El nuevo Nissan LEAF 2018 buscará seguir siendo el eléctrico más vendido del mundo

El Nissan LEAF se ha actualizado para seguir siendo el eléctrico más vendido del mundo. ¿En qué se ha focalizado la firma nipona en su superventas alternativo?

El nuevo Nissan LEAF 2018 buscará seguir siendo el eléctrico más vendido del mundo
La nueva generación del Nissan LEAF trae consigo una actualización de su autonomía, que pasa a ser de 378 kilómetros. BUSINESS INSIDER
Publicado en Motor

El Nissan LEAF necesitaba una actualización. Surgió en el año 2010 y, desde entonces, había sufrido algún que otro pequeño restyle para modificar alguno de los errores cometidos cuando se puso a la venta.

La firma nipona arriesgó mucho cuando decidió impulsar su gama eléctrica. No en vano, el LEAF pronto contó con la aprobación de aquellos más ecofriendly. Tras 7 años después del lanzamiento inicial, el compacto eléctrico de Nissan puede enorgullecerse de ser el coche eléctrico más vendido del mundo, con más de 300.000 unidades comercializadas.

El Nissan LEAF debía actualizarse para poner al día su tecnología

Aun así, todos sabemos que el éxito no es para toda la vida y, por ello, el modelo pedía a gritos una segunda generación que lo pusiese al día en materia tecnológica, de seguridad y de confort, entre otros apartados.

Así pues, desde hace unas horas ya podemos comprobar en qué aspectos se ha focalizado la versión que llegará a Europa a principios de 2018. ¿Estás interesado en comprar un coche eléctrico? Estas son las principales características que definen al superventas de la compañía japonesa.

Nissan LEAF 2018, una vuelta de tuerca para conquistar más mercado

Cuando hablamos de superventas nos referimos a nivel internacional. En España, según ANFAC, se han matriculado 396 unidades hasta agosto. ¿Por qué no tiene más acogida en el mercado español? Su tecnología no engancha al público, pero es su estética lo que no agrada.

Entonces, ¿cuál podría ser la solución? Efectivamente, dar un giro completo a su carrocería exterior. La primera generación anunciaba, desde lejos, que estábamos ante un eléctrico. Sus formas no eran convencionales y, justo esto último, es lo que han querido cambiar en el LEAF 2018.

Así pues, su nuevo diseño exterior se parece mucho más al que posee cualquier coche convencional. Deja, por tanto, de ser disruptivo para abarcar mucho más público objetivo. Tampoco puede decirse que sea novedoso. De hecho, tal y como informa Motorpasión, podría decirse que encaja con las directrices marcadas sobre el Micra o el Pulsar, otros modelos de la gama.

Centrándonos en la parte delantera, podemos observar cómo no hay color entre la primera y la segunda generación. Dejando a un lado los gustos, lo cierto es que se ha conseguido homogeneizar el diseño al mercado sin renunciar a los buenos datos aerodinámicos que poseía.

Tal y como se puede leer en Nissan, la anterior versión disponía de un coeficiente aerodinámico (Cx) de 0,28. Actualmente, con esta profunda actualización, se ha logrado que se mantenga dicho resultado. ¿Qué puede extraerse? Se ha producido un acercamiento al público generalista.

Si recorremos todo el lateral del coche atisbamos cómo cada una de las líneas están dispuestas para ser más eficiente. Una vez en la parte trasera podemos corroborar que en Nissan han dado prioridad al diseño.

El nuevo Nissan LEAF 2018 buscará seguir siendo el eléctrico más vendido del mundo

La segunda generación del Nissan LEAF se ha centrado especialmente en el diseño. CNET

¿Quién dijo que un eléctrico no podría ser bonito nunca? Este mantra parece que está quedando en el olvido, afortunadamente. La combinación de tonalidades oscuras, colores azulados y un difusor de corte deportivo, hacen de este LEAF una opción mucho más apetitosa en términos comerciales y estéticos.

