El primer coche volador y 100% eléctrico ya está más cerca de ser una realidad

¿Cuántos kilómetros puede hacer el primer coche eléctrico volador del mundo? He aquí algunos datos clave de este vehículo.

El primer coche volador y 100% eléctrico ya está más cerca de ser una realidad
Alef Aeronautics ha creado el Model A para convertirse en el primer coche volador eléctrico del mundo. Alef Aeronautics
Publicado en Motor

Los coches voladores son alternativas que se han proyectado durante décadas. De hecho, las primeras opciones fueron pensadas, ya, en la primera mitad del siglo XX. Se trata de tecnologías que requieren de un desarrollo muy específico y que, teniendo en cuenta los altos precios, no terminan siendo viables económicamente. Ahora bien, ¿y si estamos cerca de conseguir un modelo válido capaz de reunir todas las condiciones para que pueda ser un éxito? Alef Aeronautics ha creado un prototipo que ya dispone de su propia licencia de vuelo.

Hace ya un tiempo que venimos hablando del Model A, una alternativa con un diseño curioso y unas prestaciones que encajan con lo que se requiere para echar el vuelo. A lo largo de los últimos meses se han llevado a cabo importantes avances en materia de innovación, por lo que se ha logrado contar con una certificación a la altura de las expectativas. Cabe destacar que esta propuesta ha obtenido importantes inyecciones de capital gracias a los conocidos como business angels.

Veamos, por tanto, cuáles son las últimas noticias y actualizaciones de este increíble coche volador, por qué se trata de una propuesta que reúne todo lo necesario para ser uno de los primeros automóviles anfibios en este sentido y, por supuesto, hasta qué punto podemos estar ante la primera propuesta en serie para recorrer ciertas distancias en el aire. ¿Quién dijo que estas variantes no iban a poder ser una realidad en la actualidad?

El primer coche eléctrico volador recibe su correspondiente licencia de vuelo

Una de las principales diferencias que hay entre este proyecto de coche volador y el resto de opciones presentes en el mercado está directamente relacionada con la tecnología que usa para echar el vuelo o circular sobre el asfalto. Cuenta con una mecánica eléctrica libre de emisiones contaminantes. Dispone de una autonomía de hasta 320 kilómetros circulando en carretera y hasta 177 kilómetros en el aire. Sus diferentes mulas han sido vistas en sucesivos eventos de la automoción, consiguiendo un total de 440 reservas para finales de año.

Es importante tener en cuenta que este no será el único coche eléctrico con aptitudes para volar que desarrolle la marca. De acuerdo con las informaciones que ha ido vertiendo la compañía desde hace tiempo, se está desarrollando un vehículo denominado Model Z. Este contará con una combinación 2+2, una alternativa que se espera que incremente el volumen de facturación de la firma. Sea como fuere, se han conseguido unos registros que permiten anticipar autonomías superiores a los 482 kilómetros sobre el asfalto y 354 kilómetros volando.

Como podrás imaginar, el diseño anticipa un cuerpo que ha sido pensado, especialmente, para mejorar el coeficiente aerodinámico. Entre las cuestiones que más llaman la atención de esta propuesta es la inclinación que se usaría durante el vuelo. Se ha pensado crear una estructura vertical para mejorar el coeficiente aerodinámico. Como es lógico, los asientos se acoplarían a esa situación para garantizar el confort. Dicho de otro modo, los usuarios pasarían a estar uno encima del otro.

Habrá que esperar un tiempo todavía para ver si este proyecto, el cual ha sido financiado en varias ocasiones, tira hacia adelante. Aún se desconoce el precio que puede tener el modelo de producción, pero se espera que no sea barato. Al fin y al cabo, ¿cuánto podría costar la simple experiencia de tener aparcado el primer vehículo eléctrico volador del mundo?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!