Cuánto cuesta pasar la ITV a un coche

Cada Comunidad Autónoma de España tiene tasas diferentes para la ITV.

Cuánto cuesta pasar la ITV a un coche
Por norma general, los vehículos diésel pagan una ITV más cara que los de gasolina
Publicado en Motor

Circular con la ITV en vigor va un poco más allá de la obligación legal. También tiene su parte de responsabilidad social. Lo importante de la revisión no es conseguir la pegatina, sino asegurarnos de que tenemos un vehículo que no va a causar problemas a otras personas mientras lo utilicemos.

Lo que menos nos suele preocupar a la hora de pasar la Inspección Técnica de Vehículos es precisamente el precio. Aunque lo normal es acudir al taller habiendo hecho una puesta a punto del automóvil para asegurarse de que todo sale correctamente, siempre está por ahí el temor a no pasar el test de emisiones o que encuentren algún detalle que nos haga salir de allí con una ITV desfavorable.

En cualquier caso, pasar por la ITV conlleva el pago de una serie de tasas. Al igual que ocurre en otros campos, en España, las concesiones dependen de cada Comunidad Autónoma. De ahí que tengamos que pagar una cuota u otra dependiendo del lugar en el que estemos. En este artículo vamos a desglosar las distintas tasas que hay que desembolsar en cada Comunidad Autónoma, distinguiendo por tipos de vehículos y apuntando también algunos detalles que pueden hacernos gastar más o menos en estas inspecciones rutinarias.

¿Cuánto vale pasar la ITV?

Cuánto cuesta pasar la ITV a un coche

El precio que tengamos que pagar va a depender fundamentalmente del lugar en el que nos encontremos

No hay forma de responder con un simple número a esa pregunta. Los precios de la inspección técnica varían por múltiples factores, tales como el tipo de vehículo, el motor que lleve y la estación que elijamos para pasar la prueba.

A los precios que establece cada Comunidad Autónoma hay que sumar siempre la tasa de la DGT. En estos momentos, su precio es de 4,18 euros, aunque suele subir cada pocos años.

Como siempre, conviene pasar la ITV a tiempo. De lo contrario, aumenta la probabilidad de que tengamos que pagar una multa a la DGT. La sanción por llevar un vehículo con la ITV caducada es de 200 euros. Además, reclamar la multa a la DGT no te servirá de nada en este caso.

Precio ITV para turismos

Un Tesla Model X siendo objeto de revisión

En algunas regiones, el coche eléctrico no se beneficia en absoluto al pasar por la inspección

El precio de la ITV para los coches viene determinado por cada Comunidad Autónoma, que establece una serie de tarifas en función del tipo de propulsor de que lleve el automóvil.

Los turismos antiguos que no hacían uso de catalizador se benefician bastante a la hora de pasar por la inspección. Las pruebas son más cortas y con menos complejidad. La ITV suele costar unos 36 euros de media.

Respecto a los coches más modernos con motor de gasolina, los precios de la ITV suben ligeramente hasta los 42 euros en promedio. La media de la inspección para los vehículos con propulsores diésel es de 48 euros.

Con el vehículo eléctrico, no hay mucho consenso. Comunidades como Castilla y León premian a los dueños de este tipo de coches con tarifas muy económicas. Todo lo contrario ocurre en País Vasco, donde el coste de pasar por la ITV con un utilitario a baterías como el Nissan Leaf es prácticamente el mismo que con una berlina diésel.

A continuación, puedes comprobar la lista de precios en función de cada Comunidad Autónoma. Algunos datos no son públicos, especialmente los relacionados con los coches eléctricos:

