Un cargador eléctrico que se esconde, así sería la solución para electrificar la movilidad

¿Cómo será la recarga de los coches eléctricos en el medio plazo? ¿Será en el ámbito doméstico o se aprovecharán la infraestructura pública? Urban Electric parece tenerlo claro.

Un cargador eléctrico que se esconde, así sería la solución para electrificar la movilidad
Urban Electric podría estar a punto de comenzar la producción de un cargador que se podría esconder bajo la superficie cuando no se usase. Engadget
Publicado en Motor

La tecnología eléctrica, en pleno desarrollo, está en un momento clave para determinar novedades que podrían tener sentido en la automoción en los próximos años. Tesla se ha encargado de buena parte del desarrollo de innovaciones, pero lo cierto es que alrededor de esta corriente también hay toda una serie de empresas dispuestas a revolucionar esta nueva tendencia.

Lo cierto es que hay diversas líneas de actuación para la movilidad que llega. ¿Cómo conseguirán las baterías proporcionar más batería mejorando el ratio de densidad? ¿Y los sistemas de recarga y su correspondiente infraestructura? Esperan años en los que se admitirán todo tipo de soluciones bajo el paraguas del prototipo.

Urban Electric podría revolucionar el sistema de carga del coche eléctrico

Sin lugar a dudas, la búsqueda de la solución que mejore el tiempo de recarga sin afectar a la degradación de los conjuntos será una de las premisas para anticipar la llegada de la tecnología eléctrica. Siguiendo en este sentido, hay una compañía que, además, está desarrollando un sistema que podría modificar la imagen de los típicos puntos de recarga que imperan actualmente.

Mientras compañías como Tesla están comenzando a realizar sus propias redes de estaciones eléctricas, otras han decidido cooperar entre ellas para el establecimiento de sus propios puntos. Un buen ejemplo de ello es la infraestructura europea denominada IONITY, la cual ya está siendo instalada en Europa.

Y bien, ¿cuál será la diferencia principal entre esta oferta y la que desarrollará Urban Electric? Una curiosidad que podría adquirir mucha relevancia en el medio plazo si finalmente es adoptada por otras ciudades y compañías.

Oxford como punto de partida del proyecto

Esta nueva solución se denomina UEone. Este punto de carga de baterías está especialmente pensado para su desempeño en el ámbito urbano y tiene un objetivo primordial; contribuir a la estandarización del coche eléctrico sin que esto tenga especial influencia en el marco urbano.

Su funcionamiento sería muy sencillo. Según se puede leer en Engadget, Urban Electric ha diseñado esta alternativa para evitar que los emplazamientos destinados a la recarga del coche eléctrico no rompan con la imagen actual de las ciudades. Con esta solución, por tanto, se podría reducir el impacto que se produciría si no se escondiesen bajo tierra.

La solución de Urban Electric pasaría por instalar un punto de recarga modulable

Tan solo habría que ver dónde se encuentra cada una de las postas y, siendo usuario de tal servicio, bastaría con la identificación del mismo. Tras ello, aparecería el surtidor para poder recargar nuestro vehículo eléctrico. Ahora bien, ¿qué inconveniente presenta esta alternativa? El coste de instalación de cada uno de los aparatos.

Tal y como indica el medio citado, esta alternativa ofrece una solución que parece no escatimar en gastos. Su nuevo programa desarrollado en la ciudad de Oxford, la cual contará con un total de 20 unidades de aquí a finales de año, nos muestra por qué se antoja difícil su llegada a otras ciudades.

Una innovación que requerirá reducciones en el precio

Estamos ante uno de los proyectos más ambiciosos en este terreno. No obstante, los datos en los que se mueve en términos presupuestarios hace que no se posicione como una seria alternativa al modelo de las actuales estaciones de recarga. ¿A qué se debe? El primer programa tendrá un coste de unas 600.000 libras esterlinas, es decir, unos 687.000 euros u 808.000 dólares al cambio actual.

Un cargador eléctrico que se esconde, así sería la solución para electrificar la movilidad

Las farolas se han planteado como una solución para ofrecer recargas al coche en el medio urbano. Top 10 Motor

El coche eléctrico podría recargar sus baterías aparcando en la vía pública y aprovechando la energía que ofrece una farola tradicional. Esto sería posible a través de una solución más cómoda que la que ofrecería Urban Electric, por lo que todo parece indicar que este programa piloto servirá para introducir importantes mejoras al respecto.

El coche eléctrico ofrecerá soluciones disruptivas en la movilidad

Aun así, no deja de ser curioso cómo algunas compañías están desarrollando tecnologías experimentales para hacer del concepto eléctrico una tecnología con viabilidad en el mercado. La movilidad futura sin emisiones contaminantes requerirá modificar nuestros hábitos de consumo, por lo es importante mentalizarse de lo que supone tener un coche bajo estas características.

No obstante, los próximos años servirán de base para que este tipo de tecnologías sirvan para explorar qué soluciones podrían tener sentido ante la inminente llegada de la automoción del futuro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!