Cómo importar un coche del extranjero: trámites y requisitos necesarios

¿Es muy complicado traerse a España un coche de otro país? Te explicamos el proceso paso a paso.

Cómo importar un coche del extranjero: trámites y requisitos necesarios
Si eres un texano que nació por error en Murcia, puedes cumplir tu sueño de tener un muscle car clásico
Publicado en Motor

Vivimos en un mercado globalizado en el que prácticamente se comercializan los mismos vehículos en todos los países. No obstante, hay muchos motivos por los que puede interesarte traer a España un vehículo desde el extranjero. Gracias a Internet, las importaciones de vehículos se han puesto muy de moda en los últimos años, permitiendo a usuarios adquirir vehículos en mercados más amplios, con más competencia y, por tanto, a mejores precios.

¿Por qué importar un vehículo del extranjero?

importar coche

Importar desde fuera es la única opción cuando el coche que queremos no tiene unidades en venta en España

Son varios los motivos por los que querrías importar un coche a España. Desde ahorrar en la compra de un modelo de segunda mano, hasta querer ser el centro de atención de tu ciudad recorriendo las calles con un coche tan carismático como un Hachi-Roku:

Estado y precio de los vehículos

En nuestro continente, Alemania se ha convertido en algo así como un gran centro comercial de automóviles usados. El consumidor germano tiende a cambiar de coche con mucha frecuencia, lo que se traduce en una gran oferta de vehículos de ocasión en dicho país.

Un coche que ha sido utilizado durante poco tiempo suele haber hecho sus revisiones en casas oficiales, lo que se convierte también en un atractivo para quien quiere comprar un coche sin que le den gato por liebre.

Si a esto le sumamos que podemos acceder a un mercado con mejores precios, llegaremos a la conclusión de que puede salirnos rentable comprar un coche fuera de España y traerlo, aunque tengamos que arreglar la documentación tal y como te contaremos un poco más adelante.

Oferta de vehículos

mobile.de

Plataformas como mobile.de canalizan las ventas de millones de coches de ocasión en Europa todos los años

Por otro lado, puede darse el caso de que queramos comprar un coche que no tiene mercado en España, y que podemos encontrar más allá de nuestras fronteras. Si, por ejemplo, queremos un deportivo concreto del que se fabricaron pocas unidades, con total seguridad tendremos que mirar en el extranjero.

Esto se aplica tanto a coches nuevos como usados. Vehículos como el nuevo Nissan Z o algunos modelos de Honda como el Accord no se venden en nuestro país, por lo que existe la posibilidad de comprarlos fuera e importarlos. Eso sí, también es necesario pasar por un proceso de homologación.

¿Qué proceso hay que seguir para importar un coche en España?

El procedimiento que hemos de seguir para importar un coche en nuestro país varía en función de si traemos un coche nuevo o usado. También hay distinciones para vehículos que vienen de dentro de la UE y los que vienen de fuera.

Todo este proceso lo puedes hacer tú, o puedes ahorrarte la mayor parte del papeleo si contratas los servicios de un profesional.

Importar un coche desde un país de la UE

bmw m3 gtr

Coches como el BMW M3 de generaciones pasadas están bien cotizados aquí y sale rentable importarlos de Alemania

Los trámites burocráticos que hay que seguir para importar un coche desde la propia Unión Europea son más sencillos que los equivalentes a hacerlo desde fuera, debido a que toda la documentación tiene su equivalencia respecto a la española.

Los pasos que seguiremos serán los siguientes:

  1. Una vez localizado el coche que queremos comprar, debemos asegurarnos de que el vehículo tiene todos los documentos en regla. El coche debe disponer de su certificado de registro, ficha técnica e ITV de su país origen. Esto último, a ser posible, que esté vigente. Te recomendamos encarecidamente que descartes cualquier vehículo que no tenga esta documentación, pues los trámites se complicarán exponencialmente.
  2. Firma un contrato de compraventa con el vendedor. Debes quedarte con una copia.
  3. A la hora de trasladar el vehículo, tienes dos opciones:
    • Si vas a remolcar el coche hasta España, solicita una baja temporal en el país de origen y contrata un seguro temporal. Si la compraventa la haces a través de un profesional, deberían ayudarte a hacer este proceso ellos mismos.
    • Si vas a conducir el coche hasta España, asegúrate de contratar también un seguro temporal. El vehículo también debe tener la ITV del país origen en vigor.
  4. al introducir el coche en España, debemos seguir una serie de trámites aduaneros:
    • Solicitar la matriculación española del vehículo. Puedes llevar el documento ya cumplimentado si lo imprimes desde este enlace.
    • Pago de la tasa 1.1 de Tráfico, correspondiente a la expedición de los permisos de circulación.
    • Presentar el modelo 576, o Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Autoliquidación. Lo puedes hacer de forma electrónica a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
    • Presentar el justificante de pago del IVA: solo aplicable a vehículos nuevos o, en algunos casos, a automóviles con bajo kilometraje o con menos de 6 meses de antigüedad. Se hace con el modelo 300 o con el modelo 309.
    • Pago del Impuesto de Circulación con el ayuntamiento que corresponda en función de nuestro censo.

Haciendo este proceso, obtendremos las placas españolas, la ficha técnica del vehículo tal y como se expide en nuestro país y el permiso de circulación en regla. Será totalmente legal circular con el vehículo por España.

