Los 12 coches eléctricos con mayor autonomía que puedes comprar en España

Estos son los mejores coches eléctricos para hacer kilómetros y viajes largos.

Los 12 coches eléctricos con mayor autonomía que puedes comprar en España
Aunque ha pasado muy desapercibido, el Audi Q8 Sportback e-tron cuenta con una autonomía sobresaliente
Publicado en Motor

La autonomía es un concepto que no hemos debatido demasiado durante todas estas décadas en las que hemos disfrutado de los motores de combustión. Aunque muchos vehículos de gasolina o diésel realizan cálculos aproximados de cuántos kilómetros podemos realizar con un depósito, este dato solo ha comenzado a ser relevante con la llegada de los automóviles eléctricos.

'Recargar' unos 800 o 900 kilómetros extra en un coche diésel como los que hemos usado estos últimos años es tan fácil como parar durante 5 minutos en una gasolinera. Los coches eléctricos sí que tienen ahí una clara desventaja, aunque los fabricantes están trabajando a marchas forzadas para sacar al mercado automóviles con mayor autonomía con los que no va a ser necesario hacer largas paradas en estaciones de recarga durante viajes medianamente largos.

Si estás pensando en adquirir un coche eléctrico y quieres hacer recorridos largos sin preocuparte de la autonomía, estás en el sitio adecuado. Hemos organizado una lista de coches eléctricos que se pueden comprar en Europa ordenados por niveles de autonomía. Hemos dejado fuera algunos modelos estadounidenses que incluso liderarían el top, pero que todavía no han llegado a nuestro viejo continente.

Tesla Model X - 576 kilómetros

Tesla Model X Plaid

El Model X tiene una gran autonomía incluso para ser un vehículo con carrocería SUV

Configurar un Tesla en su web oficial es casi tan sencillo como comprar un iPhone. No hay mucho que configurar en el Model X, que ya en su versión de serie cuenta tiene una batería espectacular con la que es posible recorrer 576 kilómetros. Tiene motor dual con una potencia combinada de 670 CV y tracción total.

El precio de este SUV es de unos 116.490 euros antes de añadir Autopilot y otros extras. Por otro lado, el modelo más divertido de esta línea es el Model X Plaid, una máquina con aceleración instantánea y 1.020 CV que homologa 543 kilómetros por unos 20.000 euros más.

BMW i4 eDrive40 - 590 kilómetros

bmw i4 ev

Poder hacer muchos kilómetros con una sola carga implica ir sí o sí a por un vehículo premium

El catálogo de la marca de Múnich se ha llenado de coches eléctricos en cuestión de meses. El i4 es prácticamente un BMW Serie 4 Gran Coupé, pero con motor eléctrico, que se ofrece en paralelo a otras opciones diésel y gasolina con hibridación.

El i4 eDrive40 se puede adquirir desde 64.650 euros, un precio razonable teniendo en cuenta sus alternativas. Su motor desarrolla 340 CV y es posible estirar la batería hasta los 590 kilómetros si se hace un uso exclusivo por ciudad.

Audi Q8 Sportback e-tron - 595 kilómetros

Q8 Sportback e-tron

El Q8 Sportback e-tron es otro de los grandes SUVs eléctricos con buena autonomía

Conocido originalmente como 'Audi e-tron', este crossover eléctrico de la marca de los aros compite con otros rivales de su segmento como el Tesla Model X o el BMW iX.

En función del acabado que se elija, el Q8 e-tron homologa distintos consumos, llegando a lograr esos 595 kilómetros en su versión '55 quattro', que cuesta unos 100.000 euros de serie. Este SUV soporta sistemas de carga rápida de 170 kw y puede recuperar un 80% de la autonomía en 31 minutos.

