La Electric GT está más cerca, el Tesla Model S P 100D sí puede ser un coche de carreras
Tesla también estará presente en el mundo de la competición. La Electric GT acaba de contar con el requisito esencial para poder continuar en su camino para formalizar las pruebas; la idoneidad del Tesla Model S para las carreras.

Seguro que te has preguntado más de una vez por qué todavía no había una competición en la que un Tesla Model S no participaba, ¿verdad? La respuesta es muy sencilla; todavía no se había sometido a los severos tests que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) somete a todos y cada uno de los automóviles que aspiran a participar en una prueba reconocida.
Echando un rápido vistazo al pasado podemos encontrar cómo apenas se han visto prototipos eléctricos en el mundo de la competición. Dejando a un lado, como es lógico, la Formula E, lo cierto es que nos resulta muy extraño contar con variantes que basen su diferenciación en la innovación eléctrica.
El Tesla Model S, gracias al Ludicrous Mode, ya es la berlina más rápida del mundo
Esto, por supuesto, no quiere decir que el mercado de coches eléctricos está reñido con el mundo de las carreras, ¡ni mucho menos! Es más, es importante destacar las aptitudes de estas motorizaciones teniendo en cuenta que el actual Tesla Model S P 100D es la berlina de producción más rápida del mundo.
En los últimos meses, una serie de inversores ha querido poner en marcha un proyecto basado en modelos de producción que cuenten con combinaciones eléctricas. Sobre esta base, está tramitándose todo lo necesario para acreditar, ante la FIA, una nueva competición basada en el Campeonato Mundial de Turismos. Tal y como es de esperar, en dicha prueba solamente participarán coches eléctricos.
Hasta hace unos días, el proyecto se encontraba en un punto muerto. El organismo que regula la competición debía pronunciarse sobre la viabilidad del Tesla Model S para las carreras. ¿Estamos más cerca de ver la Electric GT? A tenor por las últimas noticias desveladas, todo nos hace indicar que así será.
Un crash test más severo que el destinado al público
Las pruebas a las que son sometidos los futuros coches de competición suelen contar con mayores dificultades para garantizar la seguridad de los pilotos cuando ruedan a altas velocidades. El Tesla Model S en su versión más aspiracional no se ha escapado del cumplimiento de este requisito.
Tal y como se puede leer en el portal propio de la competición, Electric GT, varias potenciales unidades de la berlina modificada para competir en circuito se ha visto sacudida por múltiples impactos para comprobar la durabilidad y resistencia del conjunto de la carrocería y chasis.
La FIA ha mostrado su compromiso con la seguridad del futuro Tesla Model S de competición
Las pruebas, realizadas por el IDIADA, el Instituto de Investigación Automotriz Aplicada, han demostrado las capacidades del automóvil para poder participar en el futuro campeonato exclusivo para coches eléctricos. Entre algunas de las pruebas más destacadas, llama la atención la colisión frontal.
En este caso, la unidad protagonista debía colisionar con un bloque de hormigón de indudable resistencia a unos 50 km/h. El resultado, tal y como cabía esperar teniendo como base marcada el resultado de la versión de calle, era de esperar. Obtuvo, en general, la oportuna homologación para competir desde este momento en las pruebas del calendario oficial de la FIA.
Un proyecto que servirá para potenciar las cualidades eléctricas
Es cierto que el mantra del coche eléctrico como tecnología aburrida está desapareciendo, pero todavía hay quienes creen que la innovación eléctrica está fundamentalmente reñida con la eficiencia y prestaciones.

La Electric GT es un proyecto de competición que será incluido en el registro de la FIA. Autoblog
Sí, todavía sigue siendo considerado lo eléctrico como una extensión de los electrodomésticos que todos tenemos presentes en casa. ¿Por qué? Es cierto que las cualidades del coches eléctrico en el pasado eran más bien escuetas, pero la llegada de Tesla al mercado y el desarrollo de mejoras continuas e inversiones destacadas ha facilitado un cambio de imagen.
La disrupción eléctrica ha llegado para posicionarse en el mercado a medio plazo
Competiciones como esta permitirá acercar, todavía más, las cualidades que también pueden tener los coches eléctricos. Tesla es la marca que más ha contribuido a la orientación del mercado hacia una transición, pero todavía queda mucho por hacer.
Ahora bien, ¿el futuro es alentador al respecto? La llegada de este tipo de competiciones, el desarrollo de automóviles como el Roadster o la mejora de la eficiencia de carga permitirá estandarizar esta nueva forma de entender la movilidad.