GLC F-CELL, así es el coche de pila de combustible de hídrogeno de Mercedes
Mercedes-Benz ha presentado el GLC F-CELL, una alternativa al coche eléctrico que siempre has imaginado. ¿Será Daimler el culpable de que Tesla pueda caer en ventas en un futuro?

El coche eléctrico, desde que la contaminación ha comenzado a preocupar a las Administraciones Públicas, se ha convertido en una de las soluciones más socorridas para paliar las altas emisiones que desprenden las motorizaciones de combustión interna. ¿Han encontrado el diésel y la gasolina un sustituto de garantías?
Pese a las múltiples ventajas que ha tenido esta nueva mecánica desde sus inicios en la movilidad, no se ha contado, salvo en casos excepcionales, con una demanda que permita imaginar que la transformación del parque ya es una realidad. Esto hace que los defensores del coche eléctrico todavía no puedan cantar victoria. ¿Y si hubiese otras alternativas?
La pila de combustible de hidrógeno es un sustitutivo al coche eléctrico tradicional
La pila de combustible de hidrógeno es, desde hace un tiempo, la principal opción de investigación para los fabricantes de la automoción. No obstante, el desarrollo de baterías ha provocado que, a día de hoy, haya quedado como una solución con una capacidad en el mercado residual. ¿Cuáles son los principales movimientos que veremos en los próximos meses?
DAIMLER AG es uno de los pocos grupos empresariales que sí está dedicando esfuerzos a esta mecánica. Por ello, acaba de hacer público su primer modelo bajo esta configuración, el GLC F-CELL. ¿Cuáles son sus principales características? ¿Estamos ante una verdadera alternativa al coche eléctrico convencional de baterías de ion litio?
Las cifras de comercialización que genere serán la principal variable a tener en cuenta en los próximos meses. De esto dependerá que esta y otras marcas, dediquen un mayor esfuerzo a innovar sobre esta materia. El GLC F-CELL será, a todas luces, uno de los automóviles que más seguirán las empresas del sector.
No hay que descartar todavía a la pila de combustible de hidrógeno
Mientras que algunos fabricantes están tejiendo una consolidada estrategia en favor del ion litio, algunos otros son más cautos, habiendo pospuesto sus planes sostenibles por el alto potencial de mejora de soluciones sin emisiones contaminantes. DAIMLER AG, en este caso, habría que encuadrarlo en el primer grupo sin haber renunciado a otras posibles alternativas.
Este SUV híbrido enchufable con pila de combustible de hidrógeno podría suponer una nueva variante a tener en cuenta en la industria. Su principal diferenciación radica en la disponibilidad de 2 tanques y unas baterías con el objetivo de almacenar energía en 2 formatos. Por un lado, ofrece la clásica solución que se puede observar en un híbrido enchufable.
El Mercedes F-CELL cuenta con 2 tecnologías destinadas al desplazamiento
Por el otro lado, cuenta con 2 bidones fabricados en fibra de carbono con el objetivo de dar cabida a un máximo de 4,4 kilogramos de hidrógeno. Teniendo en cuenta que la autonomía prevista es de unos 100 kilómetros el kilogramo, podría decirse que esta innovación podría estar próxima al medio millar de kilómetros en cada ciclo completo de carga. Todo ello, además, sin emitir gases contaminantes.
¿Estamos ante uno de los proyectos más destacados en movilidad sostenible? Este proyecto, ayudado además por la solución clásica de todo híbrido enchufable, podría tener un largo desarrollo en el mercado como alternativa al eléctrico convencional. Mercedes-Benz, desde este momento, ya permite su comercialización.
Una alternativa más flexible que el propio motor eléctrico único
Al igual que ocurre en la mayoría de los automóviles actuales, este GLC F-CELL cuenta con diferentes modos de conducción y funcionamiento de la tecnología combinada. No obstante, en este caso, se puede decir que dispone de los más originales. Al fin y al cabo, no todos los días somos capaces de comprobar qué beneficios nos puede aportar la movilidad sostenible a la conducción.

El Mercedes GLC F-CELL contará con una solución basada en las 2 tecnologías de moda actualmente. Mercedes-Benz]
Las opciones Híbrido, F-Cell, Batería y Carga se unirán a los modos de conducción ECO, COMFORT y SPORT. ¿Para qué sirven cada uno? El primero de ellos, el híbrido, está especialmente diseñado para combinar ambas energías disponibles. De esta forma, el consumo es moderado y su demanda se produce cuando el usuario quiere practicar una conducción alegre, pero respetando la autonomía.
El F-CELL cuenta con hasta 7 diferentes configuraciones para gestionar la conducción
El F-Cell únicamente utiliza los bidones de hidrógeno. Su desempeño está especialmente diseñado para aprovechar su uso en conducción por carretera, con el objetivo de maximizar la eficiencia de la alternativa de baterías de ion litio en atascos y conducción por la ciudad. El programa Batería, por deducción, nos lleva a una configuración completamente eléctrica.
Por último, la opción Carga permite aprovechar al máximo la eficiencia con el objetivo de cargar las baterías de ion litio mediante, entre otros, la frenada regenerativa. Este sistema está conceptuado para su utilización, sobre todo, en el tráfico urbano, que es donde se puede priorizar este sistema.