Fisker Ronin, así es uno de los primeros descapotables que habrá en el mercado en tan solo unos meses
Fisker nos muestra, por primera vez, el diseño del Ronin, un descapotable eléctrico muy interesante. ¿Cuáles son sus principales características?

Fisker es un fabricante de automóviles que entró en bancarrota al equivocarse con una mecánica diferente a la eléctrica convencional. Apostó con un equipo de baterías que alimentaba un motor térmico, una solución que no tuvo éxito. Tras el problema de producción ocurrido con el Karma, la empresa se fue a pique, habiéndose retomado su actividad recientemente con la llegada del Ocean EV. Todavía no ha pasado un año de los inicios de su producción y su CEO, el histórico Enrik Fisker, ya nos ha querido mostrar algunas píldoras sobre su segundo modelo en esta segunda etapa de vida.
Su nombre es Ronin y, sin duda alguna, llega con el objeto de representar la cultura de los descapotables. Este nicho de mercado, hasta la próxima llegada del Tesla Roadster, se encuentra completamente vacío. Por este motivo, introducir un modelo de estas características puede suponer el crecimiento de un segmento que tiene aún su público. Este curioso roadster dispone de una serie de cualidades que merece la pena conocer, ya que no solamente ha sido desvelada una imagen. Cabe destacar que su presentación oficial tendrá lugar el próximo 3 de agosto.
Veamos, por tanto, cuáles son las características más interesantes de este modelo en particular, por qué su producción puede ser diferencial en los próximos años debido a las múltiples posibilidades que ofrece y, por supuesto, hasta qué punto las cifras de autonomía que promete pueden considerarse terrenales.
Fisker se la juega todo a una carta con la próxima producción del Ronin
El Ronin es uno de los ejercicios más arriesgados que se han visto en los últimos años dentro de la industria del coche eléctrico. Esto es así debido, principalmente, a que Fisker aún no está cumpliendo las expectativas creadas en su modelo original. Se anunció la producción de hasta 300 unidades durante el primer trimestre del año, pero lo cierto es que únicamente han sido entregados un total de 22 vehículos, de acuerdo con Engadget. Esto nos lleva a la siguiente cuestión. ¿Sabías que este modelo promete hasta 965 kilómetros de autonomía?
Teniendo en cuenta los registros de que dispone la industria del coche eléctrico actual, podría decirse que anunciar este dato podría ser contraproducente en el futuro. Al fin y al cabo, son unas expectativas no muy realistas en el sector. Fisker se ha convertido en un fabricante con un gran potencial, pero también lo son otras empresas como Rivian o Rimac y no ofrecen este tipo de datos tan optimistas. Sea como fuere, habrá que esperar a ver qué es lo que ocurre en tan solo unas semanas.
Para poder entender la duda que nos suscita en referencia a su autonomía, cabe precisar que el modelo que actualmente se encuentra en el mercado, dispone de una variante que alcanza los 560 kilómetros de autonomía teórica. En condiciones normales, muy difícilmente se podrá alcanzar la cifra de los 500 kilómetros. Los primeros datos sobre este futuro Ronin están creando un hype a falta de muy poco tiempo de conocer todos los detalles sobre este deportivo.
Por otro lado, se sabe que este fabricante tiene pensado crear un modelo que se sitúe por debajo del Ocean EV. Se cree que su denominación será Pear, pero por el momento son todo rumores. ¿Está esta empresa creciendo por encima de sus posibilidades reales? ¿Está buscando abarcar un mayor mercado del que, en realidad, es capaz de manejar? Aún es pronto para obtener una respuesta.