El coche volador definitivo llega al mercado con el apoyo de Tesla, y ya puedes reservarlo en España
El Modelo A de Alef Aeronautics es un coche volador que ya puedes reservar en España. Esto es lo que se conoce del proyecto.

El mercado del coche eléctrico es uno de los más punteros de cara a los próximos años, pero lo cierto es que hay productos todavía más innovadores que podremos comprar en un tiempo. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra la empresa Alef Aeronautics, una compañía que, gracias a la financiación de Tesla, tiene como objetivo la comercialización de un coche volador. Dejando a un lado las posibles limitaciones existentes en términos legales, ¿hasta qué punto puede interesar la compra de un automóvil con estas características?
Una de las principales curiosidades de este vehículo es que ya puede ser reservado. Esto es un detalle muy importante, ya que sirve para entender por qué puede ser un proyecto con un gran potencial en los próximos años. El coche volador puede que sea realidad en un futuro y, teniendo en cuenta que cuenta con el apoyo de Tesla en este caso en particular, las probabilidades de éxito se incrementan. Por ello, merece la pena conocer cuáles son algunas de las características más interesantes que ofrece una alternativa de esta clase.
Veamos, por tanto, qué propuesta hace Alef Aeronautics en referencia a su vehículo volador, cómo pretende conquistar el mercado a lo largo de los próximos años y, por supuesto, cuáles son las herramientas con las que cuenta para posicionarse como una alternativa de gran interés en esta industria. He aquí, por tanto, todas las claves que sirven para comprender un producto que puede tener una gran popularidad en las próximas décadas.
Ya puedes reservar el coche volador que cuenta con el apoyo de Tesla
Alef Aeronautics lleva varios años trabajando en el proyecto que tiene como objetivo crear un coche volador de garantías. Y no, no estamos hablando de los conocidos como eVTOL. Se trata de un automóvil que es capaz de volar sin que su imagen parezca a la de un dron convencional a gran escala. El primer modelo, conocido como Modelo A, tiene una serie de credenciales que lo sitúan como una de las alternativas más interesantes y destacadas en el mercado. La clave de esta propuesta radica en las pruebas que viene realizando desde 2019.
Este prototipo ya se puede reservar. De hecho, hay 2 variantes de depósito. Si se quiere contar con una unidad en el futuro, es preciso pagar ahora en concepto de reserva 150 dólares. Sin embargo, si se quiere poseer una de las primeras unidades disponibles, el monto a depositar asciende a 1.500 dólares. Sea como fuere, ¿qué ofrece esta opción al público? Nos encontramos, sin duda alguna, ante un vehículo que hace mucho más terrenal la idea de que en un futuro podamos conducir automóviles con capacidad para emprender el vuelo.
Se espera que, incluyendo el depósito inicial, el precio ascienda a un total de 285.000 euros. Se espera que pueda estar listo para 2025, sin especificarse el momento en el que tendría lugar la primera entrega. Una de las señas diferenciales de este modelo es su capacidad para despegar y aterrizar verticalmente, considerándose esta la principal ventaja competitiva frente a otros modelos. Tal y como te contamos hace unas semanas, el Modelo A llama la atención por sus cualidades dinámicas.
La autonomía de vuelo que está proyectada en la actualidad es de unos 177 kilómetros. Se trata, por tanto, de una variante que no está planificada para la realización de vuelos de muy larga distancia. Se ha conocido, además, que habrá 2 variantes, una eléctrica basada en baterías convencionales y otra de hidrógeno, la cual partirá de un mayor precio. De igual manera, para el año 2030 se pretende comercializar un modelo mucho más barato, el cual tendría un coste total de unos 33.000 euros.