Dendrobium D-1, así es el hiperdeportivo eléctrico que supera los 300 km/h

Tras el auge del consumo de coches eléctricos, están apareciendo algunos fabricantes que buscan hacerse notar en el terreno de la hiperdeportividad. Un buen ejemplo de ello es Dendrobium con este D-1.

Dendrobium D-1, así es el hiperdeportivo eléctrico que supera los 300 km/h
El Dendrobium D-1 es un hiperdeportivo de origen británico capaz de superar los 300 km/h. Car Magazine
Publicado en Motor

El coche eléctrico, a raíz de proyectos como el Model 3, está creciendo de manera exponencial en los últimos meses. Desde hace unos años se observa un incremento continuo del mercado alternativo, pero desde hace un tiempo se ha profundizado dicha expansión.

Como era de esperar, algunos fabricantes acaban de encontrar nuevos nichos de mercado aún por explotar. Es más, todavía sigue habiendo hueco para opciones de fabricantes tradicionales en diversos de los segmentos que más ventas ocasionan en el sector de la automoción. Ahora bien, ¿cuál es el mejor camino para prosperar en una industria muy competitiva?

El D-1 tendrá como principal competidor al Tesla Roadster y al Rimac Concept_Two

Sin lugar a dudas, las mecánicas eléctricas todavía no ofrecen la misma competitividad que las motorizaciones tradicionales. Esto obliga a ofrecer alternativas exclusivas con el objetivo de incluir un precio por encima de lo que podría ofrecerse en uno generalista. Es así cómo fabricantes como Rimac o la propia Tesla han podido sobrevivir en esta nueva tecnología.

Por este motivo, en los próximos años veremos nuevas propuestas eléctricas que aparecerán bajo el concepto del superdeportivo o hiperdeportivo. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra Dendrobium, un nuevo fabricante de origen británico que pretende ser un duro rival a alternativas como el Concept One, que dará próximamente a una segunda versión, o al Roadster.

¿Cuáles son los atributos que mejor definirán al D-1? Esta será la denominación correspondiente a la versión de primera generación, la cual basará su diferenciación en una apuesta por el ofrecimiento de sensaciones, deportividad y, sobre todo, agresividad en cuanto al diseño se refiere. A continuación te mostramos algunas de sus principales armas para competir.

Así es el último integrante del segmento hiperdeportivo alternativo

Como es lógico, la principal cualidad que ofrece este nuevo participante en este nicho de mercado tan selecto es la disposición de una mecánica eléctrica. De igual modo, la tenencia de un diseño especialmente pensado para canalizar el aire será su seña destacada.

Según los primeros datos, los cuales se puede leer en el portal The Manufacter, tendrá unas prestaciones que lo posicionarían como una de las alternativas más destacadas de la movilidad eléctrico, dejando, eso sí, protagonismo a las otras opciones anteriormente reseñadas. Los primeros datos de aceleración registran sugieren que tardará hasta 2,7 segundos en alcanzar los 100 km/h desde parado.

El D-1 podría contar con un conjunto de baterías de electrolito sólido

No obstante, una de las principales diferenciaciones que caracterizarían a este modelo sería la disposición de un conjunto de baterías de electrolito sólido, convirtiéndose así en uno de los primeros deportivos en hacerlo. De igual modo, podría tener una caja de cambios de 2 relaciones con el único propósito de enfatizar las sensaciones de conducción.

Además, haciendo un guiño a opciones como el futuro Tesla Roadster, contará con hasta 3 mecánicas eléctricas, situándose 2 de ellas ancladas al mismo eje y la otra situada en el restante. Esto, como es lógico, le permitirá contar con tracción trasera a un vehículo creado desde el inicio para su desempeño en circuito.

Una nueva alternativa basada en los mismos principios del segmento

Este nicho de mercado, repleto de prototipos y caracterizado por disponer de una oferta real muy concreta, tendrá un nuevo competidor que no se caracterizará por querer romper las marcas que están proponiéndose los demás participantes. Esta opción llega con un objetivo diferencial; la conquista del mercado a través de un producto muy exclusivo.

Dendrobium D-1, así es el hiperdeportivo eléctrico que supera los 300 km/h

El Dendrobium D-1 se posiciona en un mercado en el que existen muy pocos competidores en el terreno eléctrico. Plugin Motor Werks

¿Cómo espera Dendrobium Automotive conseguirlo? El fabricante, de origen británico y formado gracias a capital de Singapur, espera comercializar este hiperdeportivo a razón de casi un millón de euros la unidad. Es un tanto arriesgado, pero ya se tiene conocimiento del interés de varios consumidores exclusivos.

El Salón de Ginebra de este año fue testigo de su imagen oficial

Es importante destacar cómo este nuevo competidor ya ha sido ofrecido al público en anteriores ocasiones. Sin lugar a dudas, marzo fue el mes en el que mayor relevancia tuvo para el mercado alternativo. La compañía decidió mostrar, ya por aquel entonces, un primer prototipo en el Salón de Ginebra, uno de los escaparates de la automoción más importantes del mundo.

¿Cuándo sabremos más datos de una alternativa que ha nacido para ofrecer algo distinto a lo que ya conocemos? Las próximas semanas serán, sin duda, cruciales para conocer los datos más destacados del automóvil.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!