Ford Mustang Cobra Jet 1400, el muscle car eléctrico que rompe con tradicionalismos
El Ford Mustang protagonista de hoy se ha despojado del motor V8 para incorporar una mecánica completamente eléctrica. ¿Despropósito? ¿Genialidad? He aquí las claves.

El mercado del automóvil tiene múltiples opciones para todos los gustos. Históricamente, hay algunos modelos que han conseguido situarse como las alternativas predominantes por encima del resto. De hecho, muchas marcas han decidido tejer su diferenciación a razón de unidades muy particulares. Ejemplos hay muchos en el mercado, tales como el Golf para Volkswagen o el 911 para Porsche.
Además, hay marcas que han conseguido obtener una ventaja competitiva en determinados segmentos muy específicos. En el caso que nos ocupa en el día de hoy, toca hacer especial mención al sector muscle car. En términos clásicos, 3 son los modelos que, por ventas, se han convertido en la base del segmento; Ford Mustang, Chevrolet Camaro y Dodge Challenger. Hoy queremos hablarte del primero.
El Ford Mustang en uno de los muscle cars más destacados del mercado automovilístico
Una de las notas más significativas del ponycar es la presencia de su motor V8 de 5 litros. Pese a que la variante europea también puede ser equipada con una opción Ecoboost, es el anterior el bloque que merece la atención de los puristas. Está claro que el cuarto de milla es la prueba esencial de estas 'bestias' americanas. ¿Podría ser una variante eléctrica una opción lógica?
Desde el punto de vista de la historia, podría decirse que se trataría de un auténtico sacrilegio. Ahora bien, ¿y desde el ámbito de la ingeniería? Las versiones eléctricas han demostrado ser mucho más eficientes que las de combustión interna en muchos apartados. El de la aceleración, sin duda, es uno de los ejemplos en los que mejor se observa esta superioridad.
Ford, en una profunda conversión para producir eléctricos en el medio y largo plazo, acaba de realizar un trabajo competitivo de primer nivel. Ha cogido un Mustang de carreras de aceleración, ha sustituido el bloque V8 por una mecánica eléctrica y los resultados hablan por si solos. La electrificación, como ves, ya llegado ya al mundo de la competición.
Un cohete con 1.400 CV de potencia para romper récords
El Ford Mustang tiene todo para ser un auténtico velocista en la pista del cuarto de milla. Está equipado con las principales tecnologías que caracterizan a los participantes de esta modalidad. Neumáticos con mucha goma o la instalación de una plataforma trasera para evitar que levante el morro son algunas de las soluciones que emplea esta versión. Sin embargo, su motor es su principal seña de distinción.
El anterior motor de 8 cilindros turboalimentado ha sido sustituido por uno eléctrico capaz de generar hasta un total de 1.400 CV de potencia y 1.491 Nm de par máximo. Según se puede leer en el medio especializado Motor1, esto sería suficiente como para recorrer la distancia en tan solo 8 segundos. Al cruzar la meta, el modelo en cuestión podría alcanzar los 170 mph, es decir, 273 km/h.
Ford usará este prototipo para conocer cualidades y defectos de sus sistemas eléctricos
El Cobra Jet 1400 se ha convertido en un experimento para determinar cuáles son algunas de las curiosidades de las mecánicas eléctricas en situaciones extremas. Gracias a este prototipo, los ingenieros de la compañía podrán conocer cómo se produce el grado de degradación de las baterías, hasta qué punto es fiable un conjunto en estas condiciones y, sobre todo, qué se puede llevar a la producción.
Cabe destacar que el fabricante americano lanzará a lo largo de los próximos meses el Mustang Mach-E, un SUV que cuenta con una de las denominaciones más emblemáticas de la compañía a lo largo de su historia. ¿Hará gala de lo que representan sus siglas? La expansión del Covid-19 aplazará un tiempo su llegada, pero aun así, se espera que sea un éxito en ventas.
Un proyecto sobre el que basar una nueva etapa en el fabricante
¿Veremos algún día un Ford Mustang sin necesidad de contar con tubo de escape? Años atrás hemos visto todo tipo de adecuaciones para hacer pervivir una marca. ¿Quién iba a decir hace casi 2 décadas que habría un todoterreno bajo la firma de Porsche? El Cayenne salvó a la compañía. Ejemplos como este sirven para ver cómo renunciar a los ideales es, en ocasiones, la mejor opción.
En este caso en particular, el fabricante con sede en Dearborn, Michigan, ha decidido utilizar la palabra que, quizás, mejor representa lo que significa en la automoción. Es un reclamo para un nuevo perfil de cliente que ve cómo el coche eléctrico puede ser la mejor solución en la situación actual. ¿Tendrá mercado? En la planta de producción ya se cree que será un éxito en masa.
Habrá que esperar todavía un tiempo para conocer cómo ha podido influir esta unidad exclusiva en el desarrollo del que será el primer modelo de producción en contar con una mecánica únicamente eléctrica. ¿Estamos ante un momento de transición en la firma americana? El tiempo lo dirá a lo largo de la década.