Todos los coches eléctricos de BMW que se pueden comprar en España en 2025

Así está actualmente el catálogo de coches eléctricos de BMW.

Todos los coches eléctricos de BMW que se pueden comprar en España en 2025
Este BMW iX1 tiene como objetivo conquistar un segmento eléctrico que todavía no tiene muchas alternativas
Publicado en Motor

Renovarse o morir. Hace unos cuantos años, los fabricantes europeos de automóviles no estaban del todo convencidos de la viabilidad de la electrificación. La cosa ha cambiado en cuestión de poco tiempo. Ya desde el fatídico comienzo de esta década, las principales marcas generalistas nos han sorprendido con nuevos modelos de vehículos que funcionan completamente a 'pilas'.

BMW se ha dado mucha prisa para no perder espacio frente a Mercedes-Benz en este nuevo mercado que ha abierto la llegada de la electrificación. De hecho, han evitado precisamente lo que le ha ocurrido a Audi, que es la marca del tridente alemán que se ha quedado más rezagada en esta batalla.

La forma en la que BMW ha enfocado este nuevo reto también es bastante interesante. Mientras que en el grupo Volkswagen han desarrollado nuevas plataformas para crear vehículos eléctricos desde cero, desde la marca de Múnich han decidido adaptar la plataforma CLAR para dotarla de capacidad para producir vehículos eléctricos, híbridos y de combustión pura.

Este planteamiento ha permitido al fabricante ahorrar costes. Pero no solo eso. La forma en la que BMW ha catalogado sus vehículos durante estos últimos años queda prácticamente intacta con esta estrategia, pues la numeración se mantiene. No te vas a perder ni tener que aprender cada nuevo modelo. Es tan sencillo como saber que los nuevos coches eléctricos de BMW llevan una 'i' delante, como los productos de Apple.

Berlinas Eléctricas de BMW

Comenzaremos este repaso por el catálogo eléctrico de BMW hablando de sus berlinas, una carrocería de toda la vida que ha cobrado más importancia desde la llegada de la electrificación, pues son coches que ofrecen lujo y bajo consumo.

BMW i4

bmw i4

Una berlina como el BMW i4 se lo pone muy complicado a Tesla con el Model 3

En esencia, estamos ante un BMW Serie 4 Gran Coupé con batería, que ha sido posible gracias a la arquitectura clúster con la que la marca construye sus vehículos grandes. Esta berlina se fabrica en la misma línea de montaje que sus contrapartes de combustión e híbridos. También se ha convertido en muy poco tiempo en uno de los vehículos más interesantes de su segmento, ensombreciendo un poco al Tesla Model 3.

Este modelo se presenta en dos variantes: i4 eDrive40 y el i4 M50. El i4 eDrive40 se puede comprar desde 57.000 euros. Como todo buen BMW, es un modelo de tracción trasera, y ofrece 335 CV que puede llevar al suelo gracias al sistema eDrive y su motor de tipo síncrono. Homologa una autonomía de 590 kilómetros según el ciclo WLTP.

Por otro lado, el i4 M50 es una versión mucho más preparada. Tiene tracción total y su potencia es de 536 CV. Parte de los 79.500 euros, y puede hacer 510 kilómetros con una sola carga.

Ambos modelos tienen baterías de 84 kWh, que se pueden cargar al 80% en media hora utilizando un cargador de 200 kW.

BMW i5

BMW i5

Lujo, grandes prestaciones y bajo consumo son el principal atractivo de este nuevo BMW i5

Siguiendo exactamente el mismo patrón que en el caso anterior, el BMW i5 es la versión 100% eléctrica del BMW Serie 5. El modelo más reciente de esta nueva gama tiene ante sus faros un gran competidor, que no es otro que el Mercedes-Benz EQE Berlina. Actualmente, se comercializa en dos variantes: eDrive40 y M60 xDrive.

La versión de acceso (eDrive40) tiene un precio inicial de 76.750 euros. Es un vehículo de tracción trasera con una potencia de 340 CV. Tampoco se queda corto en cuanto a autonomía, pues homologa un máximo de 579 kilómetros gracias a su enorme batería de 83,9 kWh brutos. En el caso de no llegar a destino con una sola carga, la berlina soporta hasta 205 kW de corriente continua. Traducido al castellano, esto significa que se puede recuperar el 80% de la capacidad de la batería en solo 30 minutos.

