Hyundai comercializará el Kona eléctrico este mismo año con 2 alternativas distintas

Hyundai es uno de los fabricantes que más apostará por la conducción eléctrica, algo que ya va a ser palpable cuando salga a la luz el modelo final en el próximo Salón de Ginebra. Ahora bien, ¿qué sabemos del SUV alternativo?

Hyundai comercializará el Kona eléctrico este mismo año con 2 alternativas distintas
El actual Hyundai podría servir de base para saber cómo será el eléctrico, pero todo parece indicar que podría incluir algunas modificaciones. Euromotor SL
Publicado en Motor

Hyundai es una de esas compañías que parece haberse mantenido al margen en la conducción eléctrica, pero que, a la hora de la verdad, ha demostrado por qué nos estábamos equivocando. Lo más llamativo de todo es que ha sabido focalizar qué tipo de producto quiere el mercado y cómo no fallar a la hora de apostar por esta tecnología.

Y te preguntarás, ¿cuál es el segmento que más ventas está generando a los fabricantes? Tan solo hay que analizar lo que realizaron en su día algunos fabricantes para entender cómo la automoción, al fin y al cabo, es un sector económico que también se mide por las modas. ¿Quién iba a decir que veríamos compañías como Bentley o Lamborghini produciendo todoterrenos?

El mercado SUV no ha parado de crecer desde que se popularizó en los 2000

El concepto Sport Utility Vehicle (SUV) se ha posicionado como la principal alternativo en cualquier mercado. Tal ha sido su volumen de ventas, que ya se han estandarizado diversos subsegmentos para atender demandas más específicas. Existen alternativas que priorizan la comodidad, otras que destacan por su espacio interior y así, más y más gamas.

Hyundai, cuando formuló su estrategia para introducir el coche eléctrico, observó con atención qué es lo que ocurría en la mayoría de los mercados en los que operan. La tendencia parecía muy clara; el primer eléctrico de la firma debía ser un SUV. Ahora, a pocas semanas del certamen de Ginebra, ya están comenzándose a detallar algunos de los datos de referencia del futuro Kona.

¿Cuáles son sus aptitudes? No estamos ante un clásico todoterreno, sino más bien ante una opción lógica para familias que tengan como base la sostenibilidad y el cambio de tecnología en la automoción. Sin lugar a dudas, las novedades que incluye el concepto alternativo de Hyundai convencerán a más de uno.

Hyundai Kona eléctrico, la primera alternativa del segmento

Todavía, a escasas semanas de su presentación oficial, carece de denominación oficial. Al ser una versión que parte de un modelo ya existente en el mercado, podemos imaginar que solamente contará con alguna que otra sigla que acompañe a Kona. ¿Estamos ante la revolución eléctrica?

https://youtu.be/nsdjK8Xkgdc

No se saben precios de partida, pero sí que se ha hecho oficial su puesta en producción a lo largo de 2018, por lo que el último trimestre del año podría dar el pistoletazo de salida a una alternativa enmarcada, de forma residual aún, en el segmento SUV generalista. Ahora bien, ¿cuál será la estrategia para convertirse en un superventas?

Tal y como se puede leer en Electrek, todo parece indicar que contará con una doble alternativa mecánica, la cual permitirá un rango de autonomía diferencial para la versión tope de gama. De hecho, la polémica está servida, ya que los datos confirman que la información vertida durante las últimas semanas ofrecían los datos de la versión con más capacidad.

El Hyundai Kona eléctrico podría recorrer algo más de 450 km con cada ciclo de carga

Esto se ha sabido tras la filtración que se ha producido tras someterse una unidad experimental al ciclo WLTP, el nuevo estudio de emisiones en Europa que sustituye al NECD y que muestra una información más próxima a la realidad.

Según los primeros datos, el Kona de mayor rango contaría con una autonomía de unas 292 millas, es decir, podría recorrerse una distancia de unos 470 kilómetros con cada ciclo de carga. Teniendo en cuenta estos datos, lo lógico sería pensar que la versión inferior se situaría un escalón por debajo, tanto por prestaciones como por autonomía.

Una inyección de esperanza para el mercado alternativo

El lanzamiento del Kona supone dar un nuevo paso para la conversión del parque automovilístico hacia uno libre de humos. Aún quedan muchos años para ver desterradas las mecánicas tradicionales, pero es importante avanzar en dicha dirección. Pese a ello, todavía hay muchos fabricantes que no se atreven a dar un paso en falso.

¿Qué podemos aprender del futuro Kona? Este SUV debe agradecerle mucho su participación en la industria al Ioniq, el primer híbrido de la compañía. Este último modelo ha servido para analizar la dinámica del mercado, lo que ha contribuido al visto bueno por la motorización eléctrica.

El coche eléctrico irá de la mano de Hyundai si las perspectivas son buenas

El futuro del fabricante surcoreano estará ligado a lo eléctrico, pero para ello, le tocará al consumidor y, en su caso, al ente público, potenciar la comercialización de las mecánicas más limpias, aunque sea simplemente por maquillar unos datos que dejan en muy mal lugar a países como España.

Del mismo modo, será necesario la instalación de una red óptima de puestos de carga para los coches eléctricos. La infraestructura requerirá la inversión de miles de millones de euros, pero garantizará que la disrupción eléctrica que está llevándose a cabo no provoque ineficiencias en los desplazamientos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!