Presentan el primer coche volador de la historia... de verdad: puede circular por la carretera y por el aire

¿Qué características debe reunir un coche volador en pleno siglo XXI? Alef ha presentado el Modelo A, una opción muy diferente a todo lo anterior.

Presentan el primer coche volador de la historia... de verdad: puede circular por la carretera y por el aire
El prototipo Modelo A cuenta con una serie de diferencias respecto a otros coches voladores. Imagen: Noticias del Mundo
Publicado en Motor

Mucho se ha hablado sobre los coches voladores en los últimos años. De hecho, hemos llegado a comprender que su viabilidad es, en cierto sentido, posible. Sin embargo, no hay a día de hoy alternativas coherentes en términos de precio y eficiencia en su producción. Los pocos proyectos que hay relacionados con este tipo de movilidad se encuentran en desarrollo y, en muchos casos, se ha optado por la creación de los conocidos como eVTOL, los cuales pierden la aptitud de circular sobre el asfalto.

¿Hay aún esperanza o los fracasos presentes en los últimos años son suficientes para establecer que se trata de algo descartado por el mercado? Un nuevo proyecto con una serie de características diferentes acaba de aparecer en escena. Se trata de una tecnología de nueva factura que ya tiene representaciones gráficas y algún que otro modelo de desarrollo. Aun así, cabe precisar que, dada su gran complejidad, requiere aún de la realización de toda una serie de estudios y análisis. Llama particularmente la atención, eso sí, su imagen.

Veamos, por tanto, cuáles son las claves del proyecto del que, hasta hoy, se conocía muy poco. Se trata de una tecnología que destaca, principalmente, por ser un referente en las técnicas de vuelo que utilizaría. Tal es su estado de desarrollo que hace solamente unos días se llevó a cabo una presentación en la Universidad de Draper en San Mateo, California. He aquí las claves que se han podido descubrir referentes a este modelo en particular.

Un proyecto que obtiene lo mejor de los automóviles y de los eVTOL

Los eVTOL tienen como principal característica la posibilidad de realizar despegues y aterrizajes en vertical. Esto es un elemento clave que lo diferencia de cualquier otra aeronave, ya que garantizaría su utilización en espacios urbanos. De hecho, Alef, que es el promotor del Modelo A, siempre ha criticado la necesidad de contar con una pista de centenares de metros para que puedan despegar y aterrizar los prototipos de coches voladores existentes. Al fin y al cabo, este tipo de tecnología no soluciona un problema real.

El creador del prototipo ha querido introducir diversas novedades con el objetivo de mejorar la eficiencia durante el vuelo. Lo primero que cabe destacar ha sido la apuesta por la creación de un diseño que ha conseguido crear un coeficiente aerodinámico muy bajo. De hecho, en la imagen sobre el prototipo se puede observar cómo los 2 ejes están completamente carenados, es decir, insertos completamente en la carrocería para evitar cualquier resistencia al aire. Ahora bien, ¿dónde reside su principal seña de identidad? Esto aún no ha podido demostrarse.

Alef se ha mostrado especialmente crítico con el modo de conducción de los convencionales prototipos de automóviles que ya han podido realizar unas pruebas de vuelo. La principal mofa está relacionada con la escasa eficiencia que tienen en el aire. De acuerdo con la presentación llevada a cabo hace unas semanas, la clave de su propuesta radica en el cambio de posición que se ofrecería en pleno vuelo. Tras la realización de un despegue vertical, una vez alcanzada la altura deseaba, el vehículo rotaría 90 grados.

En el interior, se llevaría a cabo la misma acción para que el piloto y otros posibles ocupantes no sufriesen las consecuencias de la gravedad. Una vez situado en dicha posición, se llevaría a cabo el trayecto. Esta modalidad permitiría reducir el consumo energética durante cada uno de los vuelos, lo cual mejoraría gratamente la autonomía del vehículo volador. Tal y como se puede observar, nos encontramos ante una variante especialmente importante y con un gran grado de desarrollo detrás.

Presentan el primer coche volador de la historia... de verdad: puede circular por la carretera y por el aire

Alef apuesta por un diseño diferencial para aprovechar una menor resistencia al aire en pleno vuelo. Imagen: CNET

Y bien, ¿hasta qué punto puede llegar a la cadena de producción esta alternativa? La compañía, a través de su página web, cuenta con su correspondiente apartado para solicitar una reserva. Hay disponibles, además, 2 alternativas: la general y la prioritaria. Si deseas garantizar una reserva, deberás pagarás 150 dólares a través de diversas herramientas de pago. Si, por el contrario, quieres ser una de las primeras personas en contar con una unidad, deberás abonar ya en concepto de depósito un total de 1.500 dólares.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!