Por qué cargar tu coche eléctrico en casa no incrementará demasiado la factura de la luz

Tenemos la noción de que al pasar muchas horas cargando, un coche eléctrico supone una gran subida de nuestra factura de la luz. Sin embargo, tal y como verás a continuación, esto no es más que un mito.

Por qué cargar tu coche eléctrico en casa no incrementará demasiado la factura de la luz
El coste de recargar las baterías es más bajo que el de varios electrodomésticos. Nissan
Publicado en Motor

Una de las principales ventajas de los coches eléctricos es que no hace falta acudir a un puesto de recarga para incrementar la autonomía. Tan solo necesitas un enchufe a disposición en el garaje para poder realizar todo el proceso.

¿Cuál es el problema? El precio de la energía. Países como España han visto cómo en los últimos años, el coste por kilovatio consumido no ha parado de experimentar subidas del mismo. Dejando a un lado quién es el o los culpables, lo mejor que podemos hacer es pensar qué repercusiones tiene esto sobre nuestra economía doméstica.

En invierno, el precio de la energía suele incrementarse desproporcionalmente

El pasado enero, a modo de ejemplo, España experimentó el precio más alto de los últimos 10 años, llegando a costar la energía eléctrica hasta 71,49 euros por megavatio hora (MWh), según dato ofrecido por La Vanguardia. Ante esta situación, ¿podemos pensar que será inviable conectar nuestro coche eléctrico a la red eléctrica de nuestra vivienda?

Afortunadamente, no será el caso, al menos no se supone un escenario tan deprimente en el corto y medio plazo. De no haber sido así, ¿cómo podrían los consumidores gestionar la tenencia de un coche eléctrico en pleno boom de esta tecnología alternativa?

Hace unas semanas, la Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables de Los Estados Unidos publicó un estudio en el que comparaban qué repercusión tenía el consumo de diferentes electrodomésticos de la vivienda respecto al del coche eléctrico recargando sus baterías. Algunos de los resultados te dejarán literalmente helado.

No, el coche eléctrico no es más caro que la calefacción

El documento oficial fue publicado el pasado 11 de septiembre en la propia página web del organismo público. El proyecto, llevado a cabo por una serie de expertos, realizó varias comprobaciones para fijar qué electrodomésticos son los que más consumen.

En dicho apartado, a modo de destacar cómo encajaba el coche eléctrico en la factura de un consumidor medio, decidieron incluir para la prueba un Nissan LEAF, el eléctrico más vendido del mundo y que acaba de renovarse con multitud de soluciones futuristas.

Por qué cargar tu coche eléctrico en casa no incrementará demasiado la factura de la luz

El gráfico muestra cómo la calefacción es la principal partida de gasto en la factura de la luz. US Department of Energy

Según se puede observar en el gráfico anterior, la calefacción es, de sobra, la principal partida de gasto para el consumidor medio en Estados Unidos. Antes de continuar, es importante señalar que este dato es especialmente sensible, puesto que hay otras zonas geográficas donde no se necesita su uso excesivo de la calefacción por la climatología.

En segunda posición se encuentra la energía que se destina al calentamiento del agua, un servicio que utilizamos todos a diario. Encender el grifo y optar por el agua caliente es una opción que podríamos decir que más del 90% de las personas lo realiza todos los días.

Hay que acudir hasta la tercera posición para encontrarnos con la carga de nuestro coche eléctrico. Es importante señalar que el modelo utilizado es el del primer restyle, adquirido en el año 2013. De igual modo, se calculó en coste en base a la media de millas realizadas en otro proyecto llevado a cabo por la división eléctrica de Nissan, el cual está publicado en la U.S Environmental Protection Agency.

Por ello, se realizaron las estimaciones tomando como dato verídico la media de 9.697 millas recorridas durante un año, es decir, un total de 15.605 kilómetros. Si hacemos el cálculo mensual, obtenemos que la unidad probada rodó una media de 1.300 kilómetros mensuales o 42 kilómetros diarios.

Estos datos, en principio, podrían corresponderse con los kilómetros que puede recorrer un usuario medio todos los días. Refleja, por tanto, una situación que, siendo hipotética, se puede acercar al consumo que puede realizar el propietario medio de un coche en la actualidad.

El coste que supone un coche eléctrico es más bajo

Si hace unas semanas te mostrábamos cómo un coche eléctrico era más barato de mantener que uno de combustión interna, hoy te explicamos por qué no resulta tan caro recargar las baterías en casa. ¿Creías que iba a dispararse la factura de la luz? Si esta era la única pega que veías al coche eléctrico, ya puedes ir encargando uno mañana.

El coste por kilómetro recorrido es la principal baza del coche eléctrico

De hecho, tal y como calcula Foro Coches Eléctricos, entre 200 y 300 euros podría costarte al año recorrer unos 15.000 kilómetros con un coche de estas características. ¿Te aventuras a hacer el cálculo con tu coche actual? Quizás será mejor no sacar calculadora, ¡puede que te dé un patatús!

El coste por kilómetro recorrido es el mejor ratio que puede utilizarse para descubrir las bondades de los coches alternativos. Curiosamente, este cálculo tan revelador muestra la peor cara del coche convencional.

Aun así, ¿por qué seguimos prefiriendo los coches tradicionales? El organismo ANFAC, mes tras mes, nos sigue mostrando datos que son aún insuficientes. El diésel ha reducido peso, pero en aras de llevarse esta parte del pastel lo eléctrico, dichas ventas las ha absorbido la gasolina.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!