Por qué cada vez más fabricantes apostarán por la participación en la Fórmula E
La Fórmula E incluirá equipos propuestos por fabricantes de la talla de BMW, Audi, Mercedes o Porsche, entre otros. ¿En qué se traducirán la llegada de estas compañías automovilísticas para el coche eléctrico?

En los últimos años, una nueva modalidad automovilística ha entrado de lleno en la competición relacionada con el mundo del motor, la Fórmula E. Lo que comenzó siendo un proyecto experimental se ha ido convirtiendo en un escaparate de primer nivel para muchos pilotos, muchos de los cuales llegan venidos directamente desde la Fórmula 1.
En menos de 5 años, esta prueba aceptada por el máximo organismo relacionado con las carreras, la FIA, ha conseguido contar con un crecimiento experimental. Buena prueba de ello es que ya participan equipos de reconocido prestigio, entre los cuales figura el formado por la asociación Renault-Nissan-Mitsubishi. ¿Por qué está obteniendo un mayor reconocimiento?
La obtención de sinergias es el principal atractivo de los fabricantes para participar
Las sinergias es el principal factor por el que los fabricantes tradicionales están apostando en esta división. De hecho, tanto la Fórmula 1 como la Fórmula E comparten una de las principales cualidades que ofrecen a la industria; la posibilidad de incluir las innovaciones de la competición en los modelos generalistas que salen al mercado.
Uno de los últimos movimientos que se ha producido al calor de la transformación del parque automovilístico ha sido la participación en futuras ediciones de marcas como BMW, Mercedes, Porsche o Audi con la contribución de sus divisiones deportivas. De hecho, en los próximos meses veremos a las automovilísticas germanas más punteras compartiendo parrilla por primera vez.
¿Qué podemos esperar en los próximos años? ¿Se canalizarán las mejoras introducidas en los equipos a la movilidad que adquiriremos en el futuro? Esta prueba, sin duda alguna, cuenta con todas las papeletas para convertirse en un filón para el automovilismo del mañana.
Una estrategia que garantizará inversiones en el medio plazo
El coche eléctrico actual carece de la tecnología más aspiracional posible. Las mecánicas alternativas a las de combustión interna son más eficientes, sí, pero todavía detalles como la autonomía o el tiempo de carga deben ser pulidos. ¿Ayudará a este tipo de apartados las nuevas soluciones que se presenten gracias a la Fórmula E?
En la etapa actual de esta joven competición, es importante recordar cómo todavía cuenta con una serie de ineficiencias de cara al espectador. El diseño de los monoplazas, creados exclusivamente con miras al coeficiente aerodinámico, no hace ningún favor a su atractivo. ¡Qué decir de la necesidad de utilizar hasta 4 unidades por equipo por carencia de autonomía para completar una carrera!
La Fórmula E todavía necesita mejorar en múltiples aspecto para converger con la Fórmula 1
Este tipo de problemas desaparecerán gracias a la próxima generación de bólidos, la cual llegará el próximo curso de la mano de múltiples innovaciones. Unos presupuestos más aventajados solventarán este tipo de problemáticas, las cuales se antojan impensables si creemos que esta modalidad será el estandarte de la movilidad sostenible en aplicación con la competición.
Según se puede leer en un informe detallado en InsideEVs, la participación de compañías más destacadas en la movilidad tradicional traerá consigo la llegada de mejoras todavía más esperanzadoras, lo que le permitirá a esta prueba seguir convergiendo en referencia a la Fórmula 1. ¿Cuándo lo conseguirá? El atractivo de esta última no para de caer.
En qué se centrarán los fabricantes en esta aventura competitiva
Como es lógico, el poder reputacional que obtendrán las marcas tradicionales les permitirá incrementar su cuota de mercado en el segmento eléctrico. No obstante, hacerse en propiedad con las últimas innovaciones en el terreno tecnológico será el principal objetivo en esta nueva etapa. ¿Quién iba a decir que veríamos a las 4 principales marcas alemanas en esta competición?

En los próximos años entrarán a competir más marcas reconocidas en la industria. Torcedores
Todavía es pronto para analizar qué beneficios se han podido obtener tras la participación de estos fabricantes en este modelo competitivo, pero sin duda alguna, todo hace pensar que varias son las novedades que terminarán incluyéndose en la industria tradicional. En principio, lo más esperado será recurrir a mejoras en el coeficiente aerodinámico y en el desarrollo de baterías.
Elegir la estrategia inadecuada podría traducirse en pérdidas multimillonarias
¿Más autonomía o un tiempo de carga menor que el actual? En este sentido, hay marcas que están apostando en una u otra dirección, más aún cuando ya están viéndose algunos fallos relacionados con una estrategia equivocada. ¡Que se lo digan a Nissan y su sistema de recarga rápida problemático!
Los próximos meses serán fundamentales para entender cómo el automovilismo puede contribuir a la llegada de ingentes mejoras para las opciones destinadas al consumidor final. El coche eléctrico, por fortuna, cuenta con un largo potencial que será implementado en los próximos años. ¿Cuándo se verán los primeros resultados? Habrá que esperar a los primeros años de la década próxima.