Kalashnikov, el fabricante militar que lo mismo te fabrica un fusil que una moto voladora

Kalashnikov, el fabricante de la AK-47, está abierto a la futura producción de una moto voladora. Tendría una finalidad bélica, por supuesto, pero podría abrir la veda a otros fabricantes. ¿Te imaginas poder recorrer la ciudad por el aire en el futuro a manos de tu propio medio de transporte volador?

Kalashnikov, el fabricante militar que lo mismo te fabrica un fusil que una moto voladora
La moto voladora diseñada y producida por Kalashnikov podría ser un instrumento de guerra más en el futuro. Antena 3
Publicado en Motor

Kalashnikov suena, como mínimo, a Europa del Este, quizás, incluso algo más lejos, ¿verdad? Seguro que alguna vez has escuchado cómo en las noticias han nombrado este apellido de origen ruso. Sí, así es, ruso. Kalashnikov es el nombre de una de las compañías militares más famosas del mundo.

Su popularidad viene dada por el fusil AK-47, una de las armas más famosas de la historia. Su manejo, coste de fabricación y, consecuentemente, su precio, ha provocado que todavía, pese a comenzar su producción en 1951, siga siendo preferida para muchos grupos militares y paramilitares.

Un fabricante de armamento podría resolver el futuro de la movilidad

Tras el éxito cosechado por el arma de las 80 millones de unidades fabricadas, la empresa rusa comenzó a experimentar en otros sectores relacionados con el armamento. Sin embargo, un proyecto llevado a cabo desde hace meses ha llamado la atención de la movilidad.

Una moto voladora, como verás un poco más abajo, está siendo objeto de estudio de la compañía. ¿Cómo se librarán las guerras del futuro? ¿A bordo de vehículos como el protagonista? Vamos a ver en qué punto se encuentra uno de los aparatos que bien podría tener su conversión para izarse como el transporte civil del futuro.

La moto voladora de combate, ¿y si dejase a un lado las armas?

Siempre teniendo presente para qué sirve este potencial producto, lo cierto es que podríamos plantearnos un concepto de estas características para la movilidad sostenible en la ciudad. Pese a que ya existen coches voladores como el futurista DeLorean DR-7 o el Aeromobil, lo cierto es que no parecen ser alternativas eficientes en núcleos muy concentrados.

Quizás, una solución como la que verás a continuación podría tener más sentido. Como hemos dicho antes, es un proyecto que está en fase de pruebas. La compañía perteneciente al grupo Rostec, según el diario ABC, podría mostrar un diseño con otros acabados muy pronto. Mientras tanto, debemos conformarnos con el vídeo publicado en el canal de YouTube POSTEROV.

https://youtu.be/DdjmFymO3go

Según se puede apreciar en las imágenes, la moto voladora, si se le puede llamar así, consigue levantar al piloto que la conduce con un esfuerzo aparentemente bajo. Es importante destacar que es probable que se hayan utilizado las instalaciones propias de Kalashnikov donde se produce el arsenal de guerra por no contar con el permiso de hacerlo fuera del ámbito privado.

Gracias a los diversos ángulos que ofrece el vídeo, podemos detectar cómo un total de 8 hélices con sus correspondientes rotores son los encargados de ascender el cuerpo de este prototipo. En las primeras pruebas, Serguéi Chemezov, mandamás del holding empresarial, estuvo presente para comprobar en qué punto se encontraba el primer paso de la moto voladora.

Tal y como se puede leer en El Economista, su despegue está extraído directamente del mundo de los helicópteros de combate. De hecho, las aspas alcanzan el límite máximo de rotación a los pocos segundos, pudiendo izar así al piloto en el menor tiempo posible.

La conexión de sectores puede revolucionar la movilidad

Como es lógico, no será la principal línea de investigación del fabricante de armas, pero sí se antoja como una futurible y potencial línea de producción. Todo dependerá, por supuesto, de cómo serán las guerras del mañana. De hecho, ni siquiera se utilizarán armas que datan de los años sesenta por muy eficaces que sean.

Si en el aspecto militar aún no se puede asegurar un futuro brillante, deberíamos reconsiderar su futuro en el mercado de la movilidad urbana y metropolitana. Dejando a un lado todo lo relacionados con las limitaciones jurídicas, ¿tendría sentido utilizar esta especie de drones válidos para el transporte?

Sin lugar a dudas, la moto eléctrica podría derivar en un debate que nunca antes nos lo habíamos propuesto. Echémosle un poco de imaginación. Sobre el esqueleto presentado, ¿no se podría cubrir con un material liviano para hacer de este conjunto de hierros un producto más vendible?

Existen limitaciones para extender el pilotaje aéreo por la ciudad

Aún queda mucho para que realices cualquier viaje por la ciudad sin pisar los pies en el suelo. La circulación por el aire con transporte privado seguirá siendo algo imaginario, por mucho que nos pese. Es cierto que hay muchos drones que ya están surcando los cielos de las ciudades, pero para el transporte de personas que requerirán ciertos requisitos.

Comenzando por una mejora del producto y continuando por la superación de unos límites mínimos legales. De hecho, ante tales limitaciones actuales, ¿podemos pensar y concebir este medio de transporte como una seria alternativa? Quizás deberíamos pensar que los fabricantes de neumáticos aún tienen mucha tela que cortar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!