¿Y si las baterías de los coches eléctricos fuesen intercambiables? Ya se valora en China
La apuesta por las baterías intercambiables nació hace unos años ante la limitada autonomía que ofrecían los coches eléctricos. Por aquel momento, el proyecto se descartó, pero ahora podría haber encontrado un nuevo mercado.

La movilidad eléctrica está haciendo malabares para conseguir que el coche alternativo al de combustión interna consiga posicionarse como la principal opción del mercado. Todavía queda superar una serie de obstáculos para conseguir que esta opción disponga de más defensores.
Sin lugar a dudas, 2 son los principales inconvenientes que posee una unidad con motorización eléctrica respecto a una convencional. El primero de ellos, como es lógico, está relacionado con la autonomía que ofrecen. En la actualidad, al cierre del artículo, solamente el Tesla Model S 100D sería capaz de superar en conducción real los 500 kilómetros con cada ciclo de carga.
El tiempo de carga de las baterías de un coche eléctrico es su principal debilidad
El segundo motivo, y no menos importante, sería la necesidad de un tiempo de carga excesivamente amplio. La tecnología actual todavía no cuenta con una eficiencia que permita recargar las baterías al completo en solamente unos minutos. De hecho, en ocasiones, el abuso de las opciones de hoy puede terminar deteriorando las baterías, como ha ocurrido con el Nissan LEAF de primera generación.
Ante esta situación, ¿podríamos volver a plantear una solución que basase su ventaja competitiva en la sustitución de conjuntos de baterías? Una compañía denominada Better Place, hace unos años, intentó popularizar la instalación de estaciones en las que los vehículos cambiaban sus conjuntos de baterías descargados por otros que ofrecían autonomía completa.
Tras un tiempo ofreciendo esta alternativa, terminó siendo rechazada por el consumidor y el fabricante. Tras unos años de continuas dudas centradas sobre las motorizaciones eléctricas, el concepto podría volver de nuevo de la mano de Ziv Av Engineering, una compañía que habría valorado la inclusión de esta solución. ¿Qué particularidades son las más destacadas del proyecto?
Máxima autonomía en solamente un minuto, ese es el objetivo
Esta compañía destacada en diferentes ámbitos de ingeniería estaría intentando introducir esta tecnología en un concepto diferente al presentado hace unos años. En esta ocasión, el medio de transporte elegido para su implantación habría sido el autobús urbano.
Tal y como se puede apreciar en la imagen anterior, Better Place nació como un concepto completamente disruptivo. El vehículo debía subir a una estación suspendida para proceder a la sustitución del conjunto de baterías. De esta forma, se podía contar con autonomía completa sin necesidad de tener que demandar una mejora de las baterías.
Esta alternativa habría podido tener recorrido en un nicho de mercado diferente
De hecho, las baterías clásicas que siempre han perdurado en el sector de la autonomía no tienen efecto memoria si se realiza un mantenimiento y uso adecuado. Por ello, en términos de calidad, podría garantizarse un buen recorrido de esta tecnología. ¿Por qué fracasó? Quizás se atendió un concepto erróneo.
En esta ocasión, la inclusión de un nuevo segmento podría servir a esta propuesta para forjarse un futuro en la industria de la movilidad futurista, tal y como se puede leer en Foro Coches Eléctricos. ¿Cómo podría aplicarse esta solución al transporte colectivo de personas en el medio urbano? Veámoslo.
Cambio de conjuntos de baterías para el transporte público
El medio de transporte eléctrico, al ser más caro que el convencional, requiere de un mayor número de kilómetros a realizar para encontrar la fuente de ventaja competitiva. El ahorro solamente es posible tras el paso del tiempo, que es cuando se puede observar una mayor eficiencia de la mecánica alternativa.

BYD es un fabricante de vehículos chinos centrado particularmente en la movilidad eléctrica. Auto Components India
Ahora bien, ¿cómo podremos saber si esta opción de sustitución de baterías podría tener recorrido en el mercado? La compañía citada al comienzo de estas líneas utilizará varias unidades de uno de los autobuses de BYD para probar esta innovación. Los conjuntos de baterías, por supuesto, no se situarían sobre el chasis, lo que favorecerá esta estrategia de recambio.
Toda la industria de la automoción se fijará en potencial éxito de esta propuesta
El objetivo es sencillo, poder tener este medio de transporte sostenible en movimiento las 24 horas del día. La ciudad donde se llevará a cabo el primer programa de estas características será Nanjing. Se espera que hasta 7.000 estaciones se instalen con el objetivo de garantizar autonomía suficiente en los múltiples recorridos que realicen.
De confirmarse una eficiencia bajo este formato, esta tecnología podría saltar a otros segmentos de la movilidad, pudiendo también haber opciones disponibles para el mercado del taxi. De esta forma, se garantizaría un transporte sin emisiones contaminantes sin tener que hacer cábalas y cambios de rutina para contar con ciclos de carga completos.