Los coches también pueden alimentar hogares, así es como Utrech marca el camino para la era eléctrica

La ciudad de Países Bajos está preparada para ser pionera en el consumo de electricidad en situaciones poco cotidianas.

Los coches también pueden alimentar hogares, así es como Utrech marca el camino para la era eléctrica
La carga bidireccional está presente en multitud de vehículos eléctricos. IEEE Spectrum
Publicado en Motor

La irrupción de los vehículos eléctricos en el mercado automovilístico está siendo una revolución en multitud de sectores de la sociedad, incluso llegando a crear un nuevo paradigma en ciudades que apuestan por el cuidado del medioambiente. Ya te hemos hablado sobre caravanas capaces de cargar coches eléctricos o cómo cargar tu vehículo en la red de casa, pero existe una manera de contribuir energéticamente con el coche que aún no conocías.

La carga bidireccional es una realidad en la pequeña localidad de Utrech y su modelo puede exportarse a otras ciudades

La ciudad de 350.000 habitantes, localizada al sur de Amsterdam, está viviendo su momento de gloria debido a su decidida apuesta por la carga bidireccional, con la instalación de cientos de cargadores alrededor de la urbe, tal y como muestra la publicación de IEEE Spectrum. Estos aparatos, algo más grandes de lo habitual, cuentan con la posibilidad de otorgar energía a los vehículos, pero también pueden extraerla de los mismos, para abastecer a la ciudad, casas particulares y negocios. La idea resulta brillante para Utrech, sobre todo para su exposición mediática, pero seguro que te encuentras con una expresión de duda. ¿Quién querría perder autonomía en su coche cuando no lo está utilizando?

Uno de los grandes responsables de este cambio en Utrech es una empresa privada de alquiler de vehículos eléctricos denominada We Drive Solar. En la actualidad, de su flota de 225 coches eléctricos, únicamente 27 tienen capacidad bidireccional, aunque la compañía afirma que 150 nuevos vehículos añadirán esta funcionalidad a lo largo de este año. El servicio no ofrece el mismo sistema que puede encontrarse en los patines eléctricos que pueblan nuestras calles, que se recogen y dejan donde a uno le viene en gana, sino que cada coche cuenta con su propia plaza de parking y se puede utilizar de manera habitual.

El responsable de We Drive Solar tuvo como momento de inflexión el desastre nuclear de Fukushima, donde observó cómo este tipo de vehículos abastecían de energía a la región. El sistema utilizado por la empresa y la ciudad posibilita que la flota de vehículos ayude a gestionar los picos de alta demanda de electricidad y que reciba energía cuando la demanda es baja. En un sistema ideal, el conductor del coche no debería ver afectada la autonomía del vehículo y, además, contaría con precios más bajos en su suscripción.

We Drive Solar es uno de los ejemplos a seguir para la concienciación de la importancia de los vehículos eléctricos

We Drive Solar es uno de los ejemplos a seguir para la concienciación de la importancia de los vehículos eléctricos. IEEE Spectrum

Conseguir que esta flota de algunos centenares de vehículos acabe convirtiéndose en millones de ellos en un futuro en Países Bajos, es uno de los objetivos principales de la compañía. Este reto podría llevarles a combatir los problemas energéticos que azotan los hogares de medio mundo, además de dar el impulso final a la introducción de los vehículos eléctricos en las vidas de millones de ciudadanos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!