El BMW i8 Roadster doblará su autonomía eléctrica actual, ¿cómo lo conseguirá?

¿Qué sentido tiene producir un descapotable con motor eléctrico? Pese a su apetecible atractivo diseño, un cabrio es desde el punto de vista del consumo, muy ineficiente. Sin embargo, en BMW ya saben cómo gestionar este problema.

El BMW i8 Roadster doblará su autonomía eléctrica actual, ¿cómo lo conseguirá?
El BMW i8 Roadster siempre ha sido objeto de innovación por parte de la firma alemana. BMWBLOG
Publicado en Motor

El BMW i8 marcó un antes y un después en BMW. Fue utilizado como un concept en diversos eventos internacionales. La cúpula sabía que el diseño futurista del híbrido enchufable gustaba, por lo que tras mucho tiempo rumoreando sobre su producción, finalmente entró en la cadena de montaje a finales de la década pasada.

La división i de la firma germana ha ido poco a poco creciendo, hasta contar en la actualidad con diversas opciones que combinan un motor de combustión con otro eléctrico para conseguir la eficiencia de ambas tecnologías.

La división de híbridos enchufables de BMW no ha parado de crecer

Según se puede observar en el propio catálogo que hay disponible en su espacio web, ya existen hasta un total de 5 versiones, a las que hay que añadir el i8 y el recientemente renovado i3 con la opción Rex incluida.

BMW siempre ha confiado en su deportivo de bandera. Parte de los 141.000 euros y, pese a que no otorga demasiados beneficios a la compañía, saben que no pueden prescindir de él por el punto reputacional que ofrece de cara al consumidor.

Ahora, tras casi 8 años en el mercado, los ingenieros de la firma bávara han dado el paso, atreviéndose a sacar a la venta una alternativa descapotable. Se convertirá, de esta forma, en el primer coche eléctrico con capota. ¿Qué tal le sentará en términos dinámicos? Veamos qué puede ocurrir.

Cabrio y eléctrico no deberían formar la mejor pareja

Si lo que uno busca comprándose un coche eléctrico es ahorro en el consumo, debe saber que no lo encontrará si quiere conducir a cielo abierto. Los descapotables, en términos de eficiencia, no son muy aconsejables. Podríamos decir que, de hecho, debería ser incompatible.

Se pueden destacar 2 causas que deriven en un derroche de las capacidades de ahorro. En primer lugar, un coche de estas características siempre acaba pesando más que la alternativa coupé, si la hay. El mecanismo para acoplar y desacoplar la capota (sea retráctil o de lona) hace que se incremente en mayor medida el peso en vacío, contribuyendo a que se incremente unas décimas el consumo.

Como es lógico, si se utiliza una capota de lona, el incremento del peso no llamará tanto la atención, pero aun así, será apreciable la diferencia entre ambas opciones.

Por otro lado, es vital reconocer la presencia de una resistencia mayor al aire cuando se circula por carretera. A baja velocidad el incremento del consumo es inapreciable, pero basta con circular a 60-70 km/h para notar cómo el coche se vuelve más lento y torpe.

Ante esta situación, debemos hacernos una pregunta. ¿Qué sentido tiene, por tanto, un coche eléctrico siendo descapotable? BMW también se lo planteó, pero tal y como se puede leer en BMWBLOG, siguió adelante con el proyecto.

Debieron estar muy seguros de que mejorarían el aspecto eléctrico del coche. Producir el primer automóvil con motor eléctrico y disfrutarlo a cielo descubierto era todo un desafío en la industria.

La versión Roadster duplicará su autonomía eléctrica, ¿por qué?

Lo primero que es necesario destacar son algunos de las características desveladas unos días antes de su presentación oficial. Según se puede leer en Foro Coches Eléctricos, la futura versión del icónico deportivo futurista podrá realizar toda la maniobra para convertirse en un cabrio en tan solo 14 segundos.

El BMW i8 Roadster doblará su autonomía eléctrica actual, ¿cómo lo conseguirá?

El futuro descapotable de BMW duplicará la autonomía del actual i8. BMWBLOG

Del mismo modo, podrá realizarse esta función hasta circulando a una velocidad máxima de 60 km/h, debido principalmente al peso tan liviano de la misma. Sin embargo, lo recomendable es accionar el mecanismo de apertura y cierre en parado con el objetivo de reducir vibraciones y posibles desajustes en el sistema.

En el campo tecnológico, la firma ha conseguido implantar en el futuro convertible deportivo un equipo de baterías más efectivo que el tradicional. Estas mejoras afectarían, tanto al nivel de potencia como a la autonomía, 2 elementos clave en la conducción eléctrica.

En primer lugar, el futuro Roadster incrementará su potencia hasta los 400 CV. Según se puede leer en Motorpasión, la versión actual ronda los 360 CV, por lo que habrá una notable diferencia respectos a las prestaciones del pasado.

Sin embargo, este deportivo no está producido con un afán de recortar centésimas al cronómetro. Este buque insignia tecnológicamente hablando de BMW busca ir un poco más allá. El principal hito de esta nueva generación reside, principalmente, en su motor eléctrico.

A expensas de conocer los datos oficiales, sí que se ha sabido que logrará duplicar el número de kilómetros circulando tan solo con el motor eléctrico enchufado. Nada más y nada menos que 74 kilómetros son los que puede rodar sin necesidad de gastar una sola gota de combustible, ¿no es asombroso?

Un híbrido enchufable para los ricos con mentalidad ecofriendly

En BMW creen que la hibridación es el paso lógico anterior a una futura electrificación. Esta estrategia ha sido criticada por muchos, ¡hasta se ha dudado de la viabilidad de BMW!

La gama híbrida de BMW es una de las más completas del mercado

Sin embargo, ellos siguen firmes con su propuesta. Desde el Serie 2 Active Tourer hasta el increíble Serie 7 híbrido, se presentan diferentes alternativas que saben gestionar los beneficios de los combustibles fósiles con la mayor eficiencia del motor eléctrico que incorporan.

La compañía sabe que aún queda un largo proceso para ir dejando atrás las motorizaciones eléctricas, pero viendo el i8 Roadster podemos estar tranquilos. Sí, así es, en BMW creen que los coches que producirán en el futuro serán igual de espectaculares que los actuales.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!