En qué comunidades es más barato pasar la ITV
¿Qué factores influyen para que pasar la ITV cueste más caro en una Comunidad Autónoma u otra?

Aunque siempre hayas pagado un precio similar por pasar la Inspección Técnica de Vehículos en tu localidad, debes saber que las tasas totales que hay que abonar para pasar esta inspección no se establecen a nivel nacional. La competencia de las ITV están delegadas a las Comunidades Autónomas. Cada una autoriza a una serie de empresas y establece unos pagos que hay que abonar por estos servicios.
Entonces, ¿tanta diferencia hay entre pasar la ITV en una comunidad u otra? ¿Merece la pena acudir a una estación que esté en otra localidad si buscamos el ahorro? En este artículo vamos a tratar de dar respuesta a estas cuestiones.
- ¿Se puede pasar la ITV en una Comunidad Autónoma distinta?
- ¿Qué factores influyen en el precio de la ITV?
- ¿Qué Comunidades Autónomas tienen la ITV más barata?
- Tabla de precios de las ITV en España por Comunidad Autónoma
- ¿Merece la pena pasar la ITV en otra Comunidad Autónoma?
¿Se puede pasar la ITV en una Comunidad Autónoma distinta?

Gracias a las apps y a Internet, puedes pedir cita para la ITV en cualquier CC.AA sin ningún impedimento
Empecemos por el principio. Como ya hemos adelantado, los precios de pasar la ITV varían en cada territorio de España. Sin embargo, cabe preguntarse una primera pregunta básica. ¿Se puede pasar la ITV en una comunidad que no es la mía?
Pues bien, no solo se puede, sino que debes hacerlo si tu inspección caduca y te encuentras fuera de tu localidad habitual. La normativa indica que no importa la comunidad Autónoma o la provincia en la que esté registrado el pago de los impuestos del vehículo —es decir, el IVTM—. Si cambiamos nuestra residencia, aunque sea de forma transitoria, estaremos obligados a efectuar la inspección en el momento que nos corresponda si no deseamos ser sancionados económicamente.
¿Qué factores influyen en el precio de la ITV?

Pagaremos más o menos por la ITV en función de la tipo de concesión y el vehículo que tengamos
Cuando pasamos por una estación de ITV, tendremos que pagar por dos servicios distintos, aunque el precio final se nos mostrará como uno solo: - Por un lado, tendremos que pagar una tasa de la DGT. Suele subir cada pocos años, pero en estos momentos es de 4,18 euros. - El resto de la factura corresponde a la inspección en sí, es decir, el precio del servicio que nos prestan los mecánicos profesionales de la estación. Este segundo punto es el que tiene grandes variaciones de precio en función de la CC.AA en la que estemos.
Existen otros factores adicionales que condicionan el precio final que hay que pagar por obtener la pegatina para nuestro parabrisas:
Tipo de vehículo
Tendremos que pasar la ITV independientemente de que tengamos una motocicleta, un turismo o un vehículo para transportar mercancías. Pasar la ITV con una moto nos va a costar menos dinero, principalmente porque los técnicos tendrán que revisar menos sistemas, lo que significa también tener que emplear menos tiempo.
Tipo de motor
El examen también variará de precio en función del tipo de propulsor que lleve nuestro vehículo: - Los coches diésel suelen tener las ITV más caras. Sus motores son mecánicamente más complejos. Además, los técnicos tienen que dedicar más tiempo a revisar los sistemas anticontaminación, especialmente en los modelos más modernos, en los que incluso se conectan a la centralita a través de la toma OBD2. - En cuanto a vehículos de gasolina, los más modernos tienen pruebas de emisiones, donde se mide el monóxido de carbono que sale por el escape. La inspección sale más barata que si tuviéramos un diésel, pero más cara que en los coches de gasolina antiguos que no tienen catalizador —y que, por ende, no necesitan pasar pruebas complejas de gases—. - Respecto a los coches eléctricos, no existe un consenso en España para establecer una tarifa a la hora de pasar por las ITV. Aunque deberían ser más baratas que en los coches de combustión —porque hay que mirar menos cosas—, las inspecciones nos van a costar entre 18 y 54 euros en total.
Tasas extra, bonificaciones y sanciones
Algunas CC.AA pueden llegar a aplicar tasas extra, así como realizar prácticas para encarecer o mejorar las tarifas. Por ejemplo, Castilla La Mancha aplica una tasa adicional, mientras que en Andalucía, VEIASA aplica un 10% de descuento si pides cita antes de que caduque la inspección, al mismo tiempo que encarece sus precios en un 12% para vehículos que acuden fuera de plazo.
Comunidad Autónoma
Por último, la competencia de las ITV está delegada a las Comunidades Autónomas en España. Por ese motivo, pueden existir grandes diferencias de precios a la hora de pasar por estas instalaciones. Además, el precio puede variar significativamente en función del tipo de vehículo que tengamos, tal y como hemos adelantado, y como explicaremos detenidamente en el siguiente epígrafe.
¿Qué Comunidades Autónomas tienen la ITV más barata?