Un escalón más arriba nos encontramos con el i5 M60 xDrive. Esta versión de rendimiento cuenta con motores síncronos en cada eje, por lo que dispone de un sistema de tracción a las cuatro ruedas con una transmisión electrónica. La aceleración de 0 a 100 es uno de sus múltiples puntos fuertes, pues lo hace en solo 3,8 segundos gracias a su potencia combinada de 601 CV. La autonomía de esta versión es un poco más reducida, de unos 515 kilómetros. Donde también sobresale es en el equipamiento, pues, a pesar de valer 114.250 euros, se pueden añadir tantos extras como se desee para hacer de esta berlina un vehículo único.

BMW i7

BMW i7

El Serie 7 eléctrico sigue siendo una berlina enorme y preciosa para que te lleven

Las berlinas de representación son mucho más que automóviles para ejecutivos y personalidades importantes. Para un fabricante como BMW, el Serie 7 ha sido siempre un escaparate para mostrar al mundo sus capacidades tecnológicas. Teniendo esto en mente, resulta bastante lógico que la marca le haya dado bastante prioridad al i7.

Esta enorme berlina tiene unas líneas muy conservadoras en su versión estándar, que no nos hacen dudar que se trata de un BMW Serie 7 con baterías. Con un diseño sobrio y elegante, el i7 eDrive50 es la versión que nos vamos a encontrar nada más entrar al configurador. Con un precio que comienza en los 115.500 euros, el vehículo dispone de tracción trasera y un motor capaz de alcanzar los 455 CV, con un 0 a 100 en 5,5 segundos. La batería tiene 105,7 kWh y se pueden hacer recorridos de hasta 611 kilómetros. También soporta carga de 195 kW, por lo que se puede recuperar el 80% de la autonomía en 34 minutos.

Con un poco más de presupuesto, el i7 xDrive 60 va un paso más allá ofreciendo tracción a las cuatro ruedas y una potencia máxima de 544 CV. La batería y el sistema de carga se mantienen, aunque sí mejora la aceleración y la autonomía, que se van a los 4,7 segundos y a los 624 kilómetros respectivamente. Esta variante se puede adquirir desde 139.359 euros.

BMW i7 M70 xDrive

i7 M70 xDrive. Olvida todo lo que hemos dicho sobre la discreción

Por último, la joya de la corona. El M70 xDrive renuncia a esa sobriedad de la que hablábamos al principio y exhibe una carrocería más arriesgada y con mucha más personalidad. Esta versión comienza en 189.775 euros, pero se puede añadir prácticamente cualquier extra que se imagine. En el apartado técnico, el M70 xDrive tiene también tracción total y hace el 0 a 100 en únicamente 3,7 segundos. Sus motores desarrollan 659 CV y su autonomía máxima es de 559 kilómetros.

SUV Eléctricos de BMW

La oferta de automóviles eléctricos con carrocería SUV también es bastante amplia en la marca alemana, que ofrece hasta la fecha tres modelos distintos:

BMW iX1

BMW iX1

La premisa del iX1 es muy básica. Si algo funciona, simplemente hay que hacerlo eléctrico

El X1 ha ganado mucha importancia en el catálogo de BMW desde que se lanzó en el año 2009. La tercera generación de este SUV compacto de alta gama se estrena también en versión totalmente eléctrica, un avance muy significativo si tenemos en cuenta que este vehículo utiliza una plataforma distinta, que es la que la marca de Múnich usa para sus automóviles de tracción delantera.

El iX1 entra a un segmento con mucha menos competencia pero un amplísimo mercado potencial. Por 56.400 euros, este SUV viene de serie con tracción a las cuatro ruedas y un conjunto de motores que desarrollan 313 CV de potencia combinada. El iX1 xDrive30 es hoy por hoy la única opción que existe de este automóvil. La autonomía eléctrica se extiende hasta los 439 kilómetros y soporta corriente continua hasta los 130 kW, pudiendo recuperar el 80% de la carga en 29 minutos.

