Los secretos de la actualización del sistema de frenada regenerativa vía OTA de Tesla
Tesla acaba de actualizar el software del Model 3 con el objetivo de mejorar su autonomía eléctrica. En esta ocasión, la innovación está relacionada con la eficiencia del sistema de frenada regenerativa.

Tesla se ha convertido en uno de los pocos fabricantes que es capaz de hacer que la compra de un automóvil no se quede simplemente en la puesta en circulación del vehículo. Adquirir un modelo de esta marca equivale a una experiencia que dura mucho más que el simple acto de entrega y posesión del coche. La firma de variantes eléctricas más famosa del mundo comercializa experiencias.
Esto es lo que puede entenderse tras analizar cómo la firma de Palo Alto promueve la popularización de actualizaciones del software. El sistema operativo del fabricante está continuamente ofreciendo nuevas funciones a los usuarios, por lo que la experiencia de usuario se ha posicionado como una de las principales cualidades.
Las actualizaciones vía OTA de Tesla es uno de los pilares fundamentales de la firma
De hecho, echando un rápido vistazo a la competencia, lo cierto es que cuesta determinar algún otro fabricante que realiza este tipo de servicio. ¿Imaginas en tu automóvil recibir vía over the air (OTA) nuevas mejoras para incrementar autonomía o la inclusión de nuevas funciones de infoentretenimiento o seguridad? Todo ello gratis, además.
El Model 3, el pequeño de la familia Tesla, cuenta con una versión alternativa del software que equipan los Model S y Model X. Esto no quiere decir que sea mejor o peor, solo que el número de innovaciones parece tener un ritmo mayor a medida que su comercialización es superior a la de las 2 versiones premium. La última de ellas acaba de producirse, teniendo el freno como protagonista.
Y no, no se debe a las informaciones vertidas por Consumer Reports hace unos meses. Por aquel entonces, este medio de comunicación descubrió que la eficiencia del freno de emergencia reducía su eficiencia paradas unas cuantas frenadas. Tesla admitió el problema y lo solventó. En esta ocasión, no obstante, tiene al sistema de frenada regenerativa como eje fundamental.
Una nueva mejora para incrementar la eficiencia del Tesla Model 3
El sedán de acceso a la marca, el cual está creciendo exponencialmente en el mercado, podría tener un mayor recorrido en los próximos meses, más aún cuando las expectativas de crecimiento son bastante más optimistas que las de los rivales de combustión interna. ¿Qué es lo que supondrá al usuario la inclusión de una nueva innovación sobre este sistema imprescindible en todo coche eléctrico?
Tal y como se puede leer en Electrek, su nueva actualización de software, la 2018.42 v9, permite incrementar la presión de este sistema con el objetivo de hacer más brusco el frenado sin requerir el uso del freno convencional. Este mayor énfasis permitirá, como es lógico, una mayor energía cinética, lo cual se convertirá en la disposición de una mayor capacidad de frenado.
El freno regenerativo del Model 3 era menos intensivo que el de los demás modelos
Esta era una de las principales demandas de la comunidad de propietarios de Model 3. Al parecer, la actuación del freno regenerativo que actúa sobre este modelo era muy inferior a la que presentaba el Model S y Model X. La particularidad de un diseño con un menor peso parece que fue el motivo por que el que se produjo una alternativa menos agresiva en esta materia.
A pesar de que todavía no se ha podido determinar cómo afectará a la batería y su consecuente recarga, todo parece indicar que la autonomía podría verse afectada positivamente gracias a este sistema. No obstante, dicha mejora podría ser de unos pocos kilómetros por ciclo de carga, algo que no repercutirá al cliente en la gran mayoría de situaciones.
Una solución que podría llegar a todas las versiones
La firma de Palo Alto ha diseñado una estrategia para garantizar que esta tecnología llegará a varias versiones. No hay confirmación oficial, pero se espera que la actualización llegue a todas las unidades comercializadas. Por el momento, solo aquellas que cuenten con la opción Dual podrán disfrutar de este nuevo modo de incisión del frenado regenerativo.

El Tesla Model 3 ofrecerá un modo de competición especial en su versión Performance. WSJ
La versión Performance, por cuestión de prestigio, también disfrutará de este paquete especial, el cual podría ser muy útil cuando se circule en circuito cerrado. Por ello, la cuestión fundamental será ver si esta tecnología estará presente en las versiones más básicas, las cuales se comercializarán próximamente a razón de 35.000 dólares en su versión base.
Este modo de frenado regenerativo incrementaría la fuerza g en 0,1
Los primeros datos apuntan que este modo de frenado incrementará en 0.1 g de fuerza respecto la versión que está presente en las unidades del Model S y Model X que hay en circulación. De esta forma, aplicando el nuevo modo de regeneración, el usuario experimentará una fuerza de hasta 0.3 g. Tal y como se puede esperar, permitirá que el sobrecalentamiento de los frenos no incida en la eficiencia.
Habrá que esperar todavía unas semanas para comprobar si estas nuevas características se implementarán en las versiones más económicas. De confirmarse esta política, Tesla daría un paso atrás en su objetivo de homogeneizar la batalla contra el coche de combustión interna. Ofrecer productos generalistas podría quedar en entredicho si se apostase por esta solución.