La IA de Google ahora puede responder preguntas sobre imágenes. Así se usa y estos son todos sus beneficios

En el futuro, el buscador de Google podría cambiar radicalmente para todos los usuarios con el nuevo modo

La IA de Google ahora puede responder preguntas sobre imágenes. Así se usa y estos son todos sus beneficios
La barra de búsqueda dispondrá de un nuevo botón para acceder al Modo IA y usar la búsqueda avanzada por imagen | Imagen de Google
Publicado en Google

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Estamos acostumbrados a utilizarlas para realizar búsquedas en Internet con el fin de obtener información, pero no siempre encontramos las adecuadas para tal fin. Sin embargo, a veces sí que tenemos una fotografía que muestra lo que buscamos, por eso la función de Buscar por imagen de Google es tan útil y puede sacarnos del apuro en un momento dado.

Sin embargo, vivimos en la época de la inteligencia artificial, y la forma de buscar información ha evolucionado. Google, el motor de búsqueda más usado del mundo, es consciente de que los tiempos han cambiado, y por eso empezó a incorporar funciones de IA en 2024. Con el nuevo Modo IA, el listado de enlaces azules parece tener los días contados.

Este nuevo modo se basa en una versión personalizada del modelo de lenguaje grande (LLM) de Gemini, la IA de Google, para generar resultados. La compañía confirma que este modelo ahora admite la entrada multimodal, lo que significa que es posible mostrar imágenes a este modo al realizar una búsqueda.

Google está extendiendo el Modo IA a millones de usuarios más en Estados Unidos

Los usuarios que utilicen el Modo IA encontrarán en la barra de búsqueda un nuevo botón que permite tomar una fotografía o subir una imagen que ya tengamos almacenada en nuestro ordenador, teléfono o tableta. La actualización permite que la inteligencia artificial interprete el contenido de las imágenes, pero cuenta con la ayuda de Google Lens. Lens puede identificar objetos específicos y transmitir ese contexto para que el nuevo modo IA pueda realizar múltiples subconsultas, conocidas como «técnica de abanico».

Google ha puesto un ejemplo para explicar el funcionamiento de la característica: "el Modo IA capta los detalles de la imagen, identifica con precisión cada libro en la estantería y realiza consultas para conocerlos y recomendaciones similares mejor valoradas. Ofrece una lista de libros recomendados con enlaces para obtener más información y comprarlos, y permite hacer preguntas adicionales para afinar la búsqueda", como explica en el comunicado oficial.

El Modo IA fue lanzado a principios de marzo para usuarios de Estados Unidos, por lo que la función está restringida por región. Además, solo está disponible para los usuarios suscritos a Google One Plan AI Premium, que tiene un precio de 21,99 euros al mes (hay un mes gratuito de prueba). Ofrece varias ventajas, como 2 TB de almacenamiento en la nube, Gemini Advanced, mayor integración con los servicios de la compañía, acceso prioritario a nuevas características, entre otras.

No obstante, Google parece que está extendiendo el Modo IA a "millones de usuarios más de Labs en Estados Unidos" que no pagan para utilizar las funciones avanzadas basadas en inteligencia artificial. Todavía hay que activarla en Google Labs, pero puede que dentro de poco se vuelva una opción más para todas las búsquedas. Quién sabe, quizá en el futuro sea el método predeterminado de Google.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!