Importar un coche desde un país de fuera de la UE

Mitsubishi Lancer EVO Japon

Si quieres un coche tan cotizado como un EVO, lo más seguro es que tengas que traerlo de Japón

El proceso se complica un poco más si queremos traer un coche de fuera de la Unión Europea, ya sea una unidad usada que es difícil de encontrar en España, o porque queremos importar un vehículo nuevo que nunca se ha comercializado en nuestro territorio.

Los primeros pasos son idénticos. Elegiremos un coche, firmaremos un contrato de compraventa y exigiremos los documentos, que en este caso será el título de propiedad del vehículo, la factura de la compra y un certificado de conformidad que nos servirá para poder hacer los trámites con la ITV. El transporte, normalmente, correrá a cargo de una empresa.

Al entrar en territorio español, es obligatorio que el vehículo pase por la aduana, donde aportaremos la documentación y la factura de compra para poder pagar a la Agencia Tributaria en función del coste del propio vehículo:

  1. Presentar una declaración de importación: donde informaremos a la Hacienda española el origen del vehículo, sus detalles y aportaremos toda la documentación como la factura, el título de propiedad, el certificado de importación y la documentación correspondiente al transporte hasta España.
  2. Pago de aranceles: para introducir en la Unión Europea un coche que proviene de fuera, es obligatorio pagar aranceles. El precio varía en función del tipo de vehículo. Para la mayoría de los coches, se aplica un 10%.
  3. Pago de IVA: como en cualquier importación, nos tocará pagar un 21% sobre el precio base reflejado en la factura. Aplica tanto a coches nuevos como usados.
  4. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, es decir, el Modelo 576 del que hemos hablado y enlazado en el bloque anterior. El monto de este impuesto varía en función de las emisiones y la cilindrada.

Para obtener la ficha técnica española, debemos llevar el vehículo a una estación de ITV. Debe ir remolcado, ya que no es legal circular con un vehículo cuya matriculación está en trámite. En este caso, debemos entregar la siguiente información: - El permiso de circulación de su país de origen - Un documento que acredite que el vehículo puede circular de forma legal en España: para lo que nos ayudaremos del Certificado de Conformidad Europeo, la ficha reducida o un documento de homologación personalizado. - El contrato de compraventa o factura del vehículo.

Una vez conseguida la tarjeta de la ITV, podemos proceder al pago de los impuestos de matriculación. También tendremos que hacer el pago del impuesto de circulación.

Por último, pero no menos importante, toca solicitar la matriculación en la Dirección General de Tráfico. Es posible hacerlo de forma presencial o en línea a través del portal de matriculación de vehículos provenientes del extranjero.

Una vez finalizado el proceso, obtendrás las placas definitivas que debes instalar en el vehículo, poniendo punto y final a este largo proceso burocrático. En cualquier caso, es importante recordar que una vez conseguida la ficha de la ITV, es legal circular con el vehículo antes de recibir las placas definitivas si se solicita la matrícula temporal o placa verde.

¿Cómo se solicitan las matrículas temporales (placas verdes) en España?

Las placas verdes sirven para poder utilizar un coche que está en proceso de matriculación —o en proceso de enviar al extranjero—. Tiene una validez de 60 días y es perfectamente compatible con la normativa de otros países de la Unión Europea. Se puede solicitar este permiso temporal de forma presencial o en el enlace correspondiente de la web de la DGT.

Precauciones antes de importar un vehículo desde el extranjero

itv negativa coche modificado

Puedes tener problemas en España al tratar de importar coches con piezas no homologables con nuestro reglamento

Traer un coche desde otro país puede ser una oportunidad única para poder disfrutar de un coche de lujo perfectamente equipado por un precio más asequible, o para poder conducir ese coche que te enamoró, pero que no se comercializó en España.

Pero, por desgracia, este mundillo también se ha llenado de estafadores. Imagina que después de hacer este tedioso proceso burocrático, descubres que el coche que te han vendido no cumple con lo que te habían prometido. Por ese motivo, te recomendamos que pongas especial atención y no escatimes a la hora de hacer el proceso:

  • ¿Es real el coche? ¿Y el vendedor? Si es demasiado bueno para ser verdad, probablemente se trate de una estafa, especialmente si hemos visto el coche únicamente desde una web. Busca portales fiables y con profesionales verificados.
  • Estado mecánico y manipulación: debido a que mucha gente importa coches a ciegas, es bastante común que se den casos de vehículos con kilómetros bajados, con vicios ocultos graves o incluso con documentación falsa o inexistente. Si tienes dudas, puedes informar al vendedor de que vas a contratar un servicio de inspección a través de un técnico profesional elegido por ti para que dé el visto bueno.
  • Calcular los costes totales antes de iniciar el procedimiento: realizar una simulación en una tabla de Excel puede ahorrarnos un susto si el coste final se dispara más del presupuesto que pensábamos inicialmente.
  • A ser posible, solicita los servicios de un profesional: hay empresas que se dedican únicamente a realizar importaciones de países concretos. Por una pequeña comisión, podemos ahorrarnos multitud de quebraderos de cabeza si no somos muy buenos en el arte del papeleo.

Si venías con ganas de importar un descapotable desde el extranjero y te hemos quitado las ganas, acepta nuestras disculpas con este artículo en el que te hablamos de los mejores deportivos que puedes comprar en España en este año 2023.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!