Sus dimensiones son 4,48 m de largo, 1,79 m de ancho y 1,54 m de alto

Tal y como puede leerse en CNET, sus medidas son 4,48 m de largo, 1,79 m de ancho y 1,54 m de alto. En comparación con la anterior versión, este restyle ha visto cómo ha crecido su longitud hasta en 3,5 centímetros, lo que ha mejorado la capacidad de carga y la comodidad de los pasajeros de las plazas traseras.

De hecho, tal y como argumenta El Periódico, el nuevo LEAF amplia su maletero hasta los 435 litros, es decir, hasta un 17% respecto al modelo anterior, el cual cifraba un volumen para 370 litros de capacidad.

Vayamos con lo importante, su tecnología eléctrica

El nuevo Nissan LEAF ofrece una autonomía mayor que el de la versión anterior. Según se puede leer en Xataka, ofrece una batería de iones de litio de 40 kWh de capacidad, lo cual le permite rodar unos 378 kilómetros según ciclo europeo NEDC.

Es importante recordar que el ciclo NEDC no refleja la conducción real

En la realidad habrá que restar algún que otro kilómetro, debido a que dicha autonomía no refleja una conducción real. Aun así, mejoraría los registros que conseguía el LEAF que apareció en el mercado en 2010. De hecho, también según ciclo NEDC, el anterior ofrecía una autonomía de 250 kilómetros, lo que supone un incremento del 51% de la capacidad.

¿Aún te parece poca autonomía? Nissan ha informado que durante 2018 llegará una versión que ofrecerá más autonomía, será más potente y, por supuesto, será más cara. ¿Se lograrán superar los 400 kilómetros oficiales? Todo parece indicar que sí.

Hablando de potencia y par, el nuevo LEAF también ha anunciado que mejora respecto a su antecesor. Por ello, la versión 2018 ofrecerá 150 CV y 320 Nm de par. Aun así, su velocidad máxima estará limitada a 144 km/h para no desgastar las baterías en poco tiempo.

Sí, también se pone al día tecnológicamente

El nuevo Nissan LEAF se ha puesto al día en materia de infoentretenimiento, incorporando también soluciones encaminadas al disfrute, la conectividad o la seguridad, entre otros múltiples apartados. De esta forma, el nuevo eléctrico japonés dispone de un sistema que dota, al automóvil, de nivel 2 de conducción autónoma.

El nuevo Nissan LEAF 2018 buscará seguir siendo el eléctrico más vendido del mundo

El sistema ProPilot dota al Nissan LEAF de un nivel 2 de conducción autónoma. Motoring Research

Según Motoring Research, el nombre de dicho sistema es ProPilot. Está llamado a ser el futuro de la conducción autónoma de Nissan. Ahora bien, ¿cómo funciona? Esta innovación funciona entre 30 y 100 km/h y mantiene el coche centrado en el carril, controlando qué vehículos circulan en las proximidades.

Podría decirse que es, por tanto, algo parecido al sistema que utiliza Tesla y que se conoce como Autopilot. ¿Futuras actualizaciones del software incrementarán sus funcionalidades? El tiempo lo dirá.

Por otro lado, incorporará el conocido como e-Pedal, la revolución que pretende acabar con los distintos pedales que poseen los coches actuales y que te contamos hace unos días cómo funcionaba. ¿Es posible utilizar únicamente uno que sirva para todo? En Nissan han demostrado que sí.

Precio, lo que al fin y al cabo más nos llama la atención

Según se ha podido observar en la presentación oficial tenida lugar en Tokio, el nuevo compacto de la firma nipona espera ofrecer un producto que no diste del precio que ofrece la versión de la primera generación.

El Nissan LEAF 2018 no distará del precio de la primera generación

Teniendo en cuenta la increíble innovación que incorpora respecto al modelo antecesor, podemos afirmar que, de respetarse el precio, sería un auténtico chollo. ¿Busca el LEAF expandir su mercado más allá de las personas más ecofriendly? Este tipo de estrategias incentivan a pensar en ello.

Del mismo modo, las primeras unidades llegarán a España a principios de 2018, por lo que aún habrá que esperar unos meses para comenzar a ver alguno que otro por las calles.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!