La estrategia de FCA deja en el aire el futuro de Alfa Romeo en el mercado

El grupo FCA ha publicado su estrategia de cara a la movilidad eléctrica. Una de las noticias más sorprendentes ha sido el nulo peso que tendría Alfa Romeo en la gama completamente alternativa.

La estrategia de FCA deja en el aire el futuro de Alfa Romeo en el mercado
Alfa Romeo podría no entrar en los planes de FCA para la movilidad eléctrica. Independent
Publicado en Motor

El coche eléctrico, cada día que pasa, está más próximo a posicionarse como la principal opción en los mercados más desarrollados. La tecnología alternativa es, desde hace mucho tiempo, la innovación que más desarrollo está recibiendo por parte de los fabricantes. Algunas compañías, de hecho, tan solo están ya investigando en esta materia para prepararse para la disrupción.

Ahora bien, en el polo opuesto, hay grupos empresariales de la automoción que han seguido una estrategia muy conservadora en relación con las motorizaciones eléctricas. El mejor ejemplo de ello es el grupo Fiat Chrysler Automobiles (en adelante FCA). El conglomerado únicamente tiene, por el momento, una única versión completamente eléctrica, el Fiat 500e.

FCA solo comercializa un modelo eléctrico por imperativo legal de California

Es importante destacar a qué se debe la inclusión de esta alternativa sin emisiones contaminantes. En el Estado de California, para poder competir, es necesaria la disposición de un modelo eléctrico, por lo que decidieron realizar este 500e ad hoc para dicho mercado. Si no fuese por ello, lo cierto es que podría decirse que no habría ningún eléctrico en toda la gama.

Ahora, tras concluir el plazo fijado en el último pronóstico estratégico, se ha querido argumentar cómo será en marco en el que se competirá en los próximos años. El fabricante, a través de las diversas filiales que conforman el grupo, incluirá variantes completamente eléctricas, pero Alfa Romeo seguirá incluyendo solamente opciones de combustión interna.

¿Estamos ante un final premeditado? ¿Dejarán caer a uno de los fabricantes con más historia en el mundo del automovilismo? Observando el mercado podemos encontrar figuras relacionadas con el mundo de la competición como Porsche virando hacia lo eléctrico. Al parecer, FCA habría decidido solamente incluir versiones mild hybrid e híbridas enchufables.

Así será la estrategia de FCA en la movilidad del futuro

El grupo empresarial que surgió hace unos años tras una serie de absorciones ha virado su política hacia el mercado eléctrico. Esto es lo que se ha decidido viendo cómo el resto de los fabricantes realizará ingentes esfuerzos a la hora de electrificar, a través de los diferentes instrumentos, todas sus gamas.

La estrategia de FCA deja en el aire el futuro de Alfa Romeo en el mercado

El Fiat 500e es la única opción eléctrica de FCA en la actualidad. Mashable

Ahora bien, podría decirse que el reparto no será equitativo, ya que unas marcas conseguirán opciones puramente eléctricas en un plazo de tiempo menor que otras. Es más, compañías como Alfa Romeo ni siquiera contará con alternativas sin la existencia de motores tradicionales. ¿Qué se espera que pueda ocurrir en los próximos años?

Alfa Romeo, de momento, queda fuera de los planes de FCA para el mercado eléctrico

Según se puede leer en Electrive, compañías como Maserati, Jeep o FIAT sí contarán con sus correspondientes versiones sin emisiones contaminantes. ¿A qué se debe esta estrategia? En el caso del histórico fabricante ligado a la competición, podría significar la no renuncia a su legado, el cual ha vuelto a resurgir gracias a las opciones Quadrifoglio Verde o a modelos como el 4C.

No obstante, llama la atención esta resolución tras ver cómo en los últimos años se ha producido un crecimiento considerable del número de vehículos vendidos por la marca en mercados como el europeo. El Mito, Giulietta o Giulia han servido para reflotar a una compañía que parecía estar abocada al fracaso.

Microhibridación e hibridación para Alfa Romeo

Ningún fabricante quedará ajeno a los motores eléctricos en el largo plazo. La decisión tomada por FCA habría que cogerla con pinzas, ya que sí se prevé la inclusión de la hibridación. Más concretamente, el sistema mild hybrid o tecnología de 48 voltios o la hibridación enchufable podría servir para no limitar el uso de estos vehículos a tramos ajenos a la movilidad urbana.

De esta forma, podrían llegar a circular por las grandes ciudades, pero con una limitación en referencia al kilometraje. El futuro, aun así, no parece contribuir a la compañía. Alfa Romeo deberá realizar nuevos esfuerzos para poder garantizar la disposición de alguna opción completamente eléctrica en los próximos años.

Alfa Romeo ha conseguido colarse en el mercado de las berlinas de acceso premium

En los últimos años, por encima de otras filiales como FIAT, esta marca se ha colado como opción competitiva frente a otras alternativas venidas directamente de países como Alemania. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra el Giulia frente a los Serie 3, A4 o Clase C de BMW, Audi y Mercedes respectivamente.

¿Verá modificada su suerte en los próximos meses? FIAT, en este sentido, contará con 2 modelos eléctricos hasta 2022, Maserati un total de 3 y, finalmente, Jeep será la marca con mayor representación sin emisiones, con un total de 4 modelos. Como es lógico, podrá haber modificaciones en los próximos meses, algo que tendría sentido ante la llegada de opciones como el Tesla Model 3.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!