El híbrido del futuro será eléctrico con batería y tecnología de hidrógeno, Honda ya lo ha creado

Honda comenzará entregas en junio de un SUV híbrido de batería eléctrica y mecánica basada en un depósito de hidrógeno. ¿Es este el futuro de la movilidad sostenible?

El híbrido del futuro será eléctrico con batería y tecnología de hidrógeno, Honda ya lo ha creado
El Honda CR-V e_FCEV es un SUV que tendrá una tirada de producción limitada a tan solo dos mil unidades. Honda
Publicado en Motor

En la actualidad, el coche híbrido se ha caracterizado por disfrutar de una tecnología eléctrica y otra de gasolina o diésel. En el mejor de los casos, podemos encontrar una alternativa con baterías de mayor tamaño para una circulación 100% libre de emisiones durante un número determinado de kilómetros. ¿Cómo serán en el futuro? Una solución que está valorándose es la integración de baterías convencionales y la disposición de la pila de combustible de hidrógeno. ¿Tiene futuro esta combinación? Honda ya ha producido un SUV así.

Honda toma la delantera al crear un híbrido eléctrico libre de emisiones

Honda es uno de los fabricantes que más está contribuyendo a la electrificación del parque automovilístico. Sin embargo, coincide con Toyota en una cuestión: el gran potencial del hidrógeno en la movilidad. Por ello, ha decidido crear el CR-V e:FCEV, cuya principal distinción es la disponibilidad de las bondades del coche eléctrico convencional y de los beneficios que supone el uso del hidrógeno. En base a la configuración introducida, podría decirse que se trata de un vehículo que apuesta, principalmente, por la pila de combustible.

Su motor eléctrico rinde 174 CV de potencia, el cual es alimentado, sobre todo, gracias al depósito de combustible de hidrógeno de 4,3 kilos de capacidad. Adicionalmente, con el objetivo de extender la autonomía, cuenta con un conjunto de baterías eléctricas de 17,7 kWh de capacidad, ofreciendo hasta medio centenar de kilómetros adicionales por cada ciclo completo de carga. La autonomía conjunta de ambas tecnologías le permitiría recorrer un máximo de 500 kilómetros a este modelo de Honda.

El Honda CR-V e_FCEV

El Honda CR-V e:FCEV se ha convertido en uno de los primeros híbridos de batería y solución basada en hidrógeno. Honda

Al contrario que su último prototipo, el Honda 0, la firma japonesa ha apostado por una innovación que podría situarse como una opción a valorar en un futuro. Curiosamente, contaría con lo que se denomina V2G, es decir, la posibilidad de transferir energía eléctrica del automóvil al hogar.

La hibridación introducida en este vehículo no ha sido sencilla de aplicar, ya que, pese a compartir el mismo motor eléctrico, ambas tecnologías ocupan un gran espacio sobre el chasis. Un elemento que ha causado un mayor quebradero de cabeza ha sido la posición de las baterías eléctricas y el tanque de combustible. Al fin y al cabo, la distribución de pesos es un elemento de vital importancia, ya que puede afectar a la seguridad y al confort de marcha. Aun así, ha sido posible establecer un buen reparto entre el tren delantero y el trasero.

El CR-V e:FCEV llegará al mercado en la época estival, estando limitada su producción a tan solo dos mil unidades. Se trata de una primera aproximación para ver cómo funcionan las ventas de este curioso concepto híbrido y, por supuesto, hasta qué punto puede ser fiable una mecánica de estas características. Hay corrientes que afirman que el coche de hidrógeno será el futuro de la movilidad, pero lo cierto es que aún debe mejorarse notoriamente la infraestructura de carga y mejorar la seguridad de esta tecnología, ya que sus depósitos pueden llegar a ser peligrosos en caso de accidente. Sea como fuere, fabricantes como Toyota o la misma Honda siguen apostando por esta propuesta como una alternativa con un gran potencial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!