Cómo llevar un perro en el coche de forma correcta

¿Vas a salir de vacaciones y te vas a llevar al perro? Sigue estos consejos para que viaje seguro y evitar multas.

Cómo llevar un perro en el coche de forma correcta
A la hora de viajar con un perro, hay que tomar ciertas precauciones para garantizar la seguridad
Publicado en Motor

La logística que va ligada a unas buenas vacaciones suele ser un poco caótica. Moverse unas semanas a la costa con un par de niños y un montón de maletas y juguetes puede llegar a ser un reto, pero la cosa se puede poner un poco más complicada si tenemos perro. Como buenos integrantes de nuestra familia, las mascotas también se merecen venir con nosotros durante las vacaciones, pero hay que tener ciertas precauciones para que viajen seguros y no pongamos en riesgo sus vidas ni las nuestras durante los trayectos.

En este artículo vamos a aprender todo lo necesario para que tu perro pueda viajar en tu coche en buenas condiciones y sin poner en riesgo a nadie.

Perros en automóviles. Un tema delicado

mascotas coche

Por mucha pena que nos dé el animal, siempre debe viajar cumpliendo las normativas de la DGT

Ni perros, ni gatos, ni ninguna clase de mascota puede ir suelta por el habitáculo de un coche. Al igual que una persona no sujeta por el cinturón de seguridad puede salir despedido del vehículo durante un accidente, las mismas leyes de la física se aplican a los animales, que pueden convertirse en proyectiles durante un siniestro.

Tal y como establece el Reglamento General de Circulación, el conductor de un vehículo debe garantizar la seguridad de sus ocupantes y del resto de usuarios de la vía. El artículo 18 de este texto hace referencia a cómo deben viajar los animales en un turismo para que no puedan interferir de ningún modo en nuestra conducción.

Pero no nos vamos a centrar únicamente en cumplir las leyes. Cuando nos subimos a un coche y nos ponemos el cinturón, lo hacemos por nuestra seguridad, no por evitar sanciones. Con nuestra mascota, estaremos de acuerdo en que no solo queremos evitar la receta de la Guardia Civil, sino que también querremos evitar que sufra cualquier tipo de daño en caso de que tengamos un percance. Por este motivo, vamos a explicarte cada método homologado que existe para transportar a un perro en nuestro coche, al mismo tiempo que valoraremos los puntos positivos y negativos de cada uno de ellos.

¿Cómo de peligroso es un perro suelto en el coche?

Según datos de la propia DGT, un perro de unos 20 kilos que va suelto y experimenta una deceleración brusca, nos golpeará con la fuerza equivalente a unos 700 kilogramos. De ahí la importancia de que el animal vaya sujeto y seguro.

Además, es muy importante que el sistema de sujeción —en caso de que usemos el arnés del que vamos a hablar un poco más adelante—, esté homologado y cuente con varios puntos de anclaje. De lo contrario, podría romperse durante una colisión, con consecuencias mortales tanto para el animal como para los ocupantes del vehículo.

Todos los métodos para transportar a un perro en el coche

Estas son todas las formas legales que existen a día de hoy de llevar a un perro en el coche. Ninguna es mejor que otra. Valora una solución u otra en función del tipo de vehículo que tengas, tu economía y las particularidades de tu mascota:

En un transportín

caja perro coche

La normativa permite usar desde una caja diseñada para el maletero hasta un transportín para llevar animales en avión

El transportín es un accesorio que solemos relacionar más con los gatos y otros animales pequeños. Sin embargo, hay una gran variedad de productos de este tipo para perros que están diseñados para viajar en coche.

La talla del trasportín dependerá fundamentalmente del tamaño del perro que tengamos. Lo normal es utilizarlos para perros pequeños y otras mascotas como gatos y conejos. Este accesorio se coloca en el suelo del habitáculo, aunque se puede poner también en el maletero, siempre y cuando retiremos la bandeja para garantizar que el animal pueda respirar cómodamente. Si lo vas a colocar en el maletero, conviene también comprobar la temperatura de este para prevenir que tu mascota pueda sufrir un golpe de calor.

El transportín puede ser algo claustrofóbico para en animal, pero eso mismo es la mejor virtud de esta solución. Ante un accidente o una frenada de emergencia, la mascota no sufrirá apenas daños, pues el poco espacio impide que se produzcan aceleraciones y deceleraciones bruscas.