Ford Mustang Mach-E - 600 kilómetros

Ford Mustang Mach-E 2022

Aunque su nombre es arriesgado, el Mach-E está funcionando a las mil maravillas para Ford

La autonomía del Mach-E depende fundamentalmente del tipo de uso. Ford asegura que es posible hacer hasta 600 kilómetros con una sola carga, aunque también es posible recuperar 119 kilómetros con una pequeña recarga de 10 minutos siempre y cuando lo hagamos en la estación adecuada.

El Mach-E se puede adquirir desde 52.800 euros y es uno de los rivales más interesantes que tenemos en estos momentos al Tesla Model Y.

Tesla Model 3 Gran Autonomía - 602 kilómetros

Tesla Model 3

El Model 3 sale en todas las comparativas, pero lo hace por mérito propio

Podemos comprar el Model 3 de Tesla en tres configuraciones distintas en función del tipo de conducción que busquemos. El modelo estándar es bastante económico si tenemos en cuenta que se trata de una berlina del segmento D. El Performance sacrifica autonomía para ofrecer un comportamiento más deportivo, con una aceleración que causará vértigo a más de uno. Por último, el Gran Autonomía (Long Range) presenta un mejor consumo, que se traduce en poder hacer 602 kilómetros con una sola carga.

Este modelo tiene un precio de partida de 49.990 euros. Tiene tracción integral y se le pueden equipar una buena colección de extras, incluyendo la conducción autónoma total.

Hyundai Ioniq 6 - 614 kilómetros

Hyundai Ioniq 6

Cuanto más avanzamos en el top, más podemos ver cómo trabajan los fabricantes con la aerodinámica

¿Quién habría pensado hace unos años que un vehículo con un planteamiento tan simple como el Hyundai Ioniq daría origen a toda una nueva familia de vehículos sostenibles? El Ioniq 6 es una de las grandes sorpresas de la marca coreana, con un diseño retrofuturista que no deja indiferente a nadie.

Esta berlina se comercializa con distintas variantes, con un máximo de 614 kilómetros de autonomía para el modelo con batería de 77 kWh. Este Ioniq 6 tiene un motor de 230 CV y propulsión trasera, como viene siendo habitual en todos los coches eléctricos. Si nos quedamos con el acabado Star, podremos hacernos con él desde unos 58.000 euros.

BMW i7 iXDrive60 - 625 kilómetros

BMW i7

El lujo se convierte en un ingrediente más importante que la autonomía en este i7

La gran experiencia de BMW fabricando berlinas del segmento F se nota claramente en el Serie 7. Los alemanes han sido muy astutos con el modelo actual, y lo ofrecen en versiones de totalmente de combustión, híbrido y eléctrico. Este último es el que llaman 'i7', y busca competir cara a cara con el Mercedes-Benz EQS del que hablaremos un poco más adelante.

Con un diseño pensado en la aerodinámica y unos interiores que son puro lujo, el i7 iXDrive60 también se defiende extraordinariamente bien en lo que a autonomía se refiere. Su batería de 101 kWh puede rendir hasta 625 kilómetros. También soporta carga rápida de 195 kW, por lo que es posible conseguir 200 kilómetros de autonomía en poco más de 10 minutos de carga.

La potencia combinada de esta berlina de lujo es de 544 CV. Para hacerse con él, hay que preparar unos 139.000 euros.

BMW iX xDrive50 - 630 kilómetros

BMW iX M60

El secreto mejor guardado del iX es su monstruosa batería

Con un diseño que ha dado mucho que hablar y que los que Múnich han defendido con uñas y dientes, el iX es un SUV con unas prestaciones envidiables al que hay poco que reprochar. Su enorme batería de 111,5 kWh es la razón por la que es posible recorrer 630 kilómetros con una sola carga. Por si fuera poco, soporta carga rápida de 200 kW. En cuestión de 40 minutos, este enorme SUV puede recargarse hasta el 80%.

El iX xDrive50 utiliza 3 motores síncronos que tienen una potencia combinada de 523 CV y unos escalofriantes 765 Nm de par. Se puede adquirir desde 106.000 euros.