Extremadura es el territorio que mejores precios suele ofrecer para cualquier tipo de ITV El Comercio
Al traspasar las competencias de las ITV a las Comunidades Autónomas, pueden existir importantes diferencias de precio entre unas y otras. La Comunidad de Madrid, por ejemplo, tiene completamente privatizado el proceso. Por tanto, los precios dependen directamente de las estaciones.
En el lado opuesto tenemos casos como el de Extremadura, que cuenta con estaciones públicas con tarifas muy asequibles, así como con otras privadas que son ligeramente más caras.
ITV para turismos de gasolina (catalizados)
Para los vehículos de gasolina con catalizador, el precio más bajo que podemos encontrar en estos momentos lo vamos a encontrar en Extremadura, donde el proceso cuesta 29,25 euros. Le siguen las islas Baleares, donde cuesta 35 euros y Melilla, donde el precio se va a 36,05 euros.
ITV para turismos de diésel
Las ITV de los coches diésel son caras, así que no te vas a beneficiar demasiado por acudir a una estación y otra. Salvo la excepción, que es Extremadura (29,95 euros), en todas las comunidades vamos a tener que pagar más de 40 euros por el proceso. A Extremadura la siguen Melilla (40,97 euros) y La Rioja (44,48 euros)
ITV para motos
Los precios de las ITV de las motos varían en función de si acudimos con un ciclomotor, una motocicleta o un quad. Los precios más bajos los podemos encontrar en Murcia, Islas Canarias y Navarra, donde pagaremos unos 18 euros por la inspección.
ITV para turismos eléctricos
En cuanto a los coches eléctricos, los precios varían mucho entre cada territorio. Castilla y León es donde nos puede salir más barata la pegatina, por apenas 21,49 euros. Aragón y Andalucía son las siguientes, donde habrá que pagar 28 y 29 euros respectivamente.
ITV para turismos de gasolina (no catalizados)
Para finalizar, si tienes todavía un coche antiguo no catalizado, te puede parecer interesante saber que las ITV más asequibles para este tipo de vehículos las vas a encontrar en Menorca, Melilla y Castilla La Mancha, donde pagarás alrededor de unos 30 euros por la ITV.
Tabla de precios de las ITV en España por Comunidad Autónoma
Aunque pueden existir pequeñas variaciones en cada estación, esta es la tabla actualizada a fecha de 2023 con las tarifas totales de pasar la ITV en España según la Comunidad Autónoma en la que se haga.
Comunidad Autónoma | Gasolina No Catalizado | Gasolina Catalizado | Diésel | Motos | Eléctricos |
---|---|---|---|---|---|
Andalucía | 39,06 € | 43,24 € | 48,3 € | 21,22 € - 32,81 € | 29,11 € |
Aragón | 35,54 € | 39,81 € | 48,68 € | 21,83 € | 28,35 € |
Asturias | - | 39,45 € | 39,45 € | 27,95 € - 33,85 € | - |
Baleares Mallorca | 30,11 € | 36,24 € | 51,54 € | 25,76 € | - |
Baleares Menorca | 28,97 € | 34,64 € | 50,63 € | 24,55 € | - |
Cantabria | 38,16 € | 46,71 € | 52,4 € | 33,94 € | 41,81 € |
Castilla-La Mancha | 31,69 € | 39,7 € | 49,3 € | 21,4 € | - |
Castilla y León | 33,55 € | 41,1 € | 48,49 € | 26,4 € | 21,49 € |
Cataluña | 39,3 € | 40,3 € | 45,3 € | 21 € | - |
Ceuta | 35,35 € | 47,45 € | 55,56 € | 38,71 € | - |
Comunidad Valenciana | 37,21 € | 44,19 € | 55,54 € | 24,53 € | 34,49 € |
Extremadura | 29,25 | 29,25 | 29,25 | 21,98 | - |
Galicia | 34,51 € | 39,2 € | 46,83 € | 34,51 € | 34,54 € |
Islas Canarias | - | 36,18 € | 44,16 € | 17,82 € | - |
La Rioja | - | 35,15 € | 44,48 € | 22,29 € | - |
Madrid | - | 40,37 € | 56,44 € | 35,96 € | - |
Melilla | 31,09 € | 36,03 € | 40,97 € | 22,44 € | - |
Murcia | 33,21 € | 39,85 € | 53,69 € | 17,45 € - 24,09 € | 39,55 € |
Navarra | - | 33,3 € | 33,3 € | 18,87 € | 39,88 € |
País Vasco | - | 46,69 € | 46,69 € | 27,05 € | 53,05 € |
¿Merece la pena pasar la ITV en otra Comunidad Autónoma?

A menos que te pille muy cerca, conocer los precios de otras CC.AA solo te servirá por mera curiosidad
Cerramos el artículo con una reflexión. Aunque pueda resultar interesante hacerse unos kilómetros para pasar la ITV y ahorrar unos euros, la jugada nos puede salir rana.
Aunque acudamos a la estación de la ITV con cierto optimismo, existe la posibilidad de que recibamos una ITV desfavorable. Si nos ocurriera, tendríamos que buscar un taller para hacer una reparación y regresar en otro momento.
Conocer los precios de otras comunidades puede ser interesante si solemos movernos por el país. Sin embargo, no es una buena idea elegir la estación simplemente por el precio. Si la inspección tiene que salirnos desfavorable o negativa, lo ideal es que nos comuniquen esta mala noticia en un lugar que esté lo más cercano posible a nuestra casa.
En cualquier caso, recuerda que no debes circular con un coche que no ha pasado la ITV. Si no tienes muy claro si tienes la inspección en vigor, aquí te dejamos un artículo en el que te explicamos cómo saber qué día caduca la ITV de tu vehículo.