Comunidad AutónomaNo CatalizadoTurismos Gasolina (Catalizados)Turismos DiéselTurismos Eléctricos
Andalucía39,34 €43,52 €48,62 €29,11 €
Aragón39,73 €44,53 €54,48 €28,35 €
Asturias-40,95 €40,95 €-
Islas Baleares21,19 €21,19 €35,10 €-
Cantabria41,81 €51,21 €57,42 €41,81 €
Cataluña39,58 €40,60 €45,59 €-
Castilla-La Mancha32,64 €40,89 €50,66 €-
Castilla y León38,80 €47,61 €56,24 €21,49 €
Islas Canarias34,90 €39,69 €48,48 €-
País Vasco-55,09 €57,33 €53,05 €
Extremadura-18,81 €18,81 €18,81 €
Galicia34,54 €39,19 €46,75 €34,54 €
Navarra-41,09 €45,32 €39,88 €
La Rioja-35,43 €44,76 €-
Valencia34,49 €44,23 €48,31 €34,49 €
Ceuta40,39 €54,32 €63,66 €-
Melilla32 €40 €40 €-
Madrid-entre 40,20 y 51,95 €entre 55,53 € y 65,75 €-
Murcia39,55 €40,60 €45,59 €39,55 €

Precio ITV para motos

mod moto

En el caso de las motos, la ITV sí es mucho más económica, vivamos donde vivamos

Aunque estamos hablando de coches, tampoco está de más hablar un poco por encima de las motocicletas y los ciclomotores. Estos sí tienen un precio fijo en cada Comunidad Autónoma. La tasa es más barata que en los turismos, debido a que la prueba es más simple y se tarda menos tiempo en hacer las comprobaciones.

De media, el precio de pasar la ITV con una moto en España es de unos 16 euros. A continuación, te dejamos los precios para cada región:

Comunidad AutónomaPrecio ITV Motos
Andalucía14,31 €
Aragón16,06 €
Asturias19,88 €
Baleares (Mallorca / Menorca)10,21 € / 12,44 €
Canarias13,58 €
Cantabria18,11 €
Castilla-La Mancha13,96 €
Castilla y León13,23 €
Cataluña14,14 €
Extremadura21,44 €
Galicia16,37 €
Navarra19,15 €
La Rioja *17,35 €
País Vasco21,44 €
Valencia18,11 €
Ceuta22,61 €
Melilla13,29 €

Comunidades con las ITV más baratas

inspeccion itv

Extremadura se ha convertido en la Comunidad Autónomá más barata para pasar la ITV

Viendo la tabla de datos, te pueden surgir varias dudas. La primera de todas salta a la vista: ¿Se puede pasar la ITV en una Comunidad Autónoma distinta a la mía? Pues sí, se puede. La normativa establece que la inspección debe hacerse en cualquier estación del territorio español, independientemente de la Comunidad Autónoma o la provincia en la que estamos pagando los impuestos de circulación. Si nos mudamos, aunque sea temporalmente a otra provincia, tendremos que pasar la ITV en cuanto nos toque si no queremos ser multados.

Por otro lado, también es llamativo el hecho de que existan casos como el de Extremadura, que es la Comunidad Autónoma con los precios más bajos. Esto se debe a que en Extremadura es posible pasar la ITV tanto en una estación pública como en una privada. Las estaciones públicas tienen los precios limitados a 18,81 euros para todos los vehículos, excepto para los pesados y las motos. Las estaciones de ITV privadas en esta región también están bonificadas para que puedan competir en mejores condiciones.

Baleares también cuenta con unos precios más bajos que la media del resto del territorio español, seguido de La Rioja y Asturias, aunque los precios de estas dos últimas están más cercanos a las medias.

El caso de Andalucía también es digno de mención. Los precios no son ni más económicos ni menos que en el resto de España. Sin embargo, los conductores que piden su cita antes de la fecha de caducidad de la ITV obtienen un descuento del 10% sobre la tasa antes de aplicar el IVA. No obstante, este descuento que hace VEIASA también juega en contra de los despistados, que tendrán que pagar un incremento del 12% si solicitan la inspección un mes después de que venza el plazo.

Comunidades con las ITV más caras

pegatina itv 2023

Conseguir la pegatina cuesta mucho más en zonas como País Vasco, Ceuta o Cantabria

En el otro lado de la balanza tenemos los sitios en los que es más caro pasar la inspección. Las ITV más caras se encuentran en estos momentos en País Vasco, en los que pagaremos unos 55 euros de media por poder disfrutar de un coche durante un año más.

Ceuta también tiene precios bastante elevados, especialmente para los vehículos normales y corrientes con motores gasolina y diésel. Por último, Cantabria tampoco se queda corta, con tarifas que superan los 50 euros y que se aprovechan bastante de la cartera de los conductores que llevan un vehículo a gasoil.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!