Los 8 mejores coches eléctricos de Audi en 2023

Estos son los 8 modelos más atractivos de la gama electrificada de Audi.

Los 8 mejores coches eléctricos de Audi en 2023
El Audi RS e-tron GT es la joya de la corona de la gama eléctrica de Audi con una potencia de 646 CV.
Publicado en Motor

Audi es uno de los fabricantes de automóviles que ha apostado de manera más decidida por la electrificación de sus modelos. La firma de Ingolstadt tiene una amplia gama de vehículos 100% eléctricos e híbridos para responder a la demanda de sus clientes, lo que convierte a la marca en una referencia dentro del sector.

En 2023, la gama 100% eléctrica de Audi cuenta con cuatro modelos que, a su vez, se dividen en distintas versiones, dibujando así una oferta realmente atractiva y alineada con la amplia oferta de vehículos eléctricos de Volkswagen y del resto de marcas del grupo alemán. La oferta de vehículos híbridos es todavía más extensa, dibujando así alternativas muy interesantes para los conductores.

Los vehículos 100% eléctricos de Audi

La gama de vehículos 100% eléctricos de Audi se orquesta en cuatro modelos que, a su vez, presentan dos versiones de carrocería. Esto dibuja una amplia oferta que seguirá creciendo en los próximos años, tal y como ya han anunciado desde las altas esferas del fabricante alemán.

Audi Q4 e-tron

El Audi Q4 e-tron es todo un éxito de ventas para la marca alemana.

El Audi Q4 e-tron es todo un éxito de ventas para la marca alemana.

Es el SUV eléctrico de acceso a la gama electrifica de Audi. En España se comercializa en dos versiones, una con carrocería normal y otra de corte más deportivo con formato coupé que recibe el nombre de Audi Q4 Sportback e-tron. Los datos avalan a este modelo, ya que es uno de los SUV eléctricos premium con una mejor acogida en el mercado europeo, siendo el vehículo más económico de la oferta 100% eléctrica de Audi. En el último año, la marca ha mejorado el proceso productivo de este modelo y es uno de los pocos vehículos libre de carbono en su producción.

Tal ha sido el éxito del Audi Q4 e-tron que la marca ha tenido que dividir su producción para poder atender el alto volumen de pedidos recibidos, por lo que este SUV eléctrico premium se fabrica en las factorías de la marca en Zwickau (Alemania) y en Bruselas (Bélgica). En ambas plantas se ensamblan las tres variantes mecánicas del modelo, bautizadas como Audi Q4 40 e-tron quattro, 45 e-tron quattro y 50 e-tron quattro. En su tope de gama, este vehículo tiene una potencia máxima de 300 CV. Su precio de partida es de 58.700 euros.

Audi Q4 e-tron en la web de Audi

Audi Q8 e-tron

Esta es la versión Sportback, con carrocería de corte deportivo, del Audi Q8 e-tron.

Esta es la versión Sportback, con carrocería de corte deportivo, del Audi Q8 e-tron.

Como su hermano pequeño, el Q8 e-tron se comercializa tanto en carrocería SUV convencional como en una variante de perfil más deportivo Sportback. El corazón del Audi Q8 e-tron es una batería de iones de litio de 95 o 114 kWh, según versión, si bien todas sus variantes comparten la misma configuración mecánica al presentar dos motores eléctricos, uno por eje. El proceso de todas la variantes producción del Audi Q8 e-tron y de su versión Sportback se lleva a cabo en la factoría que la marca en Bruselas, donde comparte espacio con el Audi Q4 e-tron.

El Audi Q8 50 e-tron, versión de acceso de la gama, presume de una potencia de 340 CV (250 kW) y una autonomía de 486 kilómetros, según ciclo WLTP, a partir de su tren motriz eléctrico con batería de 95 kWh. Por su parte, el Audi Q8 55 e-tron cuenta con una batería de 114 kWh, lo que estira su autonomía hasta los 575 kilómetros, incluso si acredita una potencia de 408 CV (300 kW). El precio inicial par el Audi Q8 e-tron es de 84.610 euros en su versión de acceso, mientras que la variante Sportback arranca en los 87.110 euros.

Audi Q8 e-tron en la web de Audi

Audi SQ8 e-tron

El Audi SQ8 e-tron es la versión tope de gama del Q8 e-tron. Su estética y tren motriz marcan las diferencias.

El Audi SQ8 e-tron es la versión tope de gama del Q8 e-tron. Su estética y tren motriz marcan las diferencias.

