Hemos visto de cerca el Xiaomi SU7 Max y estos son los detalles que más nos han alucinado
La empresa china empieza a apostar por el sector de los vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos están viviendo una época de expansión en los últimos años, con compañías como Tesla o BYD, esta última de manera más reciente, como abanderados de una industria que quiere ser protagonista en las carreteras de la próxima década. Sin embargo, aún son muchas las empresas que quieren obtener su trozo del pastel y Xiaomi es una de las más recientes en subirse a este carro eléctrico.
Xiaomi SU7 Max: potencia y estilo oriental
La empresa china, famosa desde hace años por ofrecer terminales móviles con características de alta gama a precios muy competitivos, parece decidida a explorar nuevos mercados, siendo el sector de los coches eléctricos el que espera los vehículos de la empresa con sede en Pekín.
La línea de vehículos eléctricos de Xiaomi comenzará con el modelo SU7, que ya ha sido bautizado por los responsables de la empresa asiática como el 'sedán eco tecnológico de alto rendimiento'. Hablamos de un coche eléctrico que entrará dentro de nuevo ecosistema de Xiaomi, 'Human x Car x Home'.
Recorriendo montañas, ríos y mares con el Xiaomi SU7. 🚙 🌍
— Xiaomi Chile (@XiaomiChile) February 17, 2024
¿Cuál será la próxima parada de #XiaomiSU7? 😏 pic.twitter.com/vOwlaVbPtC
Desde Urban Tecno ya hemos podido acercarnos al stand de Xiaomi en el MWC 2024 y tenemos que decir que el vehículo impresiona a primera vista, hemos visto el modelo SU7 Max, pero realmente lo más interesante se encuentra en la tecnología que Xiaomi ha creado para este vehículo. Según la firma asiática, son cinco las grandes innovaciones que se integrarán en este vehículo y que tienen que ver con el motor, la batería, los materiales, la conducción autónoma y el interior.
En primer lugar, Xiaomi destaca los tres motores que serán utilizados en sus nuevos coches eléctricos y que responden a los nombres de HyperEngine V6, HyperEngine V6s e HyperEngine V8s. Los primeros parece que llegarán a los 299 CV y 374 CV, respectivamente, mientras que el V8s alcanzará los 673 CV.














Xiaomi, respecto a la batería de sus coches eléctricos, ha desarrollado la CTB Integrated Battery Technology, que permitirá una capacidad máxima de 150 kWh y una autonomía teórica de más de 1.200 kilómetros. Además, la compañía china fabricará sus carrocerías con una aleación propietaria, denominada Xiaomi Hyper Die-Casting T9100.
Y, evidentemente, una empresa asociada durante años al sector tecnológico no podía faltar a la cita de la conducción autónoma. Los Xiaomi SU7 contarán con tres tecnologías revolucionarias en este apartado: Adaptive BEV Technology, mejorando la percepción del coche respecto al entorno, Road-Mapping Foundational Model, que ayudará a comprender cualquier tipo de carretera o intersección, y Super-Res Occupancy Network Technology, que permite reconocer cualquier tipo de obstáculo con una precisión de 0,1 metros.
Por último, no podemos olvidarnos del interior del SU7. Xiaomi lo ha denominado 'cabina inteligente' y entre lo más alucinante que podrías encontrar nos topamos con una pantalla central de 16,1 pulgadas, un cuadro de instrumentación de 7,1 pulgadas rotativo o el procesador Snapdragon 8295, que integra la IA de la firma china. Xiaomi quiere conquistar el mercado eléctrico y este primer paso parece ser toda una apuesta a lo grande por deslumbrar a sus nuevos rivales.