Las 7 mejores alternativas al Dacia Duster
Estos son los vehículos que compiten con el Dacia Duster en términos de prestaciones y precio

El Dacia Duster lleva ya tres generaciones con nosotros. El SUV asequible por excelencia del Grupo Renault ha experimentado muchas mejoras a nivel de equipamiento y acabados desde que pudimos conducir su primera versión en el año 2010. Su precio también ha aumentado ligeramente, aunque sigue siendo el mejor vehículo de su segmento si queremos un coche con esta carrocería y no queremos gastar demasiado dinero.
Si estás pensando en comprar un Dacia Duster, no seremos nosotros los que te convenzamos de que busques otro coche distinto. Sin embargo, si antes de tomar la decisión, estás buscando alternativas, aquí te dejamos un listado con vehículos equivalentes. Así, podrás confirmar que no te has equivocado eligiendo, o incluso replantearte la compra si descubres algún modelo que se adapta más a tus necesidades.
Antes de comenzar, vamos a dividir el artículo en dos grandes bloques. En el primero hablaremos de alternativas al Duster de tracción delantera —es decir, al modelo estándar—. Al final del artículo, haremos lo mismo para la variante con tracción 4x4, que es un poco más peculiar.
Alternativas al Dacia Duster al 4x2
Si lo único que te interesa del Dacia Duster es la carrocería SUV, te alegrará saber que existen unas cuantas alternativas a las que puedes echar un vistazo. En este caso, tendremos en cuenta que el Duster tiene un precio de partida de unos 19.000 euros para el acabado más económico con motor 1.0 TCe ECO-G (gasolina y GLP) de 100 CV. Además, es un vehículo con unas dimensiones generosas, pues mide 4,3 metros. Probablemente, por eso es capaz de ofrecer un maletero con unos 445 litros de capacidad.
Los modelos más interesantes que pueden competir con el Duster son estos que comentamos a continuación:
SsangYong Tivoli

El Tivoli es una opción más potente, aunque con un mayor consumo
El Tivoli es actualmente el automóvil más pequeño que tiene SsangYong. Este SUV se puede comprar desde los 20.900 euros para su variante con motor gasolina de 1.5 litros turbo, que desarrolla 163 CV. Es un coche más potente que el Duster, aunque también homologa un consumo significativamente más alto, de unos 7,2 litros en ciclo combinado WLTP. De serie, viene con caja de cambios automática de 6 velocidades, aunque se puede pagar un extra si quieres conducirlo con cambio automático.
A la hora de configurarlo, el fabricante de Corea del Sur parece haberle copiado la tarea a Dacia. Su propuesta con el Tivoli es calcada, pues también se comercializa en versión gasolina+GLP. Este modelo bifuel tiene un precio base de 23.650 euros. Su consumo es idéntico al que acabamos de mencionar en el párrafo anterior, aunque, en este caso, homologa la etiqueta ECO de la DGT.
En cuanto al tamaño, el Tivoli es similar, pues mide 4,25 metros de largo. Respecto al maletero, este Tivoli gana muchos puntos respecto a la generación anterior, pues tiene unos 423 litros de espacio, un poco menos si te decantas por la versión con GLP.
MG ZS

Si no paras de ver el MG ZS por tu ciudad, es porque ningún fabricante te da más por tan poco dinero
De Corea, saltamos a China —que no al Reino Unido—. Esta nueva Morris Garage, que viene de la mano del fabricante SAIC, nos está dando vehículos que están poniendo en duros aprietos a Dacia. El ZS es, precisamente, el modelo que más complicado se lo está poniendo al Duster 4x2, pues es un vehículo muy resultón.
Si nos vamos al modelo de serie, que tiene el acabado Confort, nos podemos llevar un MG ZS con motor gasolina 1.5 VTI de 106 CV por unos 17.890 euros. Este modelo viene con caja manual de 5 relaciones y un consumo combinado WLTP de 6,6 litros. Como motor alternativo, podemos elegir la variante con propulsor 1.0 turbo de 111 CV. No obstante, su único atractivo es que va asociado a una caja automática de 6 velocidades. Por lo demás, consume más (7,2 litros en ciclo combinado) y vale unos 4.000 euros más.
En el interior, el MG ZS más económico viene de serie con una pantalla de 10,1 pulgadas con compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. Otro punto muy a su favor es que dispone de sensores de aparcamiento traseros. Su maletero es bastante grande, con 448 litros de capacidad, y las dimensiones son idénticas a las del Duster. Eso sí, te tendrás que conformar con la Etiqueta C de la DGT.
Kia Stonic

El Stonic tiene más personalidad que el Duster, aunque también es más pequeño
Si nos vamos al catálogo de Kia, el Stonic es otra alternativa interesante de analizar si estás pensando en comprar el Duster. Concretamente, el acabado Concept con motor 1.0 T-GDI MHEV es muy interesante, pues homologa etiqueta ECO. La variante estándar tiene 100 CV y usa una transmisión manual. No obstante, pagando un poco más, puedes adquirir versiones de 120 CV con cambio manual y automático.
El Stonic es un coche más corto que el Duster, y solo tiene 352 litros de maletero. Sin embargo, tiene un consumo muy bueno, de solo 5,4 litros por cada 100 kilómetros en recorrido mixto. También es una alternativa bastante económica, pues esta versión con motor de gasolina turboalimentado se puede comprar desde 19.846 euros.
Si te lo preguntabas, el Kia Stonic con acabado Concept viene de serie con Android Auto y Apple CarPlay. Puede utilizarse gracias a su pantalla multimedia de 8 pulgadas colocada justo en el centro del salpicadero.
Hyundai Bayon

