La Green Falcon es la motocicleta eléctrica más extraña que verás en todo el año

Bambú como principal material utilizado para la carrocería. ¿Cuál ha sido el resultado? Uno de los proyectos más llamativos de la movilidad orientada a la sostenibilidad.

La Green Falcon es la motocicleta eléctrica más extraña que verás en todo el año
La Green Falcon es una de las motocicletas más extrañas que se conocen en la movilidad. InsideEVs
Publicado en Motor

Las motocicletas es uno de los sectores que no escapará a la moda y tendencia de la electrificación. Este concepto va mucho más allá del rendimiento, ya que las opciones tradicionales de combustión interna verán limitada su utilización en los próximos años por la escasez de los recursos fósiles.

No obstante, debido a los consumos y su menor precio en el mercado que las opciones eléctricas, lo lógico sería pensar que este mercado alternativo requerirá esfuerzos extra para superar a las opciones gasolina. Ahora bien, ¿cómo se podrá contribuir a la mejora de sus ventas? El diseño, sin lugar a dudas, marcará la diferencia.

La movilidad de 2 ruedas también sufrirá su correspondiente electrificación

Las motocicletas eléctricas del futuro tendrán como requisito indispensable no romper con la filosofía que las define en la actualidad. Esto será complicado, ya que los conjuntos de baterías seguirán disponiendo de un peso extra. Como es lógico, se producirán adaptaciones a estas mecánicas, pero habrá que incluir cambios fundamentales.

La nueva generación de los vehículos de 2 ruedas, tal y como te mostramos recientemente, seguirán contando con diseños especialmente cuidados. No obstante, una cosa hay que tener clara; la estética completamente disruptiva no suele tener buena acogida en el mercado.

El mejor ejemplo nos lo muestra la Green Falcon, una opción venida de Filipinas que dispone de su futurista opción eléctrica. No obstante, todo parece indicar que la utilización del bambú como base de la carrocería no es la mejor solución. Y tú, ¿crees que está acertada la combinación de materiales? A continuación te mostramos algunos de sus datos.

Así es la Green Falcon, una moto eléctrica con toques de bambú

Meep Inc., una compañía de origen filipino, es la que ha sacado a la luz uno de los proyectos más llamativos de la movilidad sostenible. Al parecer, las políticas del Gobierno del país para hacer crecer la plantación de bambú es lo que habría llevado a la inclusión de este material en esta empresa. Christopher Paris Lacson, su CEO, está convencido de sus múltiples beneficios.

Contar con esta estética le permite a su motocicleta eléctrica contar con un mejor coeficiente aerodinámico, al mismo tiempo que consigue una reducción del consumo. Esto se debería, según se puede leer en InsideEVs, al reducido peso que tiene cada una de las plataformas que forman la carrocería. Al parecer, cada una de las unidades contaría con un peso de unos 6 kilogramos y medio, menos que la fibra de vidrio.

Cada unidad de la Green Falcon podría circular hasta 50 km con cada ciclo de carga

Este dato, unido a la oferta de bambú que se espera obtener en los próximos años es lo que habría incentivado a esta compañía a producir su propia motocicleta eléctrica basada en este recurso material. Ahora bien, ¿cuál sería su rendimiento con cada uno de los ciclos de carga? Al parecer, según se ha anunciado, se podrían rodar en torno a unos 50 kilómetros con cada recarga.

Por otro lado, sus cualidades dinámicas están a la altura de cualquier otra opción eléctrica en el mercado. Al parecer, las 60 mph, o lo que es lo mismo, los 96 km/h, sería el límite que se habría fijado como máximo, el cual sería coincidiría con la velocidad máxima permitida de ciudades como Manila, lugar en el que podría tener sentido su comercialización en el corto plazo.

Un producto especialmente diseñado para el público local

Ciudades como Manila, las cuales cuentan con un tráfico denso en sus núcleos residenciales y más céntricos, podría convertirse en uno de los puntos de comercialización más importantes para este tipo de startups revolucionarias. Ahora bien, ¿cuajará entre los consumidores una opción tan disruptiva? El diseño se ha convertido en su seña de identidad.

La Green Falcon es la motocicleta eléctrica más extraña que verás en todo el año

El bambú se ha convertido en el principal protagonista de esta propuesta eléctrica. InsideEVs

Es pronto para descubrir cómo podría disponer de mercado en los próximos meses, pero en mercados como el europeo o el americano, difícilmente tendría una demanda solvente. El estilo de carrocería es demasiado chocante para un público que está acostumbrado a opciones tradicionalmente ligadas a las piezas terminadas en el metal.

Una de sus debilidades de la posición de conducción un tanto forzada

El Manila Fame Show, tenido lugar el pasado mes de octubre, sirvió de escaparate para el anuncio de uno de los prototipos más destacados del mercado local. La inclusión de esta tecnología cubre toda la figura estética, dejando a ambos lados una posición cómoda para agarrar el manillar sin dificultad.

De hecho, debido a las propiedades de esta madera, se tuvo que incluir, además, una especie de almohadón en la parte que está en contacto con el conductor, ya que sería muy incómoda para los desplazamientos. Aun así, ¿tendrá mercado también en el país asiático? Pronto lo juzgará el mercado.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!