BMW iX3

BMW iX3

El iX3 está a medio camino entre las dos grandes apuestas del fabricante alemán en el mercado SUV

El tercer miembro de la línea 'BMW i' llegó en 2021, y comparte estructura con el BMW X3. Con una única configuración disponible, el iX3 es un SUV con propulsión trasera que desarrolla una potencia de 286 CV. La batería de este modelo tiene una capacidad bruta de 80 kWh, y el vehículo ha conseguido homologar una autonomía combinada de 461 kilómetros. Como complemento, soporta carga rápida de 150 kW. Se puede adquirir desde 74.400 euros.

BMW iX

Todos los coches eléctricos de BMW que se pueden comprar en España en %AÑO%

BMW sí ha arriesgado en un segmento que premia este tipo de osadías

Para que podamos ubicarnos nuevamente, el BMW iX equivale al archiconocido BMW X5. Este enorme y lujoso SUV del segmento E es hoy por hoy la cara más visible del nuevo catálogo de eléctricos de BMW.

El desarrollo del iX ha partido totalmente desde cero, aunque también se ha adaptado para que se pueda fabricar junto a sus hermanos de combustión. Este vehículo se fabrica en materiales muy resistentes, pero también muy ligeros. El aluminio, la fibra de carbono y el acero de alta resistencia contribuyen a reducir el peso, aumentando la autonomía eléctrica del SUV.

A nivel visual, el BMW iX destaca por su diseño. La marca alemana ha arriesgado con unas líneas atrevidas que se alejan de la sobriedad.

Respecto a las versiones, el BMW iX se comercializa con tres motorizaciones distintas. Todas ellas cuentan con doble motor síncrono y tracción total xDrive:

  • xDrive40: la versión más accesible de este vehículo de lujo cuenta con una batería de 76,6 kWh que soporta carga rápida de 150 kW. Con ella, el SUV puede recorrer un máximo de 425 kilómetros. Sumando los motores eléctricos de ambos ejes, la potencia combinada se queda en unos 326 CV, junto a 630 Nm de par.
  • xDrive50: subiendo un escalón, nos vamos a este segundo modelo que también salió a la venta en 2021. Este modelo es más potente y también cuenta con una batería más grande, concretamente de 111,5 kWh. Desarrolla 523 CV y 765 Nm, aunque toda esta potencia no le penaliza, pues puede recorrer una distancia máxima de 630 kilómetros con una sola carga. A la hora de enchufarlo a la corriente, este iX soporta carga rápida de corriente continua de hasta 200 kW.
  • M60: aunque el xDrive50 ya nos parece que cumple perfectamente con su cometido, la versión M60 del iX sube todavía más el listón, alcanzando los 619 CV y unos increíbles 1.100 Nm de par. Hace el 0 a 100 en 3,8 segundos y puede alcanzar los 250 kilómetros por hora, 50 más que las dos versiones que tiene por debajo. Su batería y el sistema de carga rápida está también compartido con el iX xDrive50. En definitiva, estamos ante uno de los coches eléctricos más potentes que puedes comprar en estos momentos.

Otros eléctricos de BMW

El catálogo actual de eléctricos de BMW ha sido posible gracias a la experimentación y la inversión, tanto en modelos propios de producción como en la competición.

BMW i3 y BMW i3S

BMW i3s

Puede que no sean su especialidad, pero BMW también se atrevió hace unos años con los utilitarios

Finalizamos con el modelo que lo inició todo. La línea 'BMW i' se estrenó en el año 2013 con el i3, un utilitario bastante curioso que ha tenido múltiples variantes. Este modelo dejó de fabricarse en agosto de 2022, pero todavía se puede encontrar en el mercado de ocasión.

El i3 se llegó a vender tanto en versiones totalmente eléctricas como híbridas, concretamente con motor de rango extendido. Durante poco más de 10 años, el BMW ha experimentado bastante con este hatchback, dotándolo de mejores baterías y nuevas tecnologías.

En 2018, los alemanes lanzaron una versión más 'deportiva' de este vehículo, que fue bautizado como BMW i3s. Era más ancho, tenía un poco más de potencia y también más par. Un año más tarde, la marca decidió no darle continuidad al i3. No obstante, todo lo que aprendieron con este modelo se ha utilizado para desarrollar la gama de eléctricos de Mini, que también es propiedad de BMW.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!