Cómo arrancar un coche sin batería en una pendiente
Te explicamos paso a paso cómo arrancar un coche sin batería gracias a la gravedad

La batería de un coche de combustión tiene una vida útil limitada. Siguiendo la lógica de las Leyes de Murphy, lo más seguro es que la de tu vehículo falle en el momento más inoportuno. Justo antes de salir a hacer un viaje largo, o minutos antes de una cita importante en la que no podías llegar tarde.
Como bien sabrás, la batería es un elemento clave para poder arrancar un motor de combustión. Esta suministra energía eléctrica al motor de arranque, así como a otros sistemas auxiliares del motor. Hay varios métodos para arrancar un coche sin batería. El más común y seguro es utilizar unas pinzas junto a otro vehículo, o un arrancador. Otra alternativa es empujar el propio vehículo, para lo que necesitarás como mínimo un acompañante que esté en buena forma. Si no lo tienes, todavía puedes arrancar tu coche con la magia de la gravedad ayudándote de una pendiente.
- ¿Se puede arrancar un coche sin batería en una pendiente?
- ¿Qué coches se pueden arrancar en una pendiente?
- Cómo arrancar un coche en una pendiente
¿Se puede arrancar un coche sin batería en una pendiente?

Aunque mucha gente las odia, las cajas manuales sacan a relucir sus ventajas cuando nos quedamos tirados
Al igual que es posible arrancar un coche empujándolo, también se puede emular este proceso cambiando la fuerza de empuje de una o varias personas por una pendiente.
En los vehículos que son compatibles con este método —ahora a continuación hablaremos de esto, pues es muy importante—, lo que conseguiremos con la pendiente es hacer girar el cigüeñal, haciendo con la gravedad el trabajo que haría el propio motor de arranque.
¿Qué coches se pueden arrancar en una pendiente?
No todos los vehículos que vemos por la calle se pueden arrancar usando estos métodos. El requisito imprescindible para que este método funcione es que tenga transmisión manual, es decir, que sea un coche de los de toda la vida con palanca de cambios y pedal de embrague.
¿Se puede arrancar un coche automático empujando o con una pendiente?

Algunos coches automáticos ya vienen sin palanca. En cualquier caso, no se pueden beneficiar de esta técnica de arranque
Por desgracia, no. Independientemente de que tengas un vehículo con un cambio automático de convertidor de par, o de doble embrague, arrastrarlo o dejarlo caer por una pendiente no te servirá de nada.
Las transmisiones automáticas dependen de un sistema hidráulico para funcionar. No puedes engranar una marcha antes de arrancar, como en un coche manual. El fluido de las cajas automáticas circula por el sistema gracias a una bomba. Y esta última necesita que el motor esté funcionando para poder hacer su trabajo.
¿Y un coche con CVT?
Marcas como Toyota, Honda o Nissan utilizan en sus vehículos sistemas de transmisión variable continua. Es un sistema que no utiliza una caja de cambios como tal, y que da muy buenos resultados en términos de eficiencia.
Pues bien, en este tipo de vehículos, tampoco vamos a poder hacer este truco. En las transmisiones CVT no hay una conexión mecánica que permita arrancar el vehículo con el giro de las ruedas. Esto es así porque el sistema ajusta la relación de cambio con un sistema hidráulico. Como también pasaba en el caso anterior, su bomba solo funciona si el motor térmico está ya arrancado.
Por norma general, no vas a poder hacer este procedimiento de arranque en vehículos híbridos, pues casi todos ellos utilizan algún tipo de transmisión automática. En estos casos, lo más interesante para reanudar la marcha lo más rápidamente posible es realizar el arranque con unas pinzas o con un arrancador.
Otros coches incompatibles
Antes de entrar en materia, también tenemos que advertirte sobre unos cuantos vehículos más que podrían ser incompatibles con este método:
Los coches con arranque por botón lo van a tener muy complicado para arrancar si la batería está completamente muerta. Al no poder detectar la llave ni activar los sistemas electrónicos para el arranque, la opción más sensata será arrancar la batería con las pinzas o con un encendedor.
Por último, los coches modernos también utilizan el famoso freno de mano electrónico. Es muy útil y suele tener una funcionalidad para que el vehículo se sostenga por sí solo en una pendiente. Por eso mismo, este sistema nos va a complicar también el proceso. Algunos vehículos están equipados con un sistema de liberación de emergencia para el freno de mano eléctrico, pensado precisamente para estos casos, o para cuando se hace una labor de mantenimiento sobre los frenos. El procedimiento se realiza de forma diferente en cada coche, así que lo mejor que puedes hacer es consultar el manual de tu vehículo. Si consigues liberarlo y tu coche es manual, podrás seguir con este tutorial.
Cómo arrancar un coche en una pendiente

Puedes arrastrar un vehículo para arrancarlo siempre y cuando tenga una caja manual
Aunque no hace falta decirlo, arrancar un coche en una pendiente es peligroso. Es muy importante extremar la precaución al máximo y hacerlo solo en el caso de que estemos seguros de que no vamos a entorpecer al tráfico. Por eso mismo hemos dedicado tantas líneas a explicar en qué coches no funciona este método. No tiene sentido hacer esta técnica peligrosa si no hay posibilidad de éxito.
Ahora que hemos aclarado esto, vamos con el paso a paso: 1. Posiciona el coche en una pendiente descendiente. Lo ideal es que sea un trayecto seguro y sin obstáculos. 2. Antes de comenzar, coloca el freno de mano y asegúrate de que todos los ocupantes del vehículo estén con los cinturones de seguridad abrochados. Esto es crucial para la seguridad en caso de que el coche comience a moverse de manera inesperada. 3. Coloca la llave en el contacto del vehículo y dale la primera media vuelta. No debes intentar arrancar el motor. 4. Pisa el pedal del embrague completamente. Luego, introduce la segunda marcha. Metemos esta marcha porque es la mejor para este método. Proporciona un buen equilibrio entre velocidad y par, por lo que va a ser perfecta para poder arrancar el motor. 5. Con el embrague pisado y sin tocar la palanca de cambio, suelta el freno de mano. 6. Permite que el coche comience a deslizarse cuesta abajo por la acción de la gravedad. Si la pendiente es muy poco pronunciada, puedes pedir a tus pasajeros —si los tienes—, que empujen un poco para ganar velocidad. Antes de hacerlo, asegúrate de que lleven el chaleco reflectante. 7. Cuando el coche haya alcanzado una velocidad entre los 5 y los 10 kilómetros por hora, lo que tienes que hacer es soltar rápidamente el pedal del embrague. El motor dará un tirón, pero debería arrancar. 8. Nada más arrancar, vuelve a meter el pie del embrague para evitar que se cale. Este punto es importante si la cuesta se acaba y ves que vas a perder velocidad.
Hecho esto, deberías poder circular sin ningún problema. En el caso de que no lo consigas, es posible que tengas otro tipo de avería que no está relacionado con la batería o el motor de arranque.
Ahora que ya sabes todos los detalles y las precauciones que hay que tomar para seguir este proceso, te recomendamos que te adelantes al fallo. Parra ello, puedes leer esta guía sobre cómo saber si el coche tiene suficiente batería. Si quieres seguir leyendo sobre temas interesantes de mecánica, también te dejamos otro artículo sobre las causas por las que un coche no acelera bien y sus soluciones.