Cuándo es legal circular sin el cinturón de seguridad puesto

Estas son las únicas excepciones que existen y que permiten no usar el cinturón.

Cuándo es legal circular sin el cinturón de seguridad puesto
Te parezca o no incómodo, el cinturón de seguridad es uno de los sistemas que más vidas ha salvado en accidentes de tráfico desde su invención
Publicado en Motor

El cinturón de seguridad de los coches es un dispositivo obligatorio en prácticamente todos los países del mundo. El sistema de cinturón de tres puntos que utilizamos en la actualidad fue creado en 1958 por Nils Bohlin, un ingeniero de aviación de Saab que fue contratado por Volvo justo para este propósito. Hasta entonces, los cinturones existían, pero eran menos efectivos y mucho más incómodos.

El trabajo de Bohlin no fue en vano. Cuando la marca sueca demostró la gran efectividad de su cinturón de seguridad, hizo algo que cambiaría la humanidad para siempre. En 1959, Volvo liberó la patente para que cualquier fabricante de coches pudiera utilizar su sistema, reduciendo así las muertes en carretera.

Hoy día, pocas son las excusas que nos quedan para no usar el cinturón de seguridad. Los automóviles modernos hacen todo tipo de pitidos desagradables para que no se nos olvide ponérnoslo, pese a que algunas personas hacen sus trucos para deshabilitarlos. Sabemos más que de sobra que circular sin él es sinónimo de que nos pongan una multa. Pero... ¿Existe alguna excepción para poder usar un coche sin ponerse el cinturón de seguridad?

Casos excepcionales en los que se puede conducir sin cinturón

La adopción del cinturón de seguridad fue bastante lenta. De hecho, incluso con la normativa en vigor en España, la DGT tuvo que ser muy insistente con campañas de publicidad para concienciar a la población de la importancia de hacer uso de este sistema de seguridad. Al final, podría decirse que el cambio de conducta fue posible gracias al peso de todas las multas, por triste que así suene.

En el artículo 117 del Reglamento General de Circulación se especifica que todos los ocupantes de un vehículo deben utilizar cinturones de seguridad homologados, tanto por vías urbanas como por carretera. No obstante, hay una serie de excepciones que se establecen en el artículo 119, y es justo de lo que vamos a hablar detenidamente a continuación:

Vehículos que no llevaban cinturón de serie

coche clasico sin cinturon

Si el vehículo se homologó sin cinturón, no es obligatorio instalarlo ni utilizarlo

Si circulas con un coche antiguo que no venía con cinturón, tampoco estás obligado a instalarlo. Las normativas de tráfico rara vez tienen carácter retroactivo. Por tanto, ningún agente te puede obligar a utilizar un sistema de seguridad que no viene especificado en la ficha técnica del vehículo.

Hay coches que no tienen cinturón en ninguno de los asientos, mientras que otros no lo llevan únicamente en los asientos traseros.

Eso sí, esto entra en conflicto con el artículo 135 del propio reglamento. No está permitido llevar a menores sin su sistema de retención correspondiente. Por tanto, si un coche no tiene cinturón y no permite instalar una silla de coche para niño, no podrás viajar con él.

Circulación marcha atrás o estacionamiento

circular reversa

Si estás aparcando o circulando con la marcha atrás, no podrán multarte por no llevar el cinturón

A la hora de desplazarse en reversa, podemos desabrocharnos momentáneamente el cinturón de seguridad. En cierta medida, tiene su lógica. Si vamos a mirar directamente por el cristal trasero del vehículo, resulta realmente incómodo llevar una banda que nos va a dar tirones de forma constante e incluso nos puede hacer daño.

Por tanto, para aparcar o salir de un callejón sin salida, podemos quitarnos el cinturón. Eso sí, nada más reanudar la marcha, habrá que ponérselo de nuevo.

Excepciones médicas

receta medica cinturon

Existen algunas enfermedades con las que se puede llegar a recomendar no utilizar el cinturón

Si un médico determina que una persona en cuestión no debería utilizar el cinturón de seguridad, puede realizar una documentación que exima al paciente del uso del cinturón de seguridad. Esto aplica para todos los países miembros de la Unión Europea, pero tiene sus matices.