El Audi SQ8 e-tron es el modelo tope de gama del Q8 e-tron. Su llegada al mercado de manera se ha producido de manera separada a la de sus hermanos de gama, entre otras cosas porque presenta una configuración mecánica diferente, además de una estética exclusiva con paragolpes específicos, pasos de rueda ensanchados y cambios en la zona del difusor, además de presentar un equipamiento de serie más completo. Se trata del último gran lanzamiento en la gama eléctrica de Audi y su debut en el mercado es uno de los más esperados de 2023.

Esta variante SQ8 e-tron, como tope de gama, acredita una potencia de 503 CV (370 kW). En este caso su autonomía es de 465 kilómetros, incluso si cuenta también con la batería de 114 kWh, la opción de mayor capacidad de la gama. Esto se explica desde su perfil técnico, ya que a diferencia de sus hermanos pequeños cuenta con tres motores eléctricos, uno en el eje delantero y dos en el trasero que impulsan de forma individual las ruedas traseras. Sin duda, se trata de la versión que busca hacer las delicias de los conductores más exigentes.

Audi SQ8 e-tron en la web de Audi

Audi e-tron GT

El Audi e-tron GT es el vehículo eléctrico de la marca alemana con un corte más deportivo.

El Audi e-tron GT es el vehículo eléctrico de la marca alemana con un corte más deportivo.

El Audi e-tron GT es el modelo más deportivo de la gama 100% eléctrica de la marca alemana. Está disponible en dos versiones, el Audi e-tron GT Quattro con 476 CV de potencia y la radical variante RS e-tron GT con 598 CV. Su perfil deportivo no es una cuestión de mera estética, ya que incluso ambas versiones cuentan con un 'modo boost' que durante 2,5 segundos ofrece una mayor potencia al conductor. En el caso de la primera versión la potencia se disputa hasta los 530 CV, mientras que en el RS e-tron GT alcanza los 646 CV.

Cabe destacar que el RS e-tron GT no sólo es una berlina eléctrica de perfil deportivo de altísimo nivel, sino que a día de hoy es el modelo de referencia del fabricante a todos los niveles. De hecho, este vehículo puede presumir de ser el más potente de toda la gama eléctrica de Audi, pero también de ser el vehículo más prestacional que tiene el fabricante en el mercado, ya que sus cifras superan incluso a las del Audi R8. Su desarrollo se ha llevado a cabo de forma paralela al del Porsche Taycan, por lo que nos de extrañar que esté entre los coches deportivos eléctricos más deseados.

Audi e-tron GT en la web de Audi

Los cuatro mejores vehículos híbridos de Audi

Además de contar con interesantes modelos 100% eléctricos, Audi tiene una gran oferta de vehículos híbridos en los que se combina el eficiente motor TFSI de gasolina de la marca con la tecnología eléctrica desarrollada por sus ingenieros, tecnología que permite reducir el consumo y las emisiones combinadas de CO2. El fabricante alemán cuenta con modelos híbridos en casi todos los segmentos, pero estos son los cuatro más destacados.

Audi A3 Sportback TFSIe

El Audi A3 Sportback TFSIe es el modelo híbrido más compacto de la gama de vehículos de la firma de los cuatro aros.

El Audi A3 Sportback TFSIe es el modelo híbrido más compacto de la gama de vehículos de la firma de los cuatro aros.

El Audi A3 es uno de los modelos más exitosos de la marca de Ingolstadt y, como no podía ser de otra manera, cuenta con una versión híbrida enchufable. Es el modelo más compacto con este tipo de motorización de la gama de Audi, aunque eso no impide que sea también uno de sus modelos con mejor aceptación entre el público. Cuenta con un motor 1.4 TFSI de cuatro cilindros y un motor eléctrico que en conjunto ofrecen una potencia de 204 CV (150 kW). Al menos en sus dos versiones de acceso, porque en la variante 'Black Line Competition' 45 TFSIe acredita 245 CV (180 kW) de potencia.

Una de las claves del éxito de este pequeño compacto híbrido de Audi es el completo equipamiento de serie que presenta el A3 Sportback TFSIe, así como sus numerosas opciones de equipamiento extra. Entre el equipamiento de serie están los faros LED o el climatizador bizona, mientras que entre los elementos opcionales se encuentra el control de crucero adaptativo o el sistema de aviso de cambio de carril, entre otros muchos sistemas de asistencia a la conducción. Con su batería de 13 kWh de capacidad, el A3 Sportback TFSIe ofrece una autonomía eléctrica que casi alcanza los 50 kilómetros. En este modo 100% eléctrico la velocidad máxima es de 140 km/h.

