Esta lancha futurista es en realidad el primer taxi marítimo 100% eléctrico del mundo

Candela es un fabricante de lanchas eléctricas. El P-8 Voyager, en cambio, es una embarcación que se puede considerar como el primer gran taxi marítimo de baterías.

Esta lancha futurista es en realidad el primer taxi marítimo 100% eléctrico del mundo
Este taxi marítimo es el primero que permitirá cubrir distancias a gran velocidad La neta neta
Publicado en Motor

La movilidad eléctrica está alcanzando cada vez más un mayor número de medios de transporte. Lo que comenzó con la expansión del patinete eléctrico, se ha convertido en una alternativa que está valorando en la aviación o en la navegación marítima. Tanto es así que están comenzando a aparecer las primeras marcas que desarrollan exclusivamente opciones basadas en conjuntos de baterías. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra la compañía naviera Candela.

Este fabricante de embarcaciones de recreo está haciendo un importante trabajo en lo que se refiere a innovación. Hace un tiempo te mostramos el modelo C-8, una lancha de recreo pensada para surcar las olas tocando lo menos posible la superficie del agua. En el día de hoy queremos mostrarte hasta qué punto el taxi marítimo completamente eléctrico es posible. Esta lancha futurista permitirá desplazarse por mar de un lado a otro sin contaminar y sin consumir combustible.

Veamos, por tanto, cuáles son las características más destacadas de esta tecnología, por qué se trata de un taxi marítimo capaz de sustituir a las opciones puramente eléctricas que hay presentes en la actualidad y, además, por qué se ha mostrado una solución eficiente para dejar atrás los combustibles fósiles en la navegación. He aquí el modelo P-8 Voyager, una especie de taxi pensado para recorrer distancias en el agua de forma sencilla y sostenible.

Candela P-8 Voyager, una lancha futurista que es 100% eléctrica

Teniendo en cuenta el crecimiento del nivel del mar, este tipo de tecnología se ha inspirado en los canales de Venecia con el objetivo de desempeñar un papel diferencial en este tipo de entornos. De hecho, ha sido presentada en el Salón Náutico de Venecia. Así pues, su concepción es clara y concisa, ya que su principal uso estará relacionado con el transporte de personas en trayectos de recorrido corto, lo cual le permite disfrutar de un conjunto de baterías reducido.

La principal característica de este modelo en particular es la presencia de un sistema que, dependiendo de la velocidad, erige el casco de la nave hasta un metro por encima del nivel del agua. Gracias a ello, se consigue obtener un mejor coeficiente aerodinámico y, por supuesto, unas menores turbulencias en la cabina. Se trata, por tanto, de una solución muy interesante desde el punto de la eficiencia y, por supuesto, la seguridad y el confort.

Además, nos encontramos ante una embarcación que posee una tecnología muy sencillo en términos de mantenimiento. Gracias a la ausencia de múltiples mecanismos propios de una embarcación convencional, el coste posterior que supone para el usuario es mucho más bajo, pudiendo contrarrestar el mayor precio de partida que las alternativas de combustión interna. Se trata de una opción muy interesante desde el punto de vista de la sostenibilidad y, también, a nivel económico.

En relación con su dinámica, nos encontramos ante una tecnología que será capaz de circular, a velocidad crucero, a 37 km/h, es decir, 20 nudos. Además, se espera que pueda conseguir, en determinados momentos, los 55 km/h, 30 nudos, de velocidad máxima. Se trata, por tanto, de una embarcación que permitirá la realización de desplazamientos fuera de puertos y áreas próximas a los canales de Venecia y similares.

En relación a su comercialización, se espera que pueda estar disponible para el año 2023. A lo largo de los próximos meses se desvelará más información en torno a su equipamiento y, sobre todo, posibilidad de realizar un pedido determinado de unidades. ¿Estamos ante la primera gran flota de taxis marítimos?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!