En primer lugar, para evitar multas, la persona debe llevar siempre encima el certificado expedido por el médico. Además, en caso de viajar por un país miembro de la UE, deberá llevar una traducción del documento al idioma oficial del país en el que se circula —si se hace un viaje por varios países, serán necesarios varios certificados—. Para que la copia tenga validez legal, tendrá que estar traducida por un traductor oficial jurado, que funciona como un notario. Esto aplica para cualquier tipo de certificado médico a nivel internacional.

¿Qué enfermedades son incompatibles con el cinturón de seguridad?

En general, son las enfermedades relacionadas con la fragilidad de los huesos, como la osteogénesis imperfecta (conocida como 'enfermedad de los huesos de cristal'). No obstante, el médico siempre recomendará una alternativa al cinturón, como sillas especiales que se adquieren en ortopedias, arneses modificados o cojines para minimizar la brusquedad de los tirones.

Conductores profesionales

conductores profesionales

Los profesores de autoescuela y el personal de reparto pueden no usar el cinturón en algunos casos

La última excepción que establece el reglamento es para los profesionales del transporte de personas y mercancías. En este caso, son cuatro las profesiones clave que pueden salvarse de una multa por no hacer uso de este sistema de retención:

  • Profesores de autoescuela: los profesionales de la enseñanza, así como los examinadores de Tráfico, pueden no hacer uso del cinturón. Cabe destacar que en estos casos y hasta que el alumno en cuestión adquiere su licencia, son ellos los responsables de la conducción del vehículo en el que se encuentran.
  • Taxistas cuando están de servicio en áreas urbanas. Además, los taxistas también pueden transportar a personas cuya estatura no llega a los 135 centímetros sin necesidad de utilizar un dispositivo de retención homologado.
  • Conductores y pasajeros de vehículos de servicios: como coches médicos o ambulancias.
  • Distribuidores de mercancías: aunque únicamente cuando están haciendo entregas sucesivas u operaciones de carga y descarga a poca distancia unos de otros.

¿Y las mujeres embarazadas?

cinturon seguridad mujeres embarazadas

Es muy importante que las embarazadas se coloquen correctamente el cinturón al viajar en coche

En el pasado, la normativa eximía también a las mujeres embarazadas de hacer uso del cinturón. Sin embargo, se estudiaron el número de pérdidas y lesiones ocasionadas por esto y se modificó el reglamento.

A día de hoy, es obligatorio el uso de cinturón en embarazadas. Lo más importante es que el cinturón no vaya en la zona del feto, por lo que hay que acomodar ambas franjas para que la tira no oprima al bebé en caso de que se tense durante una frenada.

Además, cabe destacar que el uso del cinturón en mujeres embarazadas es todavía más importante si se trata de la persona que conduce el vehículo. Esto se debe a la posición del volante, que puede chocar directamente con el vientre y causar más daño. La DGT obliga al uso del cinturón en cualquier fase del embarazo, pero hace mucho hincapié en que se utilice de forma correcta para evitar problemas.

¿Cuáles son las multas por no usar cinturón de seguridad?

cinturon seguridad

Las responsabilidad sobre la que recae el uso del cinturón depende fundamentalmente de la edad

En España, el cinturón de seguridad se convirtió en un elemento obligatorio en los vehículos a partir del año 1975. En 1992, la normativa se amplió. Desde entonces, para poder vender un coche en nuestro territorio, es necesario que también disponga de cinturones en las plazas traseras.

Cuando un conductor es sorprendido no haciendo uso de este sistema de retención —ya sea por un agente o por una cámara de tráfico—, se considera una infracción grave. La penalización consiste en una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos en el carnet de conducir.

¿Qué ocurre si un pasajero no lleva el cinturón?

Aquí la cosa cambia. Si ese pasajero es un menor, la responsabilidad va a recaer en el adulto que esté cargo del mismo. Sin embargo, si la persona es mayor de edad, este será el único responsable de la infracción.

¿Se pierden puntos si no llevas cinturón como pasajero?

Si tienes permiso de conducir y te multan por no llevar el cinturón mientras vas de pasajero, la multa solo será económica.

¿Y si se excede el número de plazas?

Si se sobrepasa el número de ocupantes, no habrá cinturones suficientes para todos los ocupantes. En caso de accidente, la persona que vaya suelta sufrirá lesiones graves, tanto por no ir retenido como por la acción del airbag, en caso de que salte.

Esta es una multa poco conocida. Irá dirigida únicamente al conductor, y tiene un coste de 80 euros sin pérdida de puntos del carnet.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!