¿Cuándo bajará el precio de los coches eléctricos? Estas son las diferentes teorías

Te contamos los motivos de que el precio bajará y cuándo.

¿Cuándo bajará el precio de los coches eléctricos? Estas son las diferentes teorías
Los expertos creen que el precio de los coches eléctricos.
Publicado en Motor

Todo parece ser más caro, y todo tarda más en enviarse y recibirse, especialmente los coches. Varios factores contribuyen a estas subidas de precios, pero el principal es el aumento de los costes de las materias primas. Así, algunos componentes han visto sus precios prácticamente duplicarse desde antes de la pandemia, lo que ha hecho desaparecer los beneficios, incluso en el caso de modelos que se venden muy bien. Y con el creciente interés en este sector, es importante saber cuándo bajarán los precios en los coches eléctricos.

Ante esta situación, en la que el coste disparado ha mermado los márgenes de beneficio, los fabricantes de automóviles necesitan como mínimo recuperar los costes de desarrollo de los nuevos coches eléctricos. Y eso implica subir los precios.

Las subidas de precios de los coches eléctricos han sido más drásticas al otro lado del Atlántico que en Europa, pero los fabricantes europeos están sometidos a la misma presión financiera e incremento de los costes. Aun así, se resisten a subir el precio en el mismo orden que lo han hecho las marcas en Estados Unidos.

Y es que en Europa, la implantación del coche eléctrico se ha convertido en una necesidad vital, ya que, a diferencia de Norteamérica, se ha decidido que en nuestro continente solo se podrán vender coches eléctricos a partir de 2035. Así, los fabricantes deben introducir los coches eléctricos en el mercado como sea.

La demanda de vehículos eléctricos también se ha mantenido alta, y sigue siendo alimentada por los altos precios de la gasolina. No obstante, los vehículos eléctricos tienen menos requisitos de servicio, garantías más largas y menos vehículos fuera de garantía, por lo que los beneficios brutos de los fabricantes de vehículos eléctricos deben provenir principalmente de las propias ventas de vehículos. Esto se traduce en mayores costes iniciales para los clientes. En estas circunstancias es poco probable que los fabricantes de automóviles bajen los precios.

Incluso Tesla, uno de los referentes en este mercado de los vehículos sostenibles, también está subiendo sus precios. Elon Musk, CEO de Tesla, asegura que las empresas emergentes de vehículos eléctricos no tienen el lujo que tienen los fabricantes de automóviles tradicionales de vender sus coches a bajo precio. Le echa toda la culpa al crecimiento de la inflación, prometiendo que bajara sus precios si disminuye dicha tasa económica.

Esta es la fecha marcada por los expertos para que los coches eléctricos bajen su precio

Los expertos en automoción son casi unánimes en sus expectativas de que los precios de los vehículos eléctricos disminuirán y alcanzarán la paridad de precios con los coches de gasolina en los próximos años. Según comenta Richard Parry-Jones, creador del primer Ford Focus y especialista en el sector, en cinco años los precios de los coches eléctricos serán similares a los de los vehículos convencionales. Esto se prevé sobre 2025, mientras que en 2030 podría ocurrir que los coches más vendidos sean los enchufables y eléctricos.

¿Cuándo bajará el precio de los coches eléctricos? Estas son las diferentes teorías

El Tesla Model 3 es uno de lso coches eléctricos más vendidos en el segmento alternativo. The Wall Street Journal

Una vez que la paridad de precios llegue a la mayoría de los tipos de vehículos, los expertos predicen una alteración del mercado a gran escala, con las ventas de coches eléctricos superando las de los vehículos de combustión interna.

Hay una razón principal para el continuo declive de los vehículos eléctricos, y una serie de razones secundarias. La primera y más importante es el coste de las baterías los coches eléctricos, que cada vez son más económicas. Algo más de la mitad del coste (51%) de un vehículo eléctrico corresponde a la cadena cinemática: la batería, el motor o los motores y su electrónica asociada. En cambio, el motor de combustión de un vehículo convencional constituye aproximadamente el 20% del coste total del vehículo.

El otro motivo es la mejora de la autonomía para reducir la ansiedad de los compradores. Sin una red de recarga suficiente para satisfacer la ansiedad por la autonomía de los potenciales compradores de vehículos eléctricos, los fabricantes se han centrado en aumentar el tamaño de las baterías. Las mejoras en la eficiencia de las baterías y la reducción de los costes solo han llevado a baterías más grandes y a una mayor autonomía, pero no a una reducción de los precios. Esto podría cambiar pronto.

En definitiva, aunque no está claro con qué rapidez bajará el coste medio de los vehículos eléctricos, una cosa es casi segura: el coste de los coches eléctricos sí que bajará.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!