Arnés para perros

arnes perro

El arnés es la solución más extendida, pero hay modelos más y menos seguros

El segundo método te resultará más útil si tienes un perro mediano o grande. Consiste en colocarle al animal un arnés que va anclado directamente al conector del cinturón de una de las plazas traseras del coche.

Si echas un vistazo por Internet, puedes encontrar el cinturón o el arnés completo. Nuestra recomendación es que adquieras el kit completo. Colocar el cinturón al típico collar del perro te evitará recibir una multa, pero el animal recibirá tirones muy fuertes ante frenadas bruscas —y no hablemos ya de posibles accidentes—.

La combinación de arnés y cinturón consigue que la fuerza de los tirones se distribuya por todo el torso del animal, evitando así que el perro sufra lesiones. Cuando se utiliza este método, es interesante que vaya detrás con la mascota una persona afín al can, pues, en viajes largos, el perro puede llegar a desesperarse debido a la restricción de movimiento o incluso a la ansiedad que le produzca viajar.

Separador de maletero

separador coche perro

En un coche familiar como el Audi A6 Avant, el separador funciona a las mil maravillas

Esta otra solución es también bastante buena si tenemos que transportar perros medianos y grandes. Se trata de una barrera protectora que separa el habitáculo de los pasajeros del maletero. De este modo, el perro tendrá cierta libertad de movimiento en el maletero.

La parte negativa es que no podemos instalar esto en cualquier coche. Funciona bien para SUVs, compactos, monovolúmenes y coches familiares, pero no podremos hacer uso del separador en berlinas ni vehículos con carrocería deportiva.

Si tienes un vehículo híbrido con las baterías colocadas en el maletero, te recomendamos también que descartes esta opción, pues la temperatura también puede hacer mella en el animal. Además, es recomendable añadir un sistema de sujeción extra para que el perro no sufra daños ante una deceleración brusca.

¿Cuáles son los mejores coches para viajar con mascotas?

Sin entrar en marcas ni modelos concretos, las furgonetas de pasajeros suelen ser una opción bastante económica y una solución perfecta. Le siguen los monovolúmenes, los coches con carrocería Station Wagon y los SUV medianos y grandes.

Remolque para perros

towbox transporte perro

Existen remolques específicamente diseñados para mascotas

Existe también una última solución que no es tan común y no es habitual entre personas que se mueven con su mascota, pero no viene nada mal recordarla. Se trata de los remolques para perros, usados principalmente por los aficionados a la caza, aunque también lo usan las familias que se desplazan con varias mascotas y prefieren que viajen en un espacio independiente y seguro.

Lo bueno de los remolques para perros es que están perfectamente equipados con comederos y bebederos. Tienen buena ventilación y también están bastante bien protegidos.

Estos remolques se pueden usar perfectamente con el Permiso B, siempre y cuando no superen los 750 kilogramos de tara máxima ni se excedan los 3.500 kilogramos en la suma de vehículo y remolque. Los requerimientos para poder utilizarlo son los siguientes: - En primer lugar, necesitas un vehículo homologado con bola de remolque que sea capaz de mover el remolque sin problemas. - Placa de transporte de animales vivos: es una señal homologada reflectante que sirve de advertencia para otros usuarios de la vía. - Matrícula: el remolque debe tener un duplicado de la matrícula del vehículo que lo está impulsando.

El reglamento de transporte de animales vivos por carretera se ha actualizado con la nueva Ley del Bienestar Animal, que entró en vigor el pasado 28 de marzo de 2023.

Cómo evitar multas por llevar al perro en el coche

perro ventanilla

Llevar al perro por fuera del coche es motivo de multa, por muy 'cuqui' que sea la escena

No llevar al perro bien sujeto en un vehículo nos expone a pagar multas bastante cuantiosas. Si un perro va suelto en el habitáculo, nos enfrentaremos a una sanción de 80 euros. No obstante, la multa puede subir hasta los 500 euros si el perro viaja en la posición del conductor.

Otro motivo que acarrea sanción es que el perro vaya asomado a la ventanilla del coche, o que vaya con parte del cuerpo fuera del automóvil. Aunque pueda parecer muy mono, puede resultar bastante peligroso. Conocer todas estas excepciones es importante para evitar sanciones.

¿Me pueden quitar puntos por llevar un animal suelto en el coche?

No, el reglamento actual no contempla la pérdida de puntos en estos casos, aunque las multas van desde los 80 hasta los 500 euros en función de la peligrosidad.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!