Cómo saber de qué año es la matrícula de un coche

Realizamos una lista con las aproximaciones más exactas posibles para saber de qué año es cada vehículo que nos encontremos.

Cómo saber de qué año es la matrícula de un coche
En España se han utilizado tres sistemas de matriculación diferentes: el del año 1900, el de 1971 y el vigente del año 2000
Publicado en Motor

Es una de las cosas más curiosas que podemos observar en los diferentes vehículos a lo largo y ancho de toda España, y es que hasta nueve tipos diferentes de matrículas se pueden llegar a dar cita por las carreteras de nuestro país. Si tú también te has preguntado cómo es posible saber de qué año es una matrícula y, por tanto, cuál es el año de matriculación de un coche, te lo explicamos en este artículo.

En los siguientes párrafos, por tanto, te explicaremos todo lo que necesitas saber para poder identificar, de una manera más o menos precisa, de qué año y hasta de qué mes es cada matrícula que te encuentres por la calle. Además, mencionaremos la 'historia' de las matrículas, sus peculiaridades y todos aquellos aspectos curiosos de las 'fechas de nacimiento' de los vehículos.

Lo primero que debemos decir es que todas las matrículas se encuentran registradas en una base de datos de la Dirección General de Tráfico, por lo que, en función de la disposición de sus letras y números podemos identificar cuánto tiempo tiene cada una.

La historia de las matrículas en España

Las matrículas en España no han sido siempre las mismas, sino que han ido cambiando con el paso del tiempo desde el 31 de octubre del año 1900, fecha en la que se implantó la matriculación de los vehículos. Desde entonces, han existido tres diferentes tipos de matrículas, aunque nosotros añadiremos dos más: las destinadas para ciclomotores y remolques.

-La provincial numérica (AA 123456): en negro sobre fondo blanco. Fueron las primeras matrículas en verse por las vías públicas y, a su vez, las que más vigencia en el tiempo han tenido. Matricularon los vehículos entre los años 1900 y 1971.

-La provincial alfanumérica (AA 1234 AA): en negro sobre fondo blanco. Fueron el segundo modelo de matrículas que se vieron en nuestro país, y es que sustituyeron las provinciales numéricas en el año 1971 y duraron hasta el año 2000.

-La nacional alfanumérica (1234 BBB): en negro sobre fondo blanco con la bandera de la Unión Europea en el lateral izquierdo junto con una E que hace referencia a España. Entraron en vigor en el año 2000 sustituyendo a las provinciales alfanuméricas. Son las que se utilizan en la actualidad y, además, reciben el nombre de matrículas europeas.

-La de los ciclomotores alfanumérica (C 1234 BBB): en negro sobre fondo amarillo. Destinada única y exclusivamente para ciclomotores. Entraron en vigor en el año 2003 y siguen utilizándose en la actualidad.

-La de los remolques alfanumérica (R 1234 BBB): en negro sobre fondo rojo. Destinada única y exclusivamente para remolques. Entraron en vigor en el año 2000 y siguen utilizándose en la actualidad.

Cómo saber de qué año es la matrícula de un coche

Las matrículas en circulación en nuestro país según la DGT

El cambio de sistema de matriculación del año 2000

Y es que debemos centrarnos en las matrículas que se producen en la actualidad, aquellas que se comenzaron a ver por las calles españolas a partir del año 2000 a raíz de La Convención de Viena en la que se establecía una uniformidad a la hora de matricular a los coches que fuesen dados de alta en países pertenecientes a la Unión Europea.

Esta nueva forma de matricular en nuestro país sustituía las matrículas provinciales alfanuméricas por aquellas formadas por cuatro números y tres letras.

Eso sí: para evitar la posible formación de palabras malsonantes, se eliminaron las vocales, por lo que desde el año 2000 no vemos ninguna matrícula con una vocal en su interior. De la misma manera se eliminaron las letras Q y Ñ para evitar confundirlas con las letras O y N.

Por lo tanto, nos restan un total de 20 letras y un total de 10 números, por lo que se pueden dar lugar hasta un total de 80 millones de combinaciones diferentes. Esto quiere decir que, con el sistema de matriculación actual, puede llegar a haber 80 millones de vehículos matriculados.

Si tenemos en cuenta que en España se matriculan al año alrededor de dos millones de vehículos, estableciendo una sencilla división podemos llegar a la conclusión de que el sistema de matriculación actual tendrá, como máximo, una vigencia de 40 años (hasta 2063) hasta que se quede obsoleto.

Cómo cambiar de una matrícula provincial a una nacional

Si tú aún posees una matrícula alfanumérica provincial puedes pedir un cambio a la nacional (o europea) alfanumérica, aunque te costará tiempo y dinero. Aún así, si lo deseas, debes de seguir los siguientes pasos:

-Deberás solicitar la expedición de una nueva tarjeta de inspección técnica en una estación de ITV.

-Ir a una Jefatura de Tráfico y solicitar un cambio de matrícula identificando al titular del vehículo.

-Presentar la documentación del vehículo junto con el impreso oficial de la DGT.

-Abonar las tasas correspondientes: 91,80€.

De todos modos hay que tener en cuenta que aunque se realice un cambio de matrícula, el año de matriculación del vehículo sigue siendo el mismo, por lo que independientemente de que se haya modificado la numeración, la antigüedad del vehículo seguirá siendo la misma (y así lo recogerá la DGT).

Cómo calcular la fecha de matriculación

Cómo saber de qué año es la matrícula de un coche

Las matrículas nacionales o europeas tendrán una vigencia en nuestro país de, al menos, 40 años más antes de quedarse obsoletas

Realmente, no se puede saber de manera exacta a simple vista, por lo que disponemos de varias páginas web e incluso de la aplicación oficial de la DGT para ello. Para saberlo, únicamente deberemos de seleccionar la matrícula que poseemos e introducir tanto las letras como los números en cuestión.

Es importante detallar que el tiempo de cada matriculación está fijado por el orden de las letras así como de los números, por lo que la primera matriculación en cuestión sería la '0000 BBB' mientras que la última será la '9999 ZZZ'

Estimación de las matrículas según sus años

De todos modos, podemos establecer una aproximación estimada de a qué año puede pertenecer cada coche en función de las siguientes horquillas de letras. Es por ello que esta aproximación es la siguiente:

-De BBJ a BDR: pertenecientes al año 2000

-De BDR a BRT: pertenecientes al año 2001

-De BRT a CDC: pertenecientes al año 2002

-De CDC a CRC: pertenecientes al año 2003

-De CRC a DFF: pertenecientes al año 2004

-De DFF a DVB: pertenecientes al año 2005

-De DVB a FKC: pertenecientes al año 2006

-De FKC a FYY: pertenecientes al año 2007

-De FYY a GKH: pertenecientes al año 2008

-De GKH a GSR: pertenecientes al año 2009

-De GSR a HBG: pertenecientes al año 2010

-De HBG a HHT: pertenecientes al año 2011

-De HHT a HNK: pertenecientes al año 2012

-De HNK a HVF: pertenecientes al año 2013

-De HVF a JBY: pertenecientes al año 2014

-De JBY a JKZ: pertenecientes al año 2015

-De JKZ a JWN: pertenecientes al año 2016

-De JWN a KGN: pertenecientes al año 2017

-De KGN a KSS: pertenecientes al año 2018

-De KSS a LDR: pertenecientes al año 2019

-De LDR a LMC: pertenecientes al año 2020

-De LMC a LVV: pertenecientes al año 2021

-De LVV a MGD: pertenecientes al año 2022

-De MGD a MIP: pertenecientes al año 2023

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!