Cómo pedir cita previa para pasar la ITV online
Así puedes pedir tu cita para la ITV sin salir de casa.

Tener un vehículo en propiedad conlleva una serie de responsabilidades. Además de pagar los impuestos correspondientes cada año, también es obligatorio pasar la Inspección Técnica de Vehículos cuando toca. En coches que tienen ya más de 10 años, como bien sabrás, la cita será anual. Circular sin la ITV en vigor es casi un sinónimo de recibir una multa, por lo que hay que estar pendiente y no dejar pasar la fecha.
A día de hoy, ya no hay que acercarse a una estación de ITV para pedir cita. Puedes elegir día y hora, así como hacer el pago, directamente desde Internet. Es tan fácil como localizar la estación en la que queremos pasar la ITV, rellenar una serie de datos y presentarnos allí el día y la hora que hemos elegido.
En las siguientes líneas explicaremos todo lo que necesitas saber para pedir tu cita de ITV online, así como los documentos que debes presentar en la estación el día que te toque.
¿Es necesario pedir cita antes de pasar la ITV?

Puedes pasar la ITV sin pedir cita, pero no te lo aconsejamos
No, no es obligatorio. Si tienes tu ITV caducada y necesitas utilizar tu coche para un viaje largo, puedes acudir directamente a la estación de tu localidad, ponerte en cola y pasar la inspección en el mismo día.
No obstante, no es lo más recomendable. Si vas sin cita, tendrás que esperar mucho tiempo en la cola. De hecho, en ciudades grandes, perderás muchísimo tiempo, y nada te garantizará volver a tu plaza de aparcamiento con la susodicha pegatina de color en el parabrisas.
Pedir cita tiene múltiples ventajas. Vas a poder elegir el día y la hora que mejor te vengan. Tendrás que esperar tu turno, sí. Pero durante muy poco tiempo.
Cómo pedir la cita de la ITV a través de Internet

Te mostramos cómo pedir cita en tu estación ITV más cercana
Existen varias formas de pedir cita para la ITV sin salir de casa. Existen webs como 'Cita Previa ITV' o 'Applus' que se suelen posicionar en Google para este tipo de búsquedas. Sin embargo, lo que no suele fallar es que busques en Google los términos 'Cita ITV' seguido de la Comunidad Autónoma en la que vives.
Si conoces el nombre de la empresa (o las empresas) que tienen la adjudicación de la ITV en tu Comunidad Autónoma, también puedes ir directamente a su web y pedir cita desde ahí
Listado de Cita Previa ITV por CC.AA.
A continuación, te dejamos una lista con los enlaces directos a las principales de talleres que tienen adjudicación de la ITV en nuestro país, ordenado por regiones:
- Andalucía - VEIASA Cita Previa
- Aragón - ITEVELESA Cita Previa
- Principado de Asturias - ITVASA Cita Previa
- Islas Baleares - SGS ITV Cita Previa
- Islas Canarias - SGS ITV Cita Previa
- Cantabria - ITEVELESA Cita Previa
- Castilla y León - ITEVELESA Cita Previa
- Castilla La Mancha - TUVSUD Cita Previa
- Cataluña - TUV SUD Cita Previa
- Ceuta - ITEVELESA Cita Previa
- Comunidad Valenciana - SITVAL Cita Previa
- Extremadura - Grupo ITEVEBASA - Cita Previa
- Galicia - SYCITV Cita Previa
- Comunidad de Madrid - ITEVELESA Cita Previa | TUV SUD Cita Previa
- Melilla - IVESUR Cita Previa
- Región de Murcia - ITV Ciudad de Murcia
- Comunidad Foral de Navarra - ITVRINASA Cita Previa
- País Vasco - ITASUA Cita Previa | ITEVELESA Cita Previa
- La Rioja - ITVRINASA Cita Previa
¿Qué datos son necesarios para pedir la ITV online?

Puedes comprobar cuándo te toca la siguiente revisión gracias a la ficha técnica del vehículo
Para poder solicitar una inspección técnica, es necesario tengas a mano algunos datos del vehículo que va a pasar por los talleres. Son los siguientes:
- Tipo de vehículo: cada tipo de vehículo va en una línea diferente, por lo que es importante este dato para calcular la cita. Aquí debes especificar si vas a pasarla con un turismo, una motocicleta o un camión. La ITV tiene un precio distinto en función de cada tipología de vehículo.
- Número de matrícula del vehículo
- Tipo de motor: gasolina (catalizado o sin catalizar o diésel). Aunque también existen vehículos que funcionan a gas y eléctricos, que también tienen que pasar la ITV. Esto también determinará el precio.
- Tipo de servicio: lo normal es marcar la inspección periódica obligatoria, pero puede darse el caso de que necesites marcar otras opciones, como la ITV extraordinaria para homologar algún tipo de cambio en tu automóvil.
- Estación: localidad en la que quieres pasar la inspección.
- Fecha y hora: el último paso te dará a elegir entre una serie de días y horas, pudiendo elegir la que más te convenga.
- Email: te lo pedirán principalmente para enviarte un recordatorio de la cita un día antes.
En algunos casos, vas a poder pagar la inspección por adelantado. De ese modo, solo tendrás que preocuparte de pasar por la cabina de información, entregar los documentos y esperar a que te llamen a la línea correspondiente.
¿Qué documentos piden en la ITV?

Necesitarás entregar la ficha técnica del coche al pasar la ITV
El día que te toque pasar la ITV, lo primero que tienes que hacer es estacionar el vehículo y entrar a la estación para hacer el pago si no lo has hecho previamente de forma telemática. Para evitar que te tengas que dar dos paseos, no te olvides los siguientes documentos:
- Ficha Técnica: en la mayoría de los casos, este es el único documento del vehículo que te van a pedir. La Ficha Técnica de Inspección (ITV) incluye los datos del vehículo, y es donde se sella el resultado del examen.
- Permiso de Circulación
- Seguro Obligatorio: casi nunca te lo van a pedir, pues el técnico podrá comprobarlo de forma rápida en línea. No obstante, te lo pueden llegar a pedir si encuentran alguna incongruencia.
- DNI del conductor del vehículo: en la mayoría de los sitios no te lo pedirán, pero hay comunidades en las que sí pueden llegar a pedírtelo en el momento de entregar la ficha técnica.
Ates de despedirnos, te dejamos con un par de enlaces de interés. Si vas a pasar la ITV dentro de unos días, echa un vistazo a este artículo sobre los principales fallos graves que se suelen detectar en las ITV. Conociendo todos esos detalles, podrás evitar que tu ITV salga desfavorable.
Para finalizar, si quieres seguir aprendiendo a hacer trámites desde casa, puedes leer este otro artículo en el que explicamos todos los trámites que se pueden hacer online con la DGT.