Mercedes-Benz EQE 300+ (Berlina) - 639 kilómetros

Mercedes-AMG EQE 53 4MATIC+ Berlina

Esta berlina homologa un consumo fantástico y tampoco se va excesivamente de precio

La joya de la corona de Mercedes-Benz es en estos momentos el EQS. Sin embargo, el EQE no se quede muy atrás, siendo, sin lugar a dudas, uno de los mejores coches eléctricos que hay en el mercado.

El Mercedes-Benz EQE ha sido diseñado teniendo en mente hasta el más mínimo detalle para mejorar su eficiencia y aumentar su autonomía. Para lograrlo, el EQE cuenta con un único propulsor eléctrico ubicado en el tren trasero que desarrolla 245 CV y 550 Nm de par. Está disponible desde 77.500 euros.

Polestar 2 Long Range - 654 kilómetros

Polestar 2

El Polestar 2 es la baerlina de su segmento con mejor autonomía

La marca de vehículos eléctricos de alto rendimiento de Volvo presentó en 2020 su segundo modelo, una berlina con carrocería fastback que vino a enfrentarse a otros modelos del sector como el BMW i4 o el Model 3 de Tesla. Desde finales de 2022 se puede comprar en España, y es también uno de los vehículos eléctricos con mayor autonomía que hay en el mercado actual.

El Polestar 2 cuenta con varias configuraciones. El modelo Long Range Single Motor es el que homologa el mejor consumo, con una autonomía de 654 kilómetros y una potencia de 299 CV. Su precio es de 54.390 euros.

Además, hay dos variantes que cuentan con doble motor de imanes permanentes y tracción trasera. La autonomía en estos casos se reduce ligeramente hasta los 591 kilómetros a cambio de tener una mejor conducción y hasta un 50% más de potencia.

Tesla Model S - 634 kilómetros

Model S

Aunque le han salido decenas de competidores, el Tesla Model S sigue destacando en multitud de escenarios

El Model S Plaid es uno de los coches eléctricos más potentes que hay en el mercado actual. Sin embargo, si queremos tener un Model S con mejor autonomía, tendremos que quedarnos con la versión estándar, que homologa 634 kilómetros.

El precio del Model S parte de los 107.490 euros. Aunque le ha salido bastante competencia, hay que decir en su defensa que Tesla tiene ya mucha experiencia con este modelo, pues es el que lleva más tiempo en su cartera. Como añadido, se puede equipar el piloto automático mejorado o directamente la conducción autónoma total, que es la más avanzada del mercado.

Mercedes-Benz EQS 450+ (Berlina) - 776 kilómetros

Los 12 coches eléctricos con mayor autonomía que puedes comprar en España

El Mercedes EQS saca bastante ventaja a sus rivales en lo que a autonomía se refiere

El Mercedes-Benz Clase S ha sido siempre un coche adelantado a su tiempo. Las distintas generaciones del automóvil más lujoso de la firma alemana siempre han sido pioneras en tecnología y sistemas de seguridad. La versión eléctrica del Clase S ha sido creada para mantener ese legado, por lo que no es de extrañar que Daimler le haya ganado este tanto a un fabricante con experiencia en este campo, como es el caso de Tesla.

El EQS se vende con carrocería SUV y Berlina, siendo esta segunda la que mejores números homologa tanto de autonomía como de consumo. Con un precio de partida de unos 124.500 euros, la variante EQS 450+ homologa 734 kilómetros de autonomía, que se pueden expandir hasta los 776 kilómetros si se usa exclusivamente en ciudad. A la hora de hacer un viaje muy largo, este Mercedes tampoco va a ponernos las cosas difíciles, pues puede recuperar un 80% de su autonomía en solo 31 minutos gracias a su sistema de carga rápida.

¿Existe algún eléctrico con más autonomía que el Mercedes EQS?

El Lucid Air es capaz de hacer 830 kilómetros con una batería, pero no se vende en Europa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!