Esta moto eléctrica hecha de cartón es lo más bizarro que verás hoy, pero funciona
¿Es posible crear una motocicleta eléctrica a partir del uso de cartón? Un conocido youtuber lo ha conseguido.

A lo largo de los últimos años, la tecnología eléctrica ha llegado al mercado generalista, siendo diferencial en el nicho de mercado de los ciclomotores. A día de hoy, no es extraño ver unidades sin emitir el característico motor de combustión interna debido a las múltiples ventajas que posee esta tecnología frente al resto de variantes existentes. Ahora bien, ¿hasta qué punto es posible combinar el uso de la propuesta eléctrica con carrocerías tan dispares como la formada por cartón? Esta propuesta ya ha sido planteada.
El youtuber James Bruton ha creado una motocicleta eléctrica completamente funciona que está creada a base de cartón. En Urban Tecno habíamos visto anteriormente un modelo diseñado a partir de piezas de LEGO impresas en 3D a costa del bueno de Vicesat, pero lo cierto es que no sabíamos que el papel podría tener esta curiosa aplicación. Sea como fuere, lo cierto es que ha conseguido crear una carrocería muy interesante y que, sin duda alguna, tiene un peso mucho más reducido que el que podría tener una unidad convencional.
Veamos, por tanto, cuáles son las características principales de la motocicleta eléctrica creada a base de cartón, por qué se trata de una innovación interesante desde el punto de vista de la creatividad y, por supuesto, hasta qué punto este proyecto se ha topado con obstáculos de diferente calibre. Estamos, sin duda, ante una alternativa que ha sido creada para demostrar las virtudes de este material en la producción de maquinaria.
Crean una motocicleta eléctrica usando como material básico el cartón
La motocicleta en cuestión llama particularmente la atención por estar producida, completamente, en cartón. Toda su carrocería incluye este material. Adicionalmente, se ha incorporado una tecnología eléctrica por su sencillez. De este modo, se ha incorporado un conjunto de baterías LiPo 6S y un motor sin escobillas anclado a la rueda trasera. De este modo, se trata de una original apuesta que permite entender la sencillez que hay detrás de una motocicleta eléctrica actual. Aun así, echemos un vistazo al resultado final a través del vídeo que ha publicado en YouTube.
Una de las principales cualidades de esta tecnología es el uso que puede ofrecer el freno regenerativo. Gracias a esta tecnología, ha sido posible incorporar un equipo de frenado que actúa sobre el motor directamente, por lo que se han eliminado toda una serie de equipamientos relacionados con los frenos convencionales. Al fin y al cabo, incorporar la solución tradicional hubiera provocado cambios muy destacados a nivel de estructura, ya que no podría haberse agregado cartón en alguna de las 2 ruedas.
De acuerdo con la información proporcionada por TechEblog, se ha utilizado pulpa de papel para la producción de todos los componentes distintos de la mecánica eléctrica. De hecho, para poder crear todas estas piezas se ha precisado la ayuda de una impresora 3D. El acabado, sin duda alguna, demuestra el trabajo ejemplar que se ha llevado a cabo, demostrándose así la capacidad de esta propuesta de fabricación y su viabilidad en el futuro del sector.
Como es lógico, se trata de un proyecto revolucionario, pero no tiene tintes comerciales detrás. Estamos, por tanto, ante una demostración de que es posible crear un medio de transporte con materiales biodegradables. Su viabilidad comercial no será analizada debido a que, por supuesto, no se espera un retorno de la inversión. Sin embargo, esta propuesta es suficiente para comprender cómo es posible sustituir algunos de los componentes más destacados de la producción de automóviles y motocicletas por otros menos contaminantes.