Audi A3 Sportback TFSIe en la web de Audi

Audi A6 TFSIe

El Audi A6 TFSIe fue en su momento el quinto modelo híbrido enchufable de Audi.

El Audi A6 TFSIe fue en su momento el quinto modelo híbrido enchufable de Audi.

Pese a que el Audi A6 TFSIe no presenta variaciones respecto a sus hermanos de gama que sólo cuentan con un motor de combustión, es otra opción muy interesante. Bien es cierto que el diseño del vehículo es prácticamente idéntico, pero en el aspecto mecánico, al reputado motor TFSI de gasolina de Audi se suma un sistema híbrido enchufable que mejora sus prestaciones y emisiones. Este modelo combina el motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.0 litros TFSI con una potencia máxima de 252 CV con un motor eléctrico integrado en la transmisión automática S Tronic . El resultado final es un vehículo con una potencia combinada de 299 CV (220 Kw).

Existe una versión A6 55 TFSIe que no está disponible en el mercado español. Este modelo acredita una potencia máxima de 367 CV gracias a la utilización de una batería de 14,1 kWh de capacidad. Esta versión ofrece una autonomía máxima de 53 kilómetros en modo 100% eléctrico. En lo que respecta a las opciones comerciales existentes en nuestro país, su precio es de 73.050 euros para la variante de acceso. Al contar con acabados 'S Line' -no disponible en la versión de combustión- y 'Black Line Edition', su precio puede llegar hasta los 80.850 euros.

Audi A6 TFSIe en la web de Audi

Audi Q3 TFSIe

El Audi Q3 TFSIe cuenta con una segunda versión con carrocería Sportback, como sucede en una buena parte de los modelos de la marca.

El Audi Q3 TFSIe cuenta con una versión Sportback, como sucede en una buena parte de los modelos de la marca.

El Audi Q3 TFSIe es otro de los modelos híbridos del fabricante germano que se comercializa tanto en versión normal como en variante Sportback, con un estilo coupé más deportivo. El Q3 TFSIe cuenta con tres niveles de equipamiento, todos orquestados a partir de un mismo tren motriz compuesto por un motor de gasolina de 1.4 litros TFSI de 150 CV que queda asociado a un pequeño motor eléctrico de 116 CV (85 kw). Gracias al trabajo conjunto de ambos motores, la potencia final de este modelo es de 245 CV (180 kW), mismas credenciales que presenta la versión Sportback.

En venta desde principios de 2021, el Audi Q3 TFSIe tiene un precio de partida de 54.090 euros para su versión más básica, precio que puede crecer hasta los 58.980 euros si se opta por el acabado 'Black Line Edition'. Entre ambas versiones queda la variante 'S Line'. El esquema de la gama del Audi Q3 Sportback TFSIe es idéntico, aunque con unos precios ligeramente más altos. En este caso, la variante Sportback de este Q3 TFSI tiene un precio de partida de 56.240 euros, mientras que su variante con un mayor equipamiento tiene un precio de 60.560 euros en España.

Audi Q3 TFSIe en la web de Audi

Audi Q5 TFSIe

La versión híbrida del Audi Q5 acredita más de 40 kilómetros de autonomía en modo 100% eléctrico.

La versión híbrida del Audi Q5 acredita más de 40 kilómetros de autonomía en modo 100% eléctrico.

Pese a ser uno de los modelos más vetustos de la gama híbrida del fabricante, el Audi Q5 TFSIe sigue siendo una opción muy recomendable. Cuenta con dos versiones mecánicas. La variante Q5 50 TFSIe acredita una potencia de 299 CV (220 kW) y viene acompañada por el reconocido sistema de tracción a las cuatro ruedas Quattro, seña de identidad de la marca. Por su parte, el Q5 55 TFSIe presenta una potencia de 367 CV (270 kW). La autonomía en esta segunda versión en el modo 100% eléctrico supera los 40 kilómetros, siempre según el ciclo WLTP. En este modo de conducción la velocidad máxima es de 135 km/h.

Uno de las tecnologías que estrenó este modelo en su día es que sistema de optimización de la transmisión de potencia. El Audi Q5 TFSIe cuenta con una versión más eficiente del sistema de tracción total Quattro que en condiciones de carga baja desactiva la transmisión de potencia a las ruedas traseras. El precio del Q5 TFSIe para su versión de acceso es de 66.670 euros, mientras que su tope de gama, con el acabado 'Black Line Edition', su precio asciende hasta los 76.510 euros. Todas su variantes cuentan con la etiqueta 0 de la DGT.

Audi Q5 TFSIe en la web de Audi

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!