Comparativa de tamaño entre el Duster y el Bayon (Carsized)
Cambiando de marca, pero sin cambiar de fabricante, el Hyundai Bayon es también otra alternativa que podemos poner sobre la mesa, pues el Kona se nos va del presupuesto —aunque también es otra alternativa magnífica al Duster—.
El Hyundai Bayon es un vehículo más bajo que el Duster y también es más corto, aunque tiene un maletero de 411 litros de capacidad. Eso sí, el modelo más básico con motor 1.2 MPi de 84 CV se puede comprar por un precio más bajo que el Duster, comenzando en los 16.040 euros.
No obstante, el Bayon que realmente es una buena alternativa al Dacia Duster es el que lleva el motor 1.0 T-GDI con hibridación ligera de 48 voltios, que parte de los 18.755 euros. Existen tres variantes con este motor gasolina y todas homologan etiqueta ECO. El más económico desarrolla 100 CV y va asociado a una caja manual de 6 relaciones, con un consumo medio de 5,3 litros. Por encima tenemos versiones con caja automática de 7 marchas de 100 y 120 CV
Dacia Sandero Stepway

El Sandero Stepway se ha quedado para los que quieren un Dacia alto, pero no necesitan el Duster
Por último, la alternativa al Duster la podemos encontrar incluso en el propio catálogo de Dacia. Esta versión crossover del Sandero utiliza las mismas motorizaciones que el Duster y es un vehículo más económico. De hecho, si te interesa este modelo, te recomendamos que eches un ojo a nuestra guía sobre las mejores alternativas al Dacia Sandero.
La versión básica, Essential, tiene un precio base de 14.720 euros si lo configuramos con el motor gasolina de 90 CV. Por un poco más, es decir, por 15.320 euros, puedes llevártelo con el motor 1.0 TCe de 100 CV, que es bifuel gasolina-GLP y tiene distintivo ambiental ECO. Su consumo medio es de 7,4 litros.
En cuanto a dimensiones, el Sandero Stepway es un vehículo más bajo y mide unos 4 metros de largo. Su maletero también tiene menos capacidad, especialmente en la versión con motor ECO-G, donde solo dispondremos de unos 328 litros. En cualquier caso, es un vehículo que suple perfectamente las necesidades de una persona que quiera el Duster con tracción delantera, aunque disponga de menos espacio en el habitáculo.
Alternativas al Dacia Duster 4x4
Ya desde sus inicios, el Duster se comercializó con una versión 4x4. Esta variante con tracción total suele ser la más interesante de todas, pues tiene un comportamiento dinámico muy bueno para el precio que vamos a pagar, y porque es un vehículo que conserva muy bien su precio a la hora de venderlo de segunda mano. De hecho, el Dacia Duster 4x4 es uno de los coches que mejor valor mantienen con el paso del tiempo.
El Duster 4x4 actual solo se puede configurar con motor diésel 1.5 dCi de 115 CV. Se trata de un propulsor muy conocido, montando en infinidad de vehículos del Grupo Renault y con una fiabilidad más que demostrada. El modelo más económico parte de los 23.090 euros y homologa etiqueta C. Con estos datos sobre la mesa, estos son los modelos que pueden llegar a ser una alternativa para este Duster:
Suzuki Jimny Pro

El Jimny es el 4x4 más interesante del mercado, aunque comprarlo en España tiene sus dificultades
Es un coche bastante más pequeño que el Duster, pues mide solamente 3,5 metros. Sin embargo, el Suzuki Jimny es una alternativa mucho más interesante que el Dacia si nos vamos a meter por terrenos difíciles, pues tiene reductora. La versión de cuarta generación entra por los ojos por su diseño, muy cuidado y con ángulos muy rectos. Además, es un vehículo simple, lo que se traduce también en fiabilidad y facilidad a la hora de reparar.
El modelo que se comercializa actualmente en Europa tiene un propulsor 1.5 gasolina de 4 cilindros en línea y 102 CV. Homologa un consumo de 7,7 litros en ciclo combinado y se puede comprar por unos 25.000 euros.
La parte negativa es que Suzuki solo lo puede vender en España como vehículo profesional, de ahí el apellido 'Pro' del modelo.
Toyota Yaris Cross

El Yaris Cross es mucho más caro que el Duster 4x4, pero tiene mejor etiqueta ambiental
Otro competidor con tracción total es el Toyota Yaris Cross. Sin embargo, no podremos conformarnos con la versión de serie, sino con el acabado Adventure, que es el único de la gama que podemos configurar con la tracción AWD-i.
Este modelo tiene un motor 1.5 de gasolina asociado a una transmisión CVT. No es una máquina para moverse por terrenos difíciles, pero sí que permite conducir sin miedo por terrenos irregulares. Además, este Toyota tiene lo mejor de ambos mundos, pues sigue siendo un vehículo híbrido con derecho a la etiqueta ECO.
La potencia combinada de este B-SUV híbrido es de 116 CV, casi la misma que la que tendríamos en el Duster. Su consumo combinado homologado es de 5,5 litros por cada 100 kilómetros. En cuanto al precio, este modelo suele aparecer y desaparecer del configurador de Toyota con cierta asiduidad, aunque va a ser difícil que lo encuentres por debajo de los 29.000 euros.
Ahora que hemos llegado al final, tú decides si prefieres el Duster o si te ha convencido algunas de las alternativas que hemos mencionado. Si todavía sigues indeciso, te invitamos a leer este otro artículo sobre los mejores SUV que se pueden comprar por menos de 20.000 euros. Por otro lado, si prefieres consultar coches con etiqueta cero, te dejamos otra entrada en la que listamos los mejores SUV eléctricos que puedes comprar.