Los 11 coches eléctricos más caros que se pueden comprar en España en 2025
Estos coches eléctricos solo son aptos para aquellos que no se preocupan de su cuenta bancaria.

Disfrutar de las últimas innovaciones tecnológicas a menudo implica invertir grandes sumas de dinero. Los avances suelen llegar al usuario estándar, pero nunca de forma inmediata. El mercado de los coches eléctricos está todavía en una fase inicial en el que los fabricantes tienen que adquirir experiencia y ser muy conservadores para mantener a flote sus negocios. Es por ello que todavía no hemos visto coches eléctricos a precios relativamente asequibles, aunque llegarán tarde o temprano.
Hoy por hoy, casi todos los fabricantes han optado por una misma estrategia, que no es otra que vender coches de alta gama. Esta jugada es bastante lógica, pues los coches eléctricos son exageradamente caros de producir, especialmente por culpa de las baterías de litio. El lujo les da ese valor añadido que hace que sea posible venderlos y sacar beneficio.
Existen coches eléctricos exageradamente caros. Muchos de ellos tienen tiradas muy limitadas, o directamente no llegan a nuestro país. En las siguientes líneas hablaremos de los coches eléctricos más caros que se pueden adquirir en España ahora mismo:
- Mercedes-AMG EQE 53 4MATIC+ Berlina - 121.300 euros
- Mercedes-AMG EQE 53 4MATIC SUV - 131.000 euros
- Tesla Model S Plaid - 132.490 euros
- Tesla Model X Plaid - 136.490 euros
- BMW iX M60 - 140.400 euros
- Audi RS e-tron GT - 153.000 euros
- Porsche Taycan Turbo - 169.000 euros
- Mercedes-Benz EQS 580 4MATIC SUV - 172.500 euros
- Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+ Berlina - 181.000 euros
- BMW i7 M70 xDrive - 189.775 euros
- Porsche Taycan Turbo S Sport Turismo - 204.000 euros
Mercedes-AMG EQE 53 4MATIC+ Berlina - 121.300 euros

La versión más preparada del EQE inicia este ranking con un precio que no es para todos los bolsillos
Es el primero de esta lista, pero ya te adelantamos que no va a ser el último Mercedes que aparezca por aquí. El EQE Berlina en su versión AMG cuesta unos 121.300 euros, por lo que se ofrece como un vehículo para todo aquel que busque lujo, rendimiento y sostenibilidad.
Esta berlina, que sigue el legado de las versiones más equipadas del Clase E, ofrece una potencia impresionante de 625 CV. Su autonomía de 501 km garantiza largos recorridos sin preocupaciones. Por último, su aceleración tampoco es un dato que debamos obviar, pues puede ir de 0 a 100 en tan solo 3,5 segundos.
Mercedes-AMG EQE 53 4MATIC SUV - 131.000 euros

Sorprendentemente, este no es el SUV más grande de la gama eléctrica de Mercedes
La nueva nomenclatura que tienen los eléctricos de Mercedes puede ser un poco liosa, pero es fácil de entender. Los nuevos EQ se venden en carrocerías berlina y SUV, siendo este del que vamos a hablar ahora la versión elevada del modelo que encabezaba la lista.
El EQE 53 4MATIC SUV es la versión más preparada del nuevo crossover de lujo que tiene en sus filas Mercedes-Benz. Está enfocado al segmento E, y parte de los 131.000 euros.
Este vehículo homologa 452 kilómetros de autonomía y tiene 625 CV. Gracias a su sistema de tracción integral, también ofrece una muy buena aceleración, haciendo el 0 a 100 en cosa de 3,7 segundos.
Tesla Model S Plaid - 132.490 euros

Como buen coche americano, el Model S Plaid se centra en la aceleración y la velocidad máxima
La capacidad tecnológica de Tesla se mide precisamente en sus modelos de rendimiento. Aunque por fuera parece un Model S normal, el Plaid es todo un lobo con piel de cordero. Sus motores desarrollan unos absurdos 1.020 CV. El coche acelera de 0 a 100 en 2,1 segundos y tiene 322 kilómetros por hora de velocidad punta, dato que seguramente no quieras corroborar ni en el más seguro de los circuitos. Estamos ante uno de los coches eléctricos más potentes que existen.
Su autonomía también casi tan sobresaliente como su precio, pues homologa unos más que suficientes 600 kilómetros.
Tesla Model X Plaid - 136.490 euros

No es el típico coche que usarías para una carrera de cuarto de milla, pero la ganará con total seguridad
Ni es el coche más vendido de Tesla, ni es el más estético de la gama. El atractivo del Model X está en su versión Plaid, que también tiene 1.020 CV de potencia y una aceleración de 0 a 100 en 2,6 segundos. Teniendo en cuenta que el SUV pesa casi 2.500 kilos, hablamos de palabras mayores.
Por lo demás, este modelo ofrece 543 kilómetros de autonomía y homologa una velocidad máxima más alta que el Audi RS e-tron GT del que hablaremos algo más abajo, aunque también es cierto que dudamos —y deseamos— que nadie se ponga a 262 km/h con este monstruo.
BMW iX M60 - 140.400 euros

Más allá de su precio, el iX tiene las prestaciones que se esperan de un SUV de su categoría
El rival directo del Mercedes EQE SUV es esta nueva apuesta de BMW, que es un diseño completamente nuevo. La versión más potente del iX tiene tracción a las cuatro ruedas con un par máximo de 1.015 Nm. Tampoco nos olvidamos de la potencia, pues consigue unos escalofriantes 619 CV.
Acelera de 0 a 100 en 3,8 segundos. Por último, su autonomía está por encima de la del Mercedes, homologando unos 566 kilómetros.
Audi RS e-tron GT - 153.000 euros

El RS e-tron compite en un mercado en el que tiene pocos contrincantes en su categoría
Si te sobran 153.000 euros, comprar el Audi más radical de toda la gama no parece precisamente una mala idea. Este modelo, que comparte su base con el Porsche Taycan, es el nuevo estandarte de la marca de los aros.
Este deportivo tiene una autonomía eléctrica máxima de 492 kilómetros. No obstante, lo verdaderamente interesante es su capacidad para transmitir sensaciones, algo que no se le da nada mal sabiendo que genera 646 CV. Su aceleración es de 4,1 segundos y cuenta con el famoso sistema Quattro.
Porsche Taycan Turbo - 169.000 euros

El 911 ya no es el centro del catálogo de Porsche
El apellido 'Turbo' es una licencia que se ha tomado la marca de Stuttgart para decirnos sutilmente que a este modelo no le falta potencia. Obviamente, aquí no hay turbo, solo electrones que viajan de la batería de 93,4 kW a los motores eléctricos, que desarrollan una potencia máxima de 680 CV y un par de 850 Nm.
Esta increíble máquina acelera de 0 a 100 en 3,2 segundos y tiene una velocidad máxima de 260 km/h. Puede recargarse al 80% en 22,5 minutos en una estación de carga rápida de 270 kW y homologa una autonomía máxima de 506 kilómetros. Por lo demás, estamos ante uno de los deportivos más bonitos que ha diseñado Porsche en las últimas décadas, un dato que para nada es subjetivo.
Mercedes-Benz EQS 580 4MATIC SUV - 172.500 euros

SUV, Berlina... Mercedes se ha adaptado a estos nuevos tiempos a la velocidad del rayo
Por encima del EQS 450 SUV de Mercedes-Benz tenemos el EQS 580 4MATIC SUV. Este vehículo, hoy por hoy, apenas tiene rivales en Europa. Hablamos de un vehículo del segmento F con una potencia de 544 CV y que tiene una aceleración de 0 a 100 de 4,6 segundos. Nada mal para ser un vehículo bastante pesado.
Respecto a su autonomía, esta versión homologa unos impresionantes 599 kilómetros, prácticamente lo mismo que el modelo que se ubica un paso por debajo.
Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+ Berlina - 181.000 euros

El Mercedes EQS es una de las mejores berlinas eléctricas que se pueden comprar en todo el mundo
La berlina eléctrica más potente de Mercedes tiene apellido AMG, como no podía ser de otra forma. Acelera de 0 a 100 en 3,8 segundos y tiene una potencia máxima de 658 CV. Homologa una autonomía de 563 kilómetros, que es bastante menos que la versión EQS 450+, algo obvio, pues esta versión tiene prácticamente el doble de potencia.
Una vez dentro del configurador, puedes dar rienda suelta a tu imaginación. Las opciones para mejorar el interior y el exterior son eternas, por lo que los 181.000 euros no son más que un lienzo en blanco para todo comprador que quiera hacerse un vehículo de lujo totalmente a medida y con la última tecnología.
BMW i7 M70 xDrive - 189.775 euros

Berlinas de representación como este i7 vuelven a cobrar sentido ahora que la electrificación puede reducir drásticamente sus consumos
En lo más alto del catálogo de BMW tenemos el Serie 7 eléctrico en su versión más preparada. El i7 M parte de un precio prohibitivo, posiblemente porque está pensado para mercados que son un poco distintos al nuestro.
Esta berlina de representación con tracción total tiene una potencia total de 659 CV, y puede recorrer 558 kilómetros con un uso combinado de carretera y ciudad. Este precio de casi 190.000 euros es el de partida para su motorización y acabado, pero puede configurarse con decenas de opciones más, por lo que la cuenta final puede ser mucho más alta.
Porsche Taycan Turbo S Sport Turismo - 204.000 euros

El Panamera funcionó en versión familiar, por lo que Porsche lo ha vuelto a hacer
El Taycan se puede comprar aproximadamente desde unos 96.000 euros, pero tiene una infinidad de variantes para que cada comprador se haga un vehículo prácticamente a medida.
La carrocería Sport Turismo del Taycan tiene lo mejor de la Cross Turismo, junto al dinamismo del Taycan berlina. Más allá de lo práctico, este vehículo de corte familiar tiene la friolera de 761 CV. Hace el 0 a 100 en solo 2,8 segundos, por lo que Porsche también está buscando las cosquillas de Tesla en su terreno.
La batería de este familiar deportivo tiene una capacidad de 93,4 kWh y soporta carga rápida de 270 kW, con la que puede subir del 5 al 80% en menos de 23 minutos. Su autonomía máxima es de 456 kilómetros.