemas actuales no son capaces de abastecerla durante mucho tiempo más, por lo que ha encontrado en ella solución factible al problema.
Para obtener la energía nuclear, Google está invirtiendo en la construcción de pequeños reactores nucleares modulares (SMR, por sus siglas en inglés), que suelen tener una capacidad de potencia de hasta 300 MW(e) por unidad, lo que es casi un tercio de la capacidad de generación de los reactores nucleares de potencia tradicionales. Aprovechan la fisión nuclear para generar calor y producir la energía.
Curiosamente, Google quiere aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para agilizar la construcción de reactores nucleares. Para ello, se ha asociado con Westinghouse Electric Company (empresa de energía nuclear estadounidense formada en 1999). Sus herramientas impulsadas por esta tecnología generan y optimizan de forma autónoma paquetes de trabajo modulares para reactores avanzados.
La asociación entre Westinghouse y Google Cloud traza un nuevo camino hacia el futuro de la inteligencia artificial sustentado por la energía nuclear
La colaboración entre Google y Westinghouse Electric Company combina las soluciones de inteligencia artificial nuclear HiVE y bertha patentadas por Westinghouse con tecnologías de Google Cloud como Vertex AI, Gemini y BigQuery. Vertex AI es la plataforma de la gran G para crear e implementar modelos de aprendizaje automático, mientras que Gemini es su modelo de IA generativa más avanzado, y BigQuery es un almacén de datos escalable y sin servidor.
En conjunto, estas herramientas pueden analizar grandes volúmenes de datos para impulsar aplicaciones de IA generativa que ayuden a automatizar flujos de trabajo de ingeniería complejos, como los involucrados en la construcción de reactores nucleares modulares.
Ambas compañías afirman que la colaboración no solo acelerará la implementación de los reactores modulares AP1000 de Westinghouse, sino que también mejorará las operaciones en las plantas de energía nuclear existentes, utilizando información basada en datos. Dan Summer, director ejecutivo interino de Westinghouse, afirmó:
Como el único reactor modular totalmente autorizado y listo para su construcción disponible en la actualidad, nuestra tecnología AP1000 es la forma más rápida de agregar nuevas fuentes de energía nuclear aequible y abundante a la red estadounidense
Ya se ha completado con éxito una prueba de concepto utilizando la plataforma de diseño de plantas digitales WNEXUS de Westinghouse junto con las herramientas de HiVE AI y Google Cloud. La prueba demostró la generación y optimización autónomas de paquetes de trabajo de construcción especificamente para los reactores modulares AP1000.
HiVE es un sistema de IA generativa basado en más de siete décadas de datos del sector nuclear diseñado específicamente para dicho sector, mientras que Bertha es un modelo de lenguaje grande diseñado para tareas de ciclo de vida del reactor, como planificación de mantenimiento, inspecciones y flujos de trabajo digitales. Ha sido nombrado en honor a Bertha Lamme, la primera ingeniera de Westinghouse.