Este futurista buggy eléctrico de Škoda posee su propio panel solar en el maletero

¿Un coche con paneles solares? Esta innovación la iba a traer bajo el brazo la compañía que menos esperabas, Škoda. ¿Está a la altura de lo que se pide a un eléctrico hoy día?

Este futurista buggy eléctrico de Škoda posee su propio panel solar en el maletero
El Škoda Element es el resultado de un proyecto vacacional con estudiantes. Auto Motor Sport
Publicado en Motor

Los coches eléctricos son el futuro en la industria del automóvil. Esto parece una obviedad, pero aún así, todavía hay quien duda de ello.

¡Hasta en el propio sector hay quienes no invierten en materia eléctrica! Škoda es una de esas compañías que no acostumbra a destacar por sus investigaciones referentes al futuro a largo plazo. ¿Por qué? Quizás Škoda podría salvarse de la quema por un motivo muy sencillo.

El grupo VAG podría ser el freno de Škoda para innovar

En última instancia, es la cúpula del grupo VAG quien decide hacia dónde se destinan los presupuestos. ¿Conoces la fórmula del Audi A4 y sucesivos? Al parecer, la actual tecnología que incorpora el actual Audi A4 será calcada de los futuros Passat de Volkswagen y, en un siguiente grado, los Octavia.

Sea como fuere, lo cierto es que no se conocen alternativas eléctricas en la firma checa, al menos no en el plano comercial actual. De hecho, romper con esta dinámica solo ha podido ser posible tras la realización de un programa en el que han colaborado un total de 22 jóvenes universitarios.

Ahora bien, ¿cómo es posible que un programa vacacional haya gestado el Element? Sí, así es como se ha denominado un concept que no destaca por su imagen visual, pero sí que se ha pasado a la historia de la compañía por ser su primer modelo completamente eléctrico.

Un buggy eléctrico con paneles solares, ¿un ejemplo a seguir?

Así es, nadie esperaba que Škoda saltase a la palestra estos días con la presentación de un modelo propio bajo la demarcación eléctrica.

La firma, caracterizada por no ser protagonista en cuanto a diseño o innovación, ahí está, demostrando que es capaz de producir un producto alternativo y novedoso.

Hace unas semanas fueron presentados los primeros datos referentes a un proyecto esperanzador para la compañía. Ahora, tras el periplo estival, lo que han conseguido tiene mérito. ¿Por qué? Tal y como informa InsideEVs, la última actualización del prototipo es capaz de alcanzar los 130 km/h de velocidad punta.

Esta cifra, ridícula para cualquier automóvil de combustión interna, es ridícula, pero como no podría ser de otra manera, está limitada de forma electrónica. Gracias a ello, la autonomía se puede extender hasta unos 160 kilómetros, dependiendo, por supuesto, de la forma de conducir del conductor.

Dejando a un lado una escueta autonomía, independientemente de lo que nos guste pisar el pedal derecho, ¿por qué no entra en los planes de producción para la empresa con domicilio en la República Checa? Todo tiene su truco.

Una idea eléctrica que quedará bajo llave en un cajón

Ahora, finalizado el proyecto, en Škoda pueden enorgullecerse de haber contado con hasta 22 estudiantes involucrados en este proyecto. La compañía ha querido, sobre todo, mostrar lo bien que salen preparados los alumnos de la enseñanza en lo referente a la industria del automóvil.

Este futurista buggy eléctrico de Škoda posee su propio panel solar en el maletero

El Element es un biplaza que cuenta con su propia bandeja con formato de panel solar. InsideVEs

El Škoda Element ha servido de anticipo para presentar el que podría convertirse en el primer todocamino asequible en el mercado. Su nombre, tal y como destaca ForoCochesEléctricos será Vision E y será presentado oficialmente en el Salón de Frankfurt, el cual se celebrará en los próximos días.

Respecto al desarrollo del Element, formaron parte del equipo un total de 22 estudiantes focalizadas en el diseño de coches eléctricos. La disposición de una placa solar en la parte trasera contribuye a una mejora de la capacidad de carga de las baterías, mejorando así su autonomía.

Aun así, es importante destacar que la idea no se formalizará en formato de producción. El Element quedará como un modelo que no pasará más allá de la concepción de prototipo. Ahora bien, ¿quién podría pensar que llegaríamos a verlo por las calles?

Un proyecto que no irá a más, pero que abre una nueva línea de investigación

Los paneles fotovoltaicos, a modo de incrementar su productividad, podrían servir para expandir la autonomía unos kilómetros extra en cada ciclo de carga. ¿Recuerdas el Lightyear One que te mostramos hace unas semanas y la decisión de la compañía de producirlo en un par de años?

El uso de placas solares en la automoción podría suponer una revolución

La obtención de energía solar mediante placas instaladas sobre la carrocería de los vehículos podría llegar antes de lo que imaginamos. ¿Por qué no utilizar la chapa instalada en el techo para conseguir un plus de energía para la movilidad?

Parece ser que ya está poniéndose en marcha alguna que otra línea de investigación para conseguir que sea una realidad la disposición de esta alternativa para incrementar la eficiencia de los motores eléctricos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!