El próximo coche de BMW será su automóvil más sostenible hasta el momento. Este es el motivo
El sistema eléctrico del vehículo será e 800w, lo que le permitirá recargarse hasta 350 kilómetros en tan solo 10 minutos

BMW se ha propuesto dar un golpe en la mesa y revolucionar el sector con su nuevo BMW iX3, el primero de una nueva familia de coches eléctricos de la firma alemana fabricados con la avanzada plataforma conocida como Neue Klasse (Nueva Clase, en alemán). Este nombre remite a la línea New Class de la década de los 60, que reinventó la compañía con modelos como el 1500, salvándola de la crisis y marcando su identidad moderna.
El iX3 de nueva generación será presentado durante el próximo Salón del Automóvil de Múnich, a comienzos del mes de septiembre. Se espera que su lanzamiento en Europa tenga lugar a finales de año, aunque los norteamericanos tendrán que esperar un poco más para poder conducirlo: 2026. Aunque no se conocen todos los detalles del vehículo, manteniendo así el factor sorpresa, sí que se sabe que será tan sostenible como eficiente.
Una de las claves del nuevo iX3 de BMW es que incorporará baterías eléctricas de la compañía, las cuales emplean un sistema de celdas de forma cilíndrica que contienen un 20 % más de densidad energética que las células prismáticas, habituales en el mercado. Esto permitirá al vehículo y al resto de modelos de la nueva familia ofrecer mayores autonomías.
Una autonomía de 800 kilómetros y carga ultrarrápida para estar siempre en la carretera
Aunque BMW todavía no ha confirmado el tamaño de la batería que empleará el nuevo SUV iX3, sí que ha anunciado que su rango de acción rondará los 800 kilómetros, convirtiéndose en uno de los coches eléctricos con mayor alcance a la venta en el mercado. También ha confirmado que el sistema eléctrico será de 800v, capaz de recargarse en corriente continua hasta a 400 kW. Esto significa que en apenas 10 minutos podrá obtener 350 kilómetros de autonomía adicional.
El fabricante de automóviles de lujo alemán ha diseñado su nuevo iX3 con el concepto de economía circular en mente. Esto se nota en la elección de los materiales; la tapicería está hecha en PET (tereftalato de polietileno, un plástico transparente y ligero muy utilizado en la fabricación de botellas para bebidas, así como en envases de alimentos), lo que facilita la reciclabilidad. El hilo textil está compuesto completamente en PET reciclado, y también están hechos de materiales reciclados la consola central, el panel de instrumentos y el guarnecido interior del suelo.
Se estima que alrededor de 740 kilogramos son materiales reciclados, incluyendo la mitad del litio, el cobalto y el níquel de la batería; el 70 % del aluminio de las llantas de aleación, y el 80 % del aluminio de los portaruedas. El maletero está fabricado con plástico que contiene un 30 % de redes de pesca recicladas, según la fuente.
El uso de materiales secundarios, así como energías renovables, ha permitido reducir las emisiones de CO₂ en la cadena de suministro en un 35 %, logrando que las misiones de CO₂ por vario-hora se redujeran en un 42 % en comparación con la generación anterior. Como resultado, la huella de CO₂ del nuevo BMW iX3 es inferior a la de un modelo comparable con motor de combustión después de unos 21.500 kilómetros.