El Tesla Cybertruck iba a revolucionar el sector de los vehículos eléctricos. La realidad es que es un gran fracaso comercial
En el segundo trimestre de 2025, Tesla apenas vendió 4.306 Cybertrucks

La primera vez que supimos del Cybertruck fue en noviembre de 2019, cuando Tesla, la compañía de vehículos eléctricos fundada por Elon Musk, lo presentó a modo de prototipo. Llamó poderosamente la atención al público por su carrocería de paneles planos de acero inoxidable sin pintar, recordando a un coche salido de los videojuegos de PlayStation 1 por sus «bajos polígonos». A los pocos días de su presentación, cosechó más de 200 mil reservas.
Aunque no se conoce la cifra exacta, hay fuentes que apuntan a que se reservaron más de un millón y medio de Cybertrucks. Sin embargo, tan solo un pequeño porcentaje llegaría a adquirirlo, lo que significaría que el entusiasmo inicial por el vehículo acabaría disipándose con el paso del tiempo, puesto que su producción se retrasó hasta mediados-finales de 2023, entregándose las primeras unidades a finales del mes de noviembre.
Elon Musk creía que el Cybertruck iba a reventar el mercado no solo por su diseño futurista, sino por sus características: autonomía de entre 400 y 550 kilómetros, de 0 a 100 kilómetros por hora desde 6,5 segundos hasta 2,6 segundos (dependiendo de la configuración), y capacidad de remolcar hasta más de 5 toneladas en los modelos más avanzados. No obstante, las ventas han demostrado que el vehículo es un fracaso comercial.
Parece que la gente ya no está interesada en las grandes camionetas eléctricas
En el segundo trimestre de 2025, Tesla apenas vendió 4.306 Cybertrucks; una reducción del 50,8 % respecto a las 8.755 unidades vendidas en el mismo período, pero del año anterior, según los datos aportados por Kelley Blue Book. Si se tienen en cuenta las críticas (fallos en el software, acabado deficiente y autonomía por debajo de lo esperado para su tamaño) y su precio de salida inicial de más de 70 mil dólares, no es extraño que no haya sido un éxito de ventas.
El Cybertruck no es el único vehículo de Tesla que se vende mal. Las ventas totales de la compañía cayeron un 12,6 % en el segundo trimestre, pero el Tesla Model 3 y Tesla Model Y se mantienen relativamente fuertes en Estados Unidos, a pesar de las críticas al hombre más rico del mundo por haber apoyado la candidatura de Donald Trump y haber sido el cabecilla del DOGE durante varios meses.
Curiosamente, parece que las bajas ventas del Cybertruck son extrapolables a otras propuestas. La F-150 Lightning de Ford, otra camioneta eléctrica popular, también cayó en ventas, lo que sugeriría que el público ya no estaría especialmente interesado en las camionetas eléctricas grandes y caras. Por su parte, la Silverado EV de Chevrolet, con un diseño y estrategia de precios más convencionales, ha ganado terreno en los últimos meses.