Los vídeos con IA de Google reciben una gran actualización y así es como se ven ahora
Más de 275 millones de vídeos creados en todo el mundo impulsan la evolución de la plataforma Flow

La inteligencia artificial sigue avanzando a un ritmo trepidante. Así como el cine evolucionó de manera sorprendente en sus primeras décadas, Flow, la herramienta de creación audiovisual de Google, también ha conseguido dar un salto en tan solo unos meses. Con la llegada de una nueva versión de Veo, la compañía estadounidense promete mayor control de la narración, un mejor realismo y sonido generado mediante IA.
Veo 3.1: la nueva frontera del cine generado por inteligencia artificial
Flow ya ha demostrado sus capacidades en poco tiempo, con más de 275 millones de vídeos generados desde sus inicios. Gran parte de la comunidad creativa digital lo ha adoptado como un entorno en el que experimentar, aunque aún quedaba mucho margen de mejora. Por ejemplo, muchos reclamaban un mayor control artístico. Ahora, con Veo 3.1, Google quiere responder a estas exigencias de sus usuarios.
Según la información publicada en el comunicado de Google, el salto de calidad llega, sobre todo, en el terreno del audio. La nueva versión de Veo integra sonido en funciones ya conocidas como Ingredients to Video, Frames to Video y Extend. Esto significa que, además de poder visualizar un clip, ahora es posible dotarlo de ambiente sonoro, diálogos o efectos que refuercen el mensaje.
Las herramientas, además, también se han afinado en el apartado visual. Ingredients to Video permite combinar varias imágenes de referencia para definir personajes, objetos o estilos. Frames to Video genera transiciones fluidas entre una imagen inicial y otra final y Extend amplía la duración de un clip conectándolo de forma natural con el anterior, abriendo la posibilidad de elaborar planos de hasta un minuto con una continuidad más natural.
Eso sí, la gran novedad parece encontrarse en la edición. La opción Insert permite introducir nuevos elementos en una escena, respetando luces, sombras y texturas. Además, también estará disponible una función de borrado, que no solo elimina objetos o personajes, sino que también reconstruye el fondo como si nunca hubieran existido.
Veo 3.1 ahora también se abre al ecosistema de desarrolladores y a las empresas, gracias a la integración en la API de Gemini y de Vertex AI. Esto sugiere que, en el futuro, no solo creadores independientes, sino también grandes productoras, podrían incorporar estas soluciones en sus flujos de trabajo. Pero, ¿realmente estamos ante la era de la creación de escenas con calidad casi profesional desde un portátil? Seguramente, el sector audiovisual entre en un punto de inflexión